Resultado negativo en la Declaración de la Renta: ¿significa a pagar o a devolver?

La Declaración de la Renta 2024-25 ya está marcha y en torno a ella surgen varias dudas, una de ellas es la de que ocurre cuando nos aparece un resultado negativo

Hasta esta fecha podrás presentar la declaración de la renta.

El pasado 2 de abril arrancó oficialmente la campaña de la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2024, una cita anual clave con Hacienda a la que están convocados más de 24 millones de contribuyentes en España. La campaña se extiende hasta el 30 de junio de 2025, y presenta tanto nuevas condiciones como métodos de presentación, Pero más allá de eso, una de las dudas más habituales: ¿qué significa si el resultado de mi declaración es negativo?

¿Qué implica un resultado negativo en la declaración?

La respuesta es clara: si la declaración refleja un resultado negativo, significa que Hacienda te devolverá dinero. Es decir, has pagado más de lo que te correspondía a lo largo del año, y la Agencia Tributaria tiene que reembolsarte esa diferencia. En cambio, un resultado positivo implica que deberás pagar porque tus retenciones han sido inferiores a lo que realmente te tocaba tributar.

Este resultado se conoce como cuota diferencial y puede consultarse en la casilla 550 del borrador. Se calcula automáticamente en la herramienta RentaWeb, a partir de la diferencia entre las cantidades de las casillas 537 y 549. Si el número resultante aparece precedido por un signo negativo, es que el contribuyente tiene derecho a devolución.

Borrador de la Renta 2024 - Economía
Una imagen de archivo del borrador de la Declaración de la Renta
Agencia Tributaria

¿Cómo y cuándo realiza Hacienda la devolución y que ocurre si sale a pagar?

Cuando el resultado es negativo, el contribuyente debe haber indicado una cuenta bancaria a su nombre durante la presentación de la declaración. Será ahí donde Hacienda ingresará la cantidad correspondiente.

Por ley, la Agencia Tributaria tiene un plazo máximo de seis meses desde el fin de la campaña, que será el 30 de junio, para efectuar el reembolso. No obstante, en la práctica, si no hay incidencias y el importe no es elevado, el dinero suele llegar en unas pocas semanas, a veces incluso en el mismo mes en que se presenta la declaración. En caso de retraso superior a ese plazo legal, Hacienda está obligada a añadir intereses de demora al importe a devolver.

En caso de que el resultado de la casilla 550 sea positivo, significa que el contribuyente debe ingresar esa cantidad a Hacienda. Para ello, existen distintas formas de pago: domiciliación bancaria, cargo en cuenta, NRC (Número de Referencia Completo) o, como novedad este año, la posibilidad de pagar mediante Bizum, una medida que busca facilitar y agilizar el proceso.

Novedades de la campaña 2024-2025

Además de la incorporación de Bizum como método de pago, esta campaña trae consigo otras novedades importantes. Por ejemplo, las personas desempleadas están obligadas a presentar su declaración del IRPF para poder seguir cobrando sus prestaciones. Lo mismo ocurre con los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, que también deben realizar la declaración para mantener el cobro de esta ayuda.

También es esencial tener en cuenta las fechas para presentar la declaración según el método elegido:

  • Por internet: desde el 2 de abril.

  • Por teléfono: a partir del 7 de mayo (solicitando cita previa).

  • Presencialmente en oficinas: desde el 3 de junio.

Tener claro el resultado de tu declaración permite planificar la economía personal  con mucha mayor eficacia. Así, si sale a pagar podrás organizarte para afrontar ese gasto. Si sale a devolver, sabrás con antelación cuándo podrías recibir ese ingreso extra, algo especialmente útil en tiempos de incertidumbre financiera. Por eso mismo y aunque suene extraño, un resultado negativo en la Declaración de la Renta es una buena noticia: significa que Hacienda te debe dinero. Por el contrario, si el resultado es positivo, serás tú quien deba realizar el ingreso.