¿Qué riesgos existen en la opa del BBVA a Sabadell?

Si la opa del BBVA a Sabadell recibe luz verde sin cambios sustanciales, los efectos podrían ser muy profundos en el mapa financiero español

Antigua sede de BBVA - Economía
Vista de la antigua sede del BBVA en la Plaza de Cataluña de Barcelona
EFE/ Quique García

La opa del BBVA a Sabadell ha encendido todas las alarmas en el regulador de competencia. A diferencia de otras operaciones de fusión bancaria en España, esta presenta riesgos “sin precedentes”, según ha advertido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El organismo ha identificado amenazas concretas sobre las condiciones comerciales para pymes, el acceso al crédito y el negocio de los medios de pago, que podrían alterar el equilibrio del mercado financiero en varias regiones del país.

¿Por qué esta fusión preocupa tanto a Competencia?

La opa del BBVA a Sabadell no es una operación cualquiera. Se trata de la integración de dos grandes entidades con fuerte presencia territorial. Especialmente, en banca minorista y en el segmento de pequeñas y medianas empresas. La CNMC ha detectado que en determinadas zonas la fusión podría dar lugar a situaciones de monopolio o duopolio, con consecuencias directas para los consumidores y las pymes.

La preocupación principal gira en torno a la pérdida de competencia en el mercado financiero. Según el análisis preliminar de la CNMC, esta fusión podría derivar en un empeoramiento de las condiciones comerciales para miles de pequeñas empresas, además de reducir el acceso al crédito. Todo ello agravado por una menor oferta de productos y servicios financieros adaptados a este tejido empresarial, que es vital para la economía española.

¿Cuáles son los principales riesgos para las pymes?

¿Qué riesgos existen en la opa del BBVA a Sabadell?
Un montaje con los últimos movimientos a cierre 19 de marzo de 2025
Kiloycuarto.

En el marco de la opa del BBVA a Sabadell, la CNMC ha sido especialmente clara: existen tres riesgos muy concretos para el segmento de las pymes.

  • Primero, la posibilidad de que las condiciones comerciales empeoren. Eso afectaría a miles de pequeños negocios que dependen de líneas de financiación flexibles.
  • Segundo, el riesgo de que el crédito a pymes se reduzca. Algo que podría paralizar proyectos, inversiones y contrataciones.
  • Tercero, un posible deterioro en los servicios de medios de pago. En particular, en el uso de datáfonos y tarjetas.

Estos elementos no solo comprometen la libre competencia, sino que también podrían derivar en exclusión financiera. Es decir, zonas del país donde pequeñas empresas o autónomos no tendrían acceso razonable a servicios financieros. Por eso, la opa del BBVA a Sabadell ha entrado en la Fase II del análisis regulador, la más exhaustiva.

¿Qué opinan patronales y sindicatos?

La apertura del proceso a patronales y sindicatos era una demanda histórica, sobre todo del presidente del Sabadell, Josep Oliu. Él mismo criticó que se hubiera consultado solo a entidades bancarias competidoras, comparándolo con “preguntar al zorro si quiere que las gallinas anden sueltas”.

Ahora que la CNMC les ha dado voz, estos colectivos podrán exponer su punto de vista sobre los posibles efectos laborales y económicos de la opa del BBVA a Sabadell. Uno de los temores más extendidos es la destrucción de empleo, así como la pérdida de poder negociador para pymes y trabajadores en un sector ya muy concentrado.

¿Qué compromisos ha ofrecido el BBVA?

¿Qué riesgos existen en la opa del BBVA a Sabadell?
Vista de la antigua sede del BBVA en la Plaza de Cataluña de Barcelona
EFE/Quique García

Hasta el momento, el BBVA ha presentado cinco propuestas diferentes de compromisos ante la CNMC para tratar de salvar la operación. La última fue registrada el pasado 1 de abril y sustituye a todas las anteriores. Sin embargo, no se han hecho públicos los detalles específicos de esos compromisos, lo que genera incertidumbre sobre su alcance y efectividad real.

La CNMC ha pedido a los agentes sociales que evalúen no solo el contenido de estos compromisos, sino también su duración y su capacidad para resolver los problemas identificados. Esto sugiere que el regulador no ve con buenos ojos algunas de las concesiones ofrecidas por el BBVA y que aún hay margen para cambios si la opa del BBVA a Sabadell quiere recibir el visto bueno.

TAGS DE ESTA NOTICIA