NOMBRAMIENTOS

Reynés y Barrera refuerzan el patronato de la Fundación La Caixa

La incorporación de los nuevos patronos contribuirá al impulso de la diversificación de CriteriaCaixa en su nueva estrategia inversora. A su vez, esta última incorpora a Isabel Gabarró a su consejo de administración

Maite Barrera y Francisco Rynés se incorporan como nuevos patronos de la Fundación La Caixa

El patronato de la Fundación “la Caixa” ha aprobado por unanimidad dos nuevas incorporaciones. En primer lugar, Francisco Reynés, presidente y consejero delegado de Naturgy y, en segundo lugar, a Maite Barrera, fundadora de la consultora estratégica Bluecap. Ambos serán nuevos patronos por un periodo de cuatro años en sustitución a Shlomo Ben Ami y Juan José López Burniol, que finalizan su mandato en la entidad. De esta forma, se cuenta con un miembro femenino más en el órgano de control de la Fundación.

Francisco Reynés, ingeniero industrial y máster en Business Administration (MBA) por el IESE Business School, ha liderado, desde 2018, la transformación de Naturgy, después de desempeñar roles clave en Abertis y Cellnex Telecom. En el caso de Maite Barrera, licenciada en Administración de empresas por ESADE y MBA por la Anderson School of Business (UCLA), a lo largo de su experiencia profesional ha formado parte de proyectos en estrategia y transformación digital, ocupando posiciones en Oliver Wyman & Co, BBVA y Alpha Corporate.

Etapa de expansión en CriteriaCaixa

Estos nombramientos se producen en una etapa de actividad relevante para CriteriaCaixa, el holding inversor de la Fundación. La entidad ha planteado un plan estratégico para incrementar el valor de su cartera de inversiones desde los 27.000 millones de euros actuales hasta alrededor de los 40.000 millones en 2030. El pasado miércoles, 3 de abril, alcanzó un principio de acuerdo entrar en el capital del Grupo Celsa mediante una operación de ampliación de capital.

En línea con esta nueva estrategia, CriteriaCaixa ha protagonizado en las últimas semanas movimientos relevantes en el mercado. Un día antes, anunció la compra de un 20% de Europastry, el gigante de masa congeladas de panaderia, mediante una ampliación de capital. El 18 de marzo, adquirió una participación del 5% en la multinacional francesa Veolia Environment, especializada en gestión de agua, energía y residuos, con el objetivo de asegurar un asiento en el consejo de administración. La inversión, valorada en aproximadamente 1.060 millones de euros, tuvo el objetivo de reforzar la presencia del holding en el sector medioambiental, un punto prioritario que forma parte de su Plan Estratégico 2025-2030.

El holding ha incrementado su participación en Telefónica hasta el 9,99% y ha diversificado su cartera en empresas como ACS un 9,36% por aproximadamente 980 millones de euros, esto posicionó a CriteriaCaixa como el segundo mayor accionista.

Beneficio de 1.061 millones

En el año 2024, CriteriaCaixa reportó un beneficio neto de 1061 millones de euros, lo que supone un incremento del 30% respecto al año anterior, lo que permitió aportar un dividendo 430 millones de euros a la obra social de la fundación. Además, el valor bruto de los activos (GAV) se situó en 30.363 millones de euros al cierre del año, lo que supuso un crecimiento del 14,5% impulsado por nuevas inversiones.

El valor neto de los activos alcanzó los 25.075 millones de euros al cierre del ejercicio, una cifra que refleja un aumento del 13,5% con respecto al año anterior. Además, el holding recibió 1.878 millones de euros en los dividendos de sus participaciones, lo que ha supuesto un aumento del 69% respecto al año anterior. Entre las participaciones estaba CaixaBank, del 31,22%; Naturgy, del 26,71% y Telefónica, del 9,99%.

Consejo de CriteriaCaixa

Por otra parte, la Fundación informó de que Isabel Gabarró Miquel se suma al consejo de administración de CriteriaCaixa como nueva vocal por un mandato estatutario de cuatro años. El nombramiento ha sido aprobado por el patronato de la Fundación ‘la Caixa’, cubriendo la vacante dejada por Juan José López Burniol, quien salió del consejo el pasado diciembre.

Gabarró es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona e ingresó en el cuerpo notarial en 1979. Así, desde 1986 ejerce como notaria del Ilustre Colegio de Notarios de Barcelona y miembro de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País. Durante más de dos décadas, su perfil jurídico se ha combinado con una intensa participación en la gobernanza de grandes compañías.

Formó parte del consejo de administración de la antigua caja de ahorros “la Caixa” durante más de veinte años, donde también integró su Comisión Ejecutiva. Además, ha sido consejera de empresas del Ibex 35 como Repsol, Inmobiliaria Colonial, Abertis y Gas Natural, así como de otras compañías como Fecsa y Panrico.

TAGS DE ESTA NOTICIA