El modelo sanitario de Muface se encuentra en un momento crítico. Miguel Borra, presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha lanzado una advertencia sobre la “letra pequeña” del concierto sanitario de los empleados públicos, y alerta de que la incertidumbre sobre su futuro está afectando a miles de mutualistas en toda España.
Durante una comparecencia en la sede del CSIF en Toledo, Borra ha reclamado al Gobierno que no solo se centre en la parte económica del modelo de Muface, sino que también analice sus condiciones y la repercusión real que tiene sobre la asistencia sanitaria de los funcionarios. La situación ha generado un clima de preocupación entre los trabajadores públicos, que denuncian retrasos en pruebas médicas, denegación de asistencia y una falta de claridad sobre el futuro del concierto.
Incertidumbre en la renovación del concierto de Muface
El actual concierto de Muface finalizó el 31 de diciembre de 2024, dejando en el aire la prestación de asistencia sanitaria para más de 50.000 mutualistas solo en Castilla-La Mancha y cientos de miles en toda España. Aunque el Gobierno ha anunciado que modificará las condiciones económicas de la segunda licitación, aún no ha concretado ni la fecha de reapertura del plazo para la presentación de licitaciones ni en qué términos económicos lo hará.
La falta de una solución clara ha generado una oleada de críticas por parte del CSIF. Borra ha destacado que el 31 de marzo es la fecha límite en la que finaliza la prestación del servicio actual. Mientras tanto, siguen acumulándose quejas de mutualistas que ven denegadas sus pruebas médicas o sufren retrasos en su atención sanitaria. La situación afecta especialmente a la Policía Nacional, funcionarios de ministerios, docentes y, sobre todo, a los jubilados. Unos jubilados que, después de haber trabajado toda su vida para el Estado, ahora se enfrentan a dificultades para acceder a una sanidad que deberían tener garantizada.
Una huelga y manifestaciones para presionar al Gobierno
![¿Por qué el presidente del CSIF advierte de la letra pequeña de Muface? ¿Por qué el presidente del CSIF advierte de la letra pequeña de Muface?](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/01/8022467386001w.jpg?x52348)
Asistentes a la concentración que los sindicatos CCOO, UGT, ANPE, USO, ADIDE, USIE, UFP, ACAIP y SIAT | EFE
Ante la falta de respuestas, el CSIF mantiene la convocatoria de huelga para el próximo 13 de febrero. A partir de esta semana, los delegados del sindicato comenzarán una campaña informativa en los centros de trabajo para explicar las razones de la protesta. Además, se han anunciado manifestaciones frente a las subdelegaciones del Gobierno en distintas ciudades, y en Madrid, ante el Ministerio de Hacienda.
Para el CSIF, el Gobierno está cometiendo un grave error al debilitar el modelo de Muface. Hablamos de un sistema que lleva funcionando más de cinco décadas. Según Miguel Borra, si se desmantela el actual modelo, se generará una mayor presión sobre el Sistema Nacional de Salud (SNS), que ya enfrenta una situación de saturación y escasez de profesionales. En sus palabras, “por una cuestión política, quieren cargar un modelo que ha demostrado su eficacia y que garantiza la asistencia a cientos de miles de funcionarios”.
Borra ha querido recalcar que Muface no es un sistema privado, sino un modelo de asistencia pública con gestión mixta. “Los funcionarios no eligen ser mutualistas, sino que es una condición que se les impone al aprobar una oposición. Lo único que pueden decidir es si su asistencia sanitaria la reciben a través de la sanidad pública o mediante las aseguradoras privadas incluidas en el concierto”, ha explicado.
Un modelo en peligro y una falta de respuestas
![¿Por qué el presidente del CSIF advierte de la letra pequeña de Muface? ¿Por qué el presidente del CSIF advierte de la letra pequeña de Muface?](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/12/directora_general_Muface.jpg?x52348)
Myriam Pallarés es la directora general de Muface | Kilo y Cuarto
La falta de información sobre el futuro de Muface se suma a otro problema que también preocupa a los funcionarios: la subida salarial que el Gobierno aún no ha concretado. Según Borra, el Ejecutivo está haciendo una dejación de funciones, ya que a estas alturas de 2025 todavía no ha aclarado cómo se aplicará la revalorización salarial prometida a los empleados públicos.
La indefinición en ambos frentes ha generado tensión y malestar en el colectivo de trabajadores públicos. Si el Gobierno no da respuestas en los próximos días, las movilizaciones del 13 de febrero podrían ser solo el comienzo de una escalada de protestas que se prolonguen en los próximos meses.
El CSIF, que ha sido una de las principales voces en defensa del modelo de Muface, insiste en que el problema no es solo económico, sino que también afecta directamente a la calidad de la asistencia sanitaria de los funcionarios. Borra ha dejado claro que el sindicato no aceptará un recorte en derechos que afecte a los mutualistas, y que continuarán ejerciendo presión hasta obtener una respuesta clara por parte del Gobierno.