¿Qué ha pasado con la reclamación de las cláusulas hipotecarias?

La reclamación de las cláusulas hipotecarias da un giro de 180 grados tras la nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Hipoteca - Economía
La firma que te cambia la vida para siempre Licencia Unsplash

La reclamación de las cláusulas hipotecarias vuelve a estar en el centro del debate judicial tras una nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El alto tribunal europeo ha ratificado que el plazo de prescripción para que los consumidores reclamen la devolución de las cantidades pagadas por cláusulas abusivas en sus hipotecas puede mantenerse en cinco años. Eso sí, siempre que este límite no sea más restrictivo que en otros casos similares dentro del Derecho español. Una resolución que aclara, al menos de manera parcial, uno de los puntos que más incertidumbre generaba en los últimos años: cuándo empieza y hasta cuándo se puede ejercer la reclamación de las cláusulas hipotecarias.

La decisión del TJUE llega en respuesta a una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia número 8 de La Coruña, en el marco de un litigio entre un consumidor y una entidad bancaria. En el contrato hipotecario, firmado en enero de 2009, una cláusula imponía al cliente todos los gastos derivados de la hipoteca. Años después, concretamente en febrero de 2023, el consumidor presentó una demanda solicitando tanto la nulidad de esa cláusula como la devolución de los importes abonados indebidamente. La entidad financiera alegó que la reclamación de las cláusulas hipotecarias había prescrito, al haber transcurrido más de cinco años desde que se efectuaron esos pagos.

Un doble enfoque legal: nulidad imprescriptible y devolución con plazo

La sentencia del TJUE establece un criterio clave: la solicitud de nulidad de una cláusula abusiva no prescribe, pero sí puede estar sujeta a plazo la solicitud de devolución del dinero que el consumidor haya pagado en virtud de dicha cláusula. Es decir, aunque la reclamación de las cláusulas hipotecarias por motivos de nulidad se mantenga sin límite temporal, la acción para recuperar el dinero sí puede caducar si pasan más de cinco años desde que se considera que el consumidor tuvo conocimiento del carácter abusivo de la cláusula.

Este matiz introduce una distinción relevante para los consumidores que se plantean iniciar una reclamación de las cláusulas hipotecarias. Según el TJUE, la legislación española es compatible con este doble enfoque, siempre que no se aplique un trato más desfavorable a los consumidores respecto a otras acciones similares. Así, el tribunal europeo se acoge al principio de equivalencia, que impide que el Derecho comunitario se aplique en condiciones menos favorables que las previstas en el derecho nacional.

¿Cuándo empieza a contar el plazo de la reclamación de las cláusulas hipotecarias?

¿Qué ha pasado con la reclamación de las cláusulas hipotecarias?

Una imagen simbólica del precio de las hipotecas | Shutterstock

Uno de los aspectos fundamentales que también resuelve la jurisprudencia reciente es el momento en que comienza a correr ese plazo de prescripción. El TJUE ya lo dejó claro en una sentencia anterior, dictada el 25 de abril de 2024, y el Tribunal Supremo español lo acogió en junio del mismo año: el cómputo empieza cuando el consumidor toma plena conciencia del carácter abusivo de la cláusula. Esto suele coincidir con el momento en que un juez la declara nula. Por tanto, el plazo de cinco años para la reclamación de las cláusulas hipotecarias no se activa cuando se firma la hipoteca ni cuando se efectúan los pagos, sino cuando existe una declaración judicial que califica esa cláusula como ilegal.

Este punto es determinante porque amplía las posibilidades de éxito de quienes aún no han iniciado su reclamación de las cláusulas hipotecarias. Aunque hayan pasado varios años desde la firma del contrato o incluso desde la amortización del préstamo, el plazo sigue vivo si no ha existido una resolución judicial previa que declare la nulidad. Así, se abre una nueva ventana para miles de consumidores que, hasta ahora, pensaban que ya no podían reclamar.

TAGS DE ESTA NOTICIA