¿Qué va a pasar con las ayudas al transporte? Esta es la solución en cada comunidad

Tras el fracaso del decreto Ómnibus del PSOE, la cuestión de las ayudas al transporte queda en barbecho... pero dependerá de las comunidades

Ayudas al transporte - Economía
Un grupo de personas ingresa en un autobús urbano de Madrid EFE

La reciente no convalidación del decreto ómnibus ha puesto en jaque las ayudas al transporte público en España. Este decreto, que extendía los descuentos en los títulos de transporte hasta junio, fue rechazado en el Congreso con los votos en contra de PP, Vox y Junts. Esto implica el cese inmediato de las subvenciones del Estado, que cubrían un 30% del coste de billetes de autobuses, metros, tranvías y otros servicios. Sin embargo, algunas comunidades autónomas ya han tomado medidas para mitigar el impacto de esta situación y garantizar que los ciudadanos no sufran un aumento inmediato en los costes del transporte público.

La Comunidad de Madrid mantiene las tarifas actuales

La Comunidad de Madrid ha decidido mantener los descuentos vigentes, que alcanzan el 60% en los abonos de transporte público, tanto en la tarjeta de diez viajes como en el abono mensual. Aunque desde el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) reconocen que la implementación de cambios inmediatos es “tecnológicamente imposible”, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que cubrirá los costes hasta que se encuentren soluciones. No obstante, se ha exigido al Gobierno central que actúe de manera “inmediata” para resolver esta problemática.

La Comunidad Valenciana amplía los descuentos hasta finales de enero

¿Qué va a pasar con las ayudas al transporte? Esta es la solución en cada comunidad

Una fotografía de los andenes del metro valenciano | EFE

En la Comunidad Valenciana, el Consell ha prorrogado los descuentos hasta el 31 de enero, aprovechando un decreto aprobado previamente. Aunque esta medida garantiza la continuidad de las ayudas al transporte durante unas semanas más, las autoridades autonómicas han advertido que evaluarán si pueden asumir la parte financiada previamente por el Estado si no se aprueba un nuevo decreto. La Generalitat ya está analizando el impacto económico y las posibles soluciones a largo plazo.

País Vasco: a la espera de decisiones del Gobierno central

En el País Vasco, las instituciones han expresado su intención de mantener las bonificaciones actuales, que suponen un descuento del 50%. Este porcentaje está cofinanciado entre el Gobierno central, el Ejecutivo vasco y las diputaciones y ayuntamientos. Sin embargo, las autoridades locales están a la espera de que el Gobierno de España clarifique cómo financiará estas medidas antes de tomar decisiones definitivas.

Canarias confía en la continuidad de las ayudas

En Canarias, la situación es más particular. A fin de cuentas, los Presupuestos Generales del Estado incluyen una partida específica para la gratuidad del transporte público en las islas. María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad, ha hecho un llamado a la calma y ha confirmado que están en contacto con el Ministerio de Transportes para buscar fórmulas que permitan mantener las ayudas al transporte. Desde el Ejecutivo regional aseguran que se hará todo lo posible para evitar que los ciudadanos pierdan este beneficio.

Cataluña mantiene bonificaciones en Barcelona

¿Qué va a pasar con las ayudas al transporte? Esta es la solución en cada comunidad

Un grupo de personas pasa por los tornos en la estación de Sants | Shutterstock

En Cataluña, las tarifas con descuento se mantendrán, al menos de momento, en el área metropolitana de Barcelona. La Autoridad de Transporte Metropolitano (ATM) ha anunciado que continuará aplicando los descuentos actuales hasta que se notifique oficialmente lo contrario. En las demás provincias catalanas, sin embargo, los descuentos estatales dejarán de aplicarse.

Cantabria defiende las ayudas a los trenes de cercanías

En Cantabria, el Ayuntamiento de Santander ha decidido mantener los descuentos actuales en el transporte urbano durante los próximos días. Por su parte, el consejero de Fomento, Roberto Media, ha exigido al Gobierno central que respete el acuerdo de gratuidad de los trenes de cercanías hasta 2026, firmado en 2023. Esta petición refleja el malestar de las autoridades regionales ante la incertidumbre generada por la caída del decreto ómnibus.

Aragón asegura los descuentos a corto plazo

En Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza ha confirmado que mantendrá los descuentos vigentes en el transporte público durante los próximos días. La alcaldesa, Natalia Chueca, ha instado al Gobierno central a trabajar de manera inmediata en soluciones que beneficien a los ciudadanos, al tiempo que ha criticado la “alarma” generada por las declaraciones del Ministerio de Transportes.

TAGS DE ESTA NOTICIA