Plan Moves III: ¿qué hago si me quiero comprar un coche eléctrico este 2025?

La derogación del Plan Moves III por parte del Gobierno supone un golpe a la línea de flotación del futuro de los coches eléctricos en España

Coches eléctricos - Sociedad
Un grupo de coches eléctricos recargando la batería Pexels

La renovación del parque automovilístico en España ha sido durante mucho tiempo una de las grandes propuestas del Gobierno de Pedro Sánchez. La cada vez más restrictiva legislación iba a buscando que los coches eléctricos fueran tomando terrenos frente a los que usan combustibles fósiles, y para incentivar su compra se tomaron medidas que iban enfocadas en este sentido, tratando de ayudar a los compradores. Así nació el Plan Moves III, una ayuda que daba a quienes optaran por los coches eléctricos grandes sumas de dinero, en total podían pasar de los 7000 euros, lo que ayudó mucho a que fuera creciendo esta práctica. Sin embargo, ha tenido un final muy abrupto.

En un principio el plan estaba activo hasta el final de 2024, pero el ejecutivo decidió ampliarlo y que en 2025 siguiera al menos hasta el 30 de junio y así lo propuso, solo que estaba dentro de un decreto, el plan omnibús, que tenía otras aristas. Se presentó en el Congreso el 22 de enero junto a las ayudas al transporte público, aspectos de las pensiones y varias propuestas más, pero por la negativa del PP, VOX y Junts, se denegó, lo que acabó con el Plan Moves III.

Adiós al plan Moves III, por ahora

Este miércoles se ha vuelto a presentar este decreto y ha sido aprobado al fin tras algunos cambios que pudieran permitir llegar a un acuerdo, y uno de ellos ha sido la eliminación de esta ayuda, lo que ha dejado un vacío muy grande y que puede suponer un gran golpe para los coches eléctricos en nuestro país.

Sin el Plan Moves III el futuro de los coches eléctricos corre peligro en España

Sin embargo, esto parece que es momentáneo y que el futuro no va a ser tan negro como pinta ahora mismo, ya que pese a esta primera ausencia,  hay cierta voluntad de que se revierta esta situación. Aunque eso sí, no será pronto, porque por ahora han dado prioridad a otras medidas como el transporte público y el futuro del coche eléctrico sigue un poco en el aire, aunque desde el Gobierno ya han dejado claro que sigue ahí y en las próximas semanas la aprobación de un paquete económico, que incluya la prórroga de las ayudas para la compra de coches eléctricos e infraestructura de recarga, estará sobre la mesa.

Un golpe al futuro de los coches eléctricos

Con la derogación de estas medidas, el futuro de los coches eléctricos no pinta bien, pues la producción y las ventas se han venido abajo. Y eso que España es un gran productor, puesto que  fabricó el año pasado casi 2 millones y medio de coches, un 3% menos que en 2023 y se mantiene como el segundo productor europeo por detrás de Alemania, ya que aquí fabrican los grupos Volkswagen, Renault, Stellantis, Ford y Mercedes-Benz.

Pero esto no se traduce en ventas, pues sin ayudas, las transacciones de coches eléctricos se han venido abajo mucho. Y precisamente, en España esto es un problema, porque el coche eléctrico no es ni mucho menos el favorito de los consumidores, al punto de que solo el 5,6% de los coches que se vendieron en 2024 fueron de este tipo.

Y si no vuelve el Plan Moves III o algo similar, todo va a ir a peor, ya que los concesionarios han afirmado que se han cancelado todas las operaciones de venta cerradas desde el 1 de enero, debido a la imposibilidad de recibir las ayudas. A la vez que muchos clientes han solicitado que no se matricule el coche hasta que haya noticias sobre posibles ayudas futuras e, incluso, amenazan con cancelar sus pedidos, lo que habla de la necesidad de que vuelvan a implementar estos beneficios.

TAGS DE ESTA NOTICIA