La guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado miércoles durante su Liberation Day, ha desviado momentáneamente el foco del otro gran asunto de nuestro tiempo a escala global: el posible e inminente desenlace de la guerra en Ucrania tras más de tres años de invasión de Rusia. No en vano, también es el magnate norteamericano quien protagoniza esta empresa, al tiempo que ha puesto en jaque la economía mundial y patas arriba los mercados y las bolsas, que siguen en caída libre.
Y mientras, las buenas expectativas para los planes de Vladimir Putin de salirse con la suya han tenido una consecuencia en los mercados de divisas: el rublo es la moneda que más se aprecia frente al euro en 2025. Desde que empezó el año, esta moneda se ha revalorizado un 22,57% respecto al euro, mucho más que cualquier otra, especialmente otra de un valor parejo.
En el recuerdo queda la reunión en el Despacho Oval entre Trump, el vicepresidente de los Estados Unidos JD Vance y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski durante la que se puso de manifiesto el cambio de postura de Estados Unidos respecto a la guerra en Ucrania y respecto a Rusia. Estados Unidos no es partidario de enviar ayuda a Ucrania; muy al contrario, quiere poner fin al conflicto aunque esto suponga cesiones importantes de territorio.
Un euro equivale a 20 rublos menos
El rublo incluso ha estado en mejor situación: a finales de marzo la subida respecto al euro era de casi un 27%. Es decir, mientras que a 1 de enero un euro equivalía a 113 rublos, el 31 de marzo el euro se cambiaba por casi 90 y ahora tiene el mismo valor que 93. Es decir, los efectos de la guerra arancelaria, que perjudica especialmente al dólar, se han notado también en el valor de la moneda rusa.

La guerra arancelaria, sin embargo, está perjudicando fuertemente al dólar, y, según los expertos, la depreciación de la divisa norteamericana frente al euro aún tiene recorrido: en 2025 el euro se ha fortalecido un 5,9%, situación que se ha agravado con los últimos volantazos en política comercial. Mientras que a 1 de enero por un euro se podían conseguir 1,0351 dólares, hoy por hoy se obtienen 1,0962 dólares. Ambas monedas tuvieron un valor paritario a finales de 2022.
El rublo, divisa que mejor se ha comportado
El rublo es, de lejos, la divisa que mejor se ha comportado este año, muy por encima de otras como el esloti polaco, la corona checa o el peso colombiano, que también se revalorizan pero a tasas muy inferiores.
En mayo de 2022, durante los primeros compases de la guerra, el rublo tuvo un corto periodo de revalorización: su valor respecto del euro aumentó un 110% después de haber caído con estrépito al inicio de la invasión de Ucrania, cuando Rusia recibió sanciones económicas por parte de los aliados de Ucrania y numerosas empresas abandonaron el país. Sin embargo, desde agosto de 2022 a octubre de 2023 el rublo se ha depreciado frente al euro en más de un 43%. “Trump puede salir victorioso sin haber ganado la guerra”, afirman algunos analistas españoles.