Reducción de la jornada laboral: claves y cambios para los trabajadores en 2025

El Ministerio de Trabajo y Economía Social pretende tramitar la entrada en vigor de las nuevas medidas de la reforma laboral "con urgencia"

Repasamos las claves de la reforma laboral de 2025.

La disminución de horas sin que influya esto en los salarios es ya una realidad en España. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy martes 4 de febrero la esperada reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, en lugar de las 40 establecidas hasta la fecha. Además de esta, han sido aprobadas más medidas que pretenden mejorar las condiciones del trabajador.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, pretende tramitar la entrada en vigor de estas medidas con urgencia. Para poder así cumplir los plazos del acuerdo de gobierno, tras no haber aplicado la reducción a 38,5 horas en 2024. 

No obstante, la reforma también introduce otros cambios, como la obligación de llevar un registro digital de jornada fiable y accesible, y el reconocimiento de la desconexión digital como un derecho laboral irrenunciable. Repasamos todas las claves de esta reforma laboral que afectará a los trabajadores españoles en 2025.

Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas

La reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales es una de las reformas clave impulsadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz. Esta medida busca mejorar la conciliación laboral y la productividad, siguiendo la tendencia de otros países europeos que han reducido la jornada sin afectar la competitividad.

Entre los objetivos de esta, se encuentra mejorar el equilibrio entre vida laboral y personal o aumentar la productividad y el bienestar de los trabajadores. Así como garantizar que la reducción no implique una disminución salarial.

Inicialmente, el Gobierno tenía previsto reducir la jornada a 38,5 horas en 2024 y alcanzar las 37,5 horas en 2025. Sin embargo, la primera fase no se ha cumplido, lo que ha llevado al Ejecutivo a acelerar su tramitación mediante un procedimiento de urgencia para respetar los plazos del acuerdo de gobierno.

Registro digital obligatorio

Es otra de las medidas de esta reforma laboral de 2025. El registro digital obligatorio de la jornada laboral pretende garantizar el cumplimiento de la misma. De este modo, todos los trabajadores tendrán que “fichar” y dejar así constancia de sus horas de trabajo.

El registro digital obligatorio de la jornada laboral es una medida incluida en la reforma del Ministerio de Trabajo y Economía Social para garantizar el cumplimiento de los horarios laborales y evitar abusos en las horas de trabajo. Será obligatorio para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector. Además, deberá ser un sistema digital, objetivo, fiable y accesible. Las empresas deben conservar los registros durante al menos cuatro años y estar disponibles para inspecciones.

Las empresas que no implementen un registro adecuado podrían enfrentarse a sanciones económicas por parte de la Inspección de Trabajo, con multas que pueden alcanzar los 10.000 euros.

Desconexión digital

La desconexión digital garantiza el derecho del trabajador a no responder mensajes ni atender solicitudes laborales fuera de su horario. La normativa endurecerá las sanciones a las empresas que incumplan esta medida, promoviendo un equilibrio saludable entre vida laboral y personal.

Además, el acuerdo reconoce el derecho a la intimidad en el uso de dispositivos digitales, la protección frente a la videovigilancia y la geolocalización, y obliga a las empresas a garantizar que ningún trabajador sea requerido fuera de su jornada, con el derecho a no estar localizable.

¿Cuándo entrarán en vigor estas medidas?

La aprobación de esta reforma en el Consejo de Ministros no supone su entrada en vigor inmediata, ya que la medida se implementará de forma progresiva.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social busca que esté plenamente vigente antes del 31 de diciembre de 2025. Yolanda Díaz ha reiterado su compromiso de cumplir con los plazos para antes de fin de año.

TAGS DE ESTA NOTICIA