El acuerdo entre María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y Yolanda Díaz, titular de Trabajo, para eximir de la tributación del IRPF en 2025 a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional beneficiará, principalmente, a jóvenes y personas solteras sin cargas familiares. Este colectivo representa cerca del 20% del total de receptores de esta retribución y no tiene derecho a otras deducciones por cargas familiares. Es decir, la medida beneficiará a alrededor de medio millón de los 2,5 millones de personas que en España cobran el SMI.
De esta forma, las personas con un salario de entre 15.876 euros (anterior SMI, que constituye la base del mímino exento del IRPF) y los 16.576 euros anuales (importe actualizado del SMI), quedarán exentas de tener que abonar el IRPF.
Deducción en la cuota
A falta de conocer los detalles técnicos, la solución del Ministerio de Hacienda pasa por introducir una deducción en la cuota del IRPF, que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF este año. Las estimaciones de Hacienda situaban la cuota en el equivalente a unos 200 euros al año de manera que la cuota líquida quedaría en saldo cero.
En función de cómo se articule y a diferencia de la situación actual en la que los perceptores del SMI están exentos de la obligación de tener que presentar la declaración de IRPF, con esta fórmula, sí podrían verse obligados a presentarla para, de esta modo, poder compensar las retenciones que le hubieran sido practicadas en la nómina.
Solución Temporal
El acuerdo entre Hacienda y Trabajo se limita al ejercicio 2025 y tendrá un impacto limitado en las arcas públicas de unos 200 millones de euros al año. Montero recalcó ayer que no está prevista su aplicación más allá de los perceptores del SMI. Entonces, el coste se dispararía hasta los 1.500 o 2.000 millones de euros.
La propuesta de los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, es elevar el importe de la deducción hasta los 300,03 euros en la cuota íntegra por la obtención de rentas del trabajo para compensar la retención del IRPF. De esta forma, el importe de la deducción propuesta permitiría obtener la devolución de 300,03 euros de la retención anual sobre los sueldos de personas solteras sin hijos y sin otras cargas personales o familiares, así como de 99,46 euros de la retención anual sobre el sueldo de uno de los miembros de una pareja con un hijo mayor de tres años, hasta el SMI.
Sueldos de 18.155,05 euros
Los técnicos de Hacienda, para evitar lo que ellos definen como el error de salto en la deducción propuesta, recomiendan su aplicación en importes progresivamente menores hasta sueldos de 18.155,05 euros en el caso de trabajadores solteros. “De no corregirse, el error de salto se produciría con cualquier sueldo mayor al SMI que quedara en un importe líquido neto del IRPF por debajo del sueldo correspondiente al SMI que no tributaría al obtener la devolución de las retenciones con la nueva deducción”, señalan.
Gestha estima en 160 millones como máximo el coste fiscal de esta deducción de 300,03 euros anuales, que afectaría principalmente a medio millón de personas solteras o miembros de una pareja con un hijo mayor de 3 años que trabajan a tiempo completo la práctica totalidad del año con el SMI de 2025, y en menor medida, a esta tipología de personas con sueldos hasta 18.155,05 euros.