La jubilación parcial es una modalidad que ha permitido a muchos trabajadores, sobre todo en el sector público, acceder a un retiro anticipado mientras siguen prestando servicios a tiempo parcial. Sin embargo, la reciente medida del Ministerio de Función Pública ha generado controversia y preocupación. Especialmente, entre los sindicatos. ¿Qué ha sucedido con la jubilación parcial de funcionarios y personal estatutario? ¿Cuáles son las implicaciones de la nueva normativa para estos colectivos? Aquí te lo explicamos.
¿Qué cambios introduce la nueva normativa sobre la jubilación parcial ?
El Gobierno, a través del Ministerio de Función Pública, había comprometido la implementación de una serie de medidas para asegurar que los funcionarios y personal estatutario (en especial los trabajadores del sector sanitario) pudieran continuar con el derecho a la jubilación parcial anticipada.
Sin embargo, esta medida ha sido cuestionada por los sindicatos. En particular, por CSIF, que ha denunciado que la reforma resultante es insuficiente y deja fuera a una parte significativa de este colectivo.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, llega a la sesión de control al Ejecutivo | EFE
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, mencionó durante una reunión con CCOO y UGT que se creará una tasa adicional de empleo para que el personal laboral del sector público pueda seguir jubilándose anticipadamente. Además, se realizarán modificaciones normativas para garantizar que no se pierda este derecho entre los funcionarios.
¿Qué implica para los funcionarios y personal estatutario?
A pesar de los esfuerzos por proteger este derecho, desde CSIF se ha señalado que la nueva medida no será suficiente para todos los trabajadores públicos. La tasa adicional que se pretende aplicar para los funcionarios laborales podría no llegar a tiempo.
A fin de cuentas, la modificación de la Ley General de la Seguridad Social y del Estatuto de los Trabajadores entrará en vigor hoy, 1 de abril. Eso podría afectar a los solicitantes de la jubilación parcial anticipada.
Además, CSIF ha asegurado que la nueva legislación ha puesto en riesgo la continuidad de la jubilación parcial entre funcionarios y personal estatutario. Lo que ha generado una sensación de incertidumbre.

Manifestación en Madrid convocada por CSIF | CSIF
La preocupación principal radica en que, a pesar de que los trabajadores laborales podrán acogerse a la jubilación parcial, las administraciones autonómicas y locales ya han comenzado a paralizar las solicitudes de jubilación parcial, especialmente aquellas que se realizaban con contratos de relevo.
Este tipo de contratos permiten a los trabajadores jubilados parcial o anticipadamente seguir colaborando a tiempo parcial. Pero la interpretación restrictiva de la nueva normativa podría dificultar el acceso a la jubilación parcial de funcionarios y personal estatutario.