¿Qué consecuencias tiene la entrada de La Caixa en Europastry?

La Caixa ha dejado claro que no se trata de una inversión puntual, sino de una estrategia estructural que marcará su hoja de ruta

Sede de CriteriaCaixa - Economía
Sede de CriteriaCaixa CriteriaCaixa

La entrada de La Caixa en Europastry marca un punto de inflexión tanto para el holding financiero como para el fabricante de masas congeladas. La operación, valorada en 300 millones de euros, es la primera gran inversión directa en capital riesgo que realiza CriteriaCaixa dentro de su nuevo plan estratégico 2025-2030. Una apuesta decidida por sectores con alto potencial de crecimiento y con proyección internacional.

¿Por qué CriteriaCaixa ha elegido Europastry para esta inversión estratégica?

La decisión de La Caixa no es casual. Europastry es una empresa líder en la industria de la panadería y bollería congelada, con sede en Sant Cugat del Vallès y presencia internacional. En particular, en Estados Unidos y Europa.

La Caixa ha destacado que esta compañía encarna el perfil ideal: una firma con un fuerte potencial de crecimiento global, innovación constante y necesidad de capital para expandirse.

Con esta operación, La Caixa toma aproximadamente un 20% del capital mediante una ampliación, valorando la compañía en unos 1.500 millones de euros. Se trata de una inversión significativa en una empresa no cotizada, justo después de que Europastry cancelara su salida a Bolsa.

¿Qué cambia en Europastry tras la inversión de La Caixa?

La Caixa tendrá un asiento en el consejo de administración de Europastry. Eso refuerza su papel no solo como inversor financiero, sino como socio estratégico. La familia Gallés, principal accionista, así como MCH y el CEO Jordi Morral, diluyen parte de sus participaciones en favor del holding.

La Caixa busca impulsar el crecimiento de Europastry, acelerar su expansión internacional e innovar en procesos industriales. Según Jordi Gallés, la entrada del holding permitirá fortalecer la posición financiera de la compañía, desarrollar nuevos productos y mejorar su eficiencia operativa.

¿Qué consecuencias tiene la entrada de La Caixa en Europastry?

Forn de pan de la cadena ‘El Obrador’ de Sabadell, propiedad del grupo Europastry hasta el año 2015 | Wikipedia

Uno de los objetivos de la fallida salida a Bolsa de Europastry era reducir la deuda, que alcanzaba los 667 millones de euros al cierre de 2023. La Caixa, con su inversión de 300 millones, cubre buena parte de las necesidades financieras que Europastry tenía previstas en su plan de crecimiento, incluidos los 109 millones que pensaba destinar a amortizar deuda.

Además, La Caixa apoyará la expansión internacional de Europastry, especialmente en mercados prioritarios como Estados Unidos y Europa. Esta alianza permitirá avanzar en nuevas líneas de negocio, productos más innovadores y una mejora sustancial en las plantas de producción.

¿Qué supone esta operación para La Caixa?

Esta operación refleja un cambio de rumbo en la estrategia de La Caixa. Dentro de su plan 2025-2030, el holding prevé alcanzar los 4.000 millones de euros en inversiones en capital riesgo, la mitad de ellas mediante inversiones directas. La entrada en Europastry es la primera gran apuesta en esa línea.

¿Qué consecuencias tiene la entrada de La Caixa en Europastry?

Una imagen editada de la sede de CaixaBank | Kilo y Cuarto

Además, La Caixa amplía su diversificación sectorial al entrar en la industria alimentaria, un sector considerado esencial y con crecimiento sostenido a largo plazo. Esto refuerza su posicionamiento como inversor en compañías líderes de sectores atractivos.

TAGS DE ESTA NOTICIA