El empleo público en España juega un papel esencial en el funcionamiento del Estado y en la prestación de servicios a la sociedad, pues son una de las grandes fuerzas laborales de nuestro país. Aunque eso sí, a pesar de su relevancia, la variedad de categorías laborales dentro de la Administración Pública puede ser confusa. En este caso, sí que es cierto que surgen algunas preguntas como: ¿Quiénes son los funcionarios? ¿Cuáles son los tipos de trabajadores en el sector público? A continuación, te ofrecemos una explicación sobre los diferentes tipos de funcionarios y empleados públicos que existen, puesto que una vez que se entiende se aclaran mucho, pues las respuestas son más sencillas de lo que parece.

Tipos de funcionarios en el sector público español
El ámbito del empleo público abarca una amplia gama de perfiles profesionales, organizados en varias categorías. Estos son los principales tipos de funcionarios que forman parte de la Administración Pública en España:
-
Funcionarios de carrera
Son los funcionarios estables dentro del sistema público. Han superado oposiciones o procesos selectivos, lo que les otorga una relación permanente con la Administración. Estos funcionarios desempeñan funciones en áreas fundamentales como la educación, la sanidad y la justicia, entre otros. Y se dividen en grupos según el nivel de titulación requerido:-
Grupo A: Exige título universitario, subdividido en A1 (mayor responsabilidad) y A2.
-
Grupo B: Requiere título de Técnico Superior o equivalente.
-
Grupo C: Dividido en C1 (requiere bachillerato o título de Técnico) y C2 (requiere la ESO).
-
-
Funcionarios interinos
Su contratación responde a necesidades urgentes o a la sustitución temporal de funcionarios de carrera. Su vínculo con la Administración es provisional, y existen diferentes causas para su nombramiento, como la cobertura de plazas vacantes o la acumulación de tareas. Aunque realizan funciones similares a las de los funcionarios de carrera, carecen de la estabilidad laboral de estos, y normalmente es esta estabilidad a la que aspiran en forma de conseguir la plaza. -
Personal laboral
Este grupo incluye a trabajadores que tienen una relación contractual con la Administración Pública, regulada por el derecho laboral. Pueden ser fijos, indefinidos o temporales. A diferencia de los funcionarios, no requieren superar oposiciones, pero sus funciones pueden ser semejantes. Su contratación está sujeta a las necesidades del servicio público. -
Personal eventual
Los empleados eventuales ocupan cargos de confianza o asesoría. Su relación con la Administración no es permanente y dependen directamente del cargo político al que asesoran. A pesar de desempeñar funciones dentro del sector público, no tienen la estabilidad ni los derechos propios de los funcionarios de carrera.
Acceso al empleo público
El acceso a los distintos tipos de personal público se realiza a través de procesos selectivos, es decir, como las oposiciones, que garantizan principios como la igualdad, el mérito y la capacidad, aunque no siempre es tan idílico. En general, los aspirantes deben superar oposiciones, concursos o combinaciones de ambos, aunque el acceso para el personal laboral puede incluir otros procesos específicos como entrevistas o valoraciones de méritos. El empleo público, por tanto, presenta una estructura diversa que abarca tanto a funcionarios permanentes como a trabajadores contratados temporalmente, todos ellos esenciales para el buen funcionamiento de los servicios públicos.