¿Por qué no se aplica la reducción de la jornada laboral en tu trabajo?

La reducción de la jornada laboral ya fue aprobada por el Consejo de Ministros, pero aún no está implementada en los trabajos

Yolanda Díaz - Política
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz EFE

El pasado 4 de febrero, la ministra Yolanda Díaz anunció la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales sin merma salarial. La medida fue aprobada en Consejo de Ministros y presentada oficialmente en rueda de prensa, generando una gran expectación entre los trabajadores. Sin embargo, pese al entusiasmo inicial, muchos empleados se preguntan por qué la reducción de la jornada laboral no se ha aplicado aún en sus trabajos. La respuesta es clara: la medida aún debe superar varias fases legislativas antes de convertirse en una realidad.

¿Está realmente aprobada la reducción de la jornada laboral?

Si bien la propuesta ya ha sido avalada por el Consejo de Ministros, esto no significa su entrada en vigor inmediata. Para convertirse en ley, la normativa debe pasar por el Congreso de los Diputados y ser aprobada por mayoría parlamentaria. En este punto, la medida enfrenta un obstáculo importante: Junts ha expresado sus dudas sobre la reducción de jornada. Aseguran que las pymes catalanas han alertado sobre el impacto económico que supondría su aplicación.

Esto ha generado incertidumbre sobre el futuro de la normativa. A fin de cuentas, su aprobación en el Parlamento no está garantizada. Si el texto logra superar las negociaciones políticas, el Gobierno ha planteado que la reducción de la jornada laboral entre en vigor el 1 de enero de 2025. Sin embargo, existe la posibilidad de que su aplicación se retrase hasta principios de 2026, afectando a aproximadamente 12 millones de trabajadores en España.

¿Cómo afectará la reducción de la jornada laboral a los trabajadores?

Uno de los puntos clave de la medida es que la reducción de la jornada laboral no podrá implicar una reducción salarial. Esto significa que los empleados seguirán recibiendo el mismo sueldo pese a trabajar menos horas a la semana. El texto del acuerdo deja claro que la nueva jornada no podrá compensarse con la eliminación de otros derechos laborales. Esto incluye beneficios adicionales que los trabajadores ya disfruten en sus convenios colectivos o contratos individuales.

¿Por qué no se aplica la reducción de la jornada laboral en tu trabajo?

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz | Europa Press

Además, el Gobierno ha asegurado que la reducción de la jornada laboral estará acompañada de medidas para mejorar la calidad de vida de los empleados, incluyendo:

  • Derecho a la desconexión digital: Las empresas no podrán exigir a los trabajadores que respondan mensajes fuera de su horario laboral.
  • Protección frente a la videovigilancia y geolocalización: Se garantizará la intimidad en el uso de dispositivos digitales.
  • Control del registro horario: Se implementará un sistema digitalizado de fichaje para evitar abusos laborales.