¿Puede la comunidad de vecinos prohibir el alquiler por habitaciones?

El debate acerca del alquiler por habitaciones y su prohibición o no entre la comunidad de vecinos ya tiene una respuesta definitiva

Alquiler por habitaciones - Economía
Una fotografía de archivo de una habitación en alquiler en Madrid AmazINN Places

El alquiler por habitaciones se ha convertido en una alternativa cada vez más popular en el mercado inmobiliario. Especialmente, en ciudades donde la demanda supera ampliamente la oferta de vivienda. Sin embargo, este modelo de arrendamiento también ha generado conflictos dentro de muchas comunidades de vecinos, donde algunos propietarios consideran que puede afectar la convivencia, la seguridad y la tranquilidad del edificio. Una crisis más en la vivienda que se suma a la de la okupación.

Ante esta situación, surge una pregunta clave y legítima. ¿Puede la comunidad de vecinos prohibir el alquiler por habitaciones? La respuesta no es sencilla. A fin de cuentas, depende de varios factores, desdela legislación vigente hasta los estatutos de la comunidad de propietarios.

¿Qué dice la ley sobre el alquiler por habitaciones?

Según el artículo 3 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), cada propietario tiene el derecho de usar y disponer de su vivienda como considere oportuno, siempre que no vulnere los derechos de los demás propietarios ni altere las normas de convivencia del edificio. Esto significa que, en principio, cualquier persona puede optar por el alquiler por habitaciones sin necesidad de solicitar el consentimiento de la comunidad de vecinos.

¿Puede la comunidad de vecinos prohibir el alquiler por habitaciones?

Una imagen conceptual de la entrega de llaves en una vivienda | CAM

Sin embargo, existen excepciones importantes a este principio. Si los estatutos de la comunidad prohíben expresamente el alquiler por habitaciones, los propietarios deberán acatar esta norma. Para que una restricción de este tipo tenga validez, es necesario que sea aprobada por unanimidad en una junta de propietarios y quede reflejada en los estatutos del edificio.

Además, si el alquiler por habitaciones genera molestias recurrentes, la comunidad podría iniciar acciones legales para impedir esta actividad. En estos casos, se podría argumentar que el arrendamiento parcial de la vivienda afecta a la tranquilidad y la seguridad del resto de los vecinos.

¿Cómo puede la comunidad restringir el alquiler por habitaciones?

Si una comunidad de propietarios quiere limitar o prohibir el alquiler por habitaciones, tiene dos opciones:

  • Modificar los estatutos de la comunidad: Para que la prohibición sea válida, todos los propietarios deben aprobar la modificación por unanimidad. Si uno de los propietarios vota en contra, la restricción no podrá aplicarse.
  • Alegar molestias o alteración de la convivencia: Si el alquiler por habitaciones genera ruidos excesivos, un flujo constante de personas desconocidas o problemas de seguridad, la comunidad puede denunciar la situación y solicitar medidas legales para frenar la actividad.
¿Puede la comunidad de vecinos prohibir el alquiler por habitaciones?

Imagen de archivo del salón de un piso con el fondo rosado | Artículo14

Uno de los puntos clave en el debate sobre el alquiler por habitaciones es si esta modalidad de arrendamiento se considera una actividad económica o si sigue siendo un uso residencial. El Tribunal Supremo ha establecido que el alquiler turístico constituye una actividad económica y, por lo tanto, no puede equipararse al uso de una vivienda como residencia habitual. Esto ha permitido que muchas comunidades de vecinos prohíban los pisos turísticos mediante una votación de 3/5 de los propietarios, sin necesidad de unanimidad.

Sin embargo, el caso del alquiler por habitaciones es diferente. A fin de cuentas, este modelo no implica necesariamente el uso de la vivienda con fines turísticos. A menos que se pueda demostrar que el propietario está llevando a cabo una actividad económica —como gestionar varias viviendas para alquilar habitaciones de forma sistemática—, la comunidad no podrá prohibirlo sin una modificación expresa de los estatutos.

TAGS DE ESTA NOTICIA