Desde que la Unión Europea estableció el objetivo de reducir la contaminación y las emisiones, empezando una transición hacia la movilidad eléctrica, una de sus prioridades en esta materia. Este cambio se ha reflejado en la caída progresiva de las ventas de vehículos diésel y gasolina, mientras que los híbridos han ganado terreno como la opción preferida entre los conductores. Sin embargo, el mercado de los eléctricos aún enfrenta barreras como su precio elevado y la limitada infraestructura a la hora de las recargas, que siguen siendo más necesarias de la cuenta por la mejorable autonomía de estos coches.
Para incentivar la compra de vehículos sostenibles, en 2019 se lanzó el Plan MOVES, financiado con fondos europeos. Le siguieron las versiones II y III, destinadas a subvencionar la adquisición de coches eléctricos e híbridos enchufables, así como la instalación de puntos de carga. No obstante, el presupuesto de MOVES III, que alcanzó los 1.550 millones de euros, se ha agotado, y aunque el Gobierno ha anunciado su prórroga hasta junio de 2025, aún no se ha confirmado una nueva asignación de fondos.

Una usuaria de un coche eléctrico cargando su batería mientras mira el teléfono
MOVES 2025: una prórroga sin más presupuesto
En lugar de lanzar un MOVES IV con nuevas condiciones, el Ejecutivo ha optado por extender el MOVES III manteniendo las mismas ayudas: hasta un 70% para la instalación de puntos de recarga en viviendas particulares y hasta un 80% en municipios de menos de 5.000 habitantes. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que los fondos disponibles se han agotado y aún no hay una fecha concreta para su reposición.
A esta falta de claridad se suma el hecho de que la Unión Europea, en su reciente plan de acción para la industria automovilística, no ha contemplado incentivos directos para la compra de coches eléctricos. Esta ausencia de ayudas preocupa al sector, ya que las ventas dependen en gran medida de estos programas de subvenciones.
¿Cómo afectará la falta de fondos a los compradores?
Sin un presupuesto adicional confirmado, quienes estaban esperando estas ayudas para adquirir un vehículo eléctrico podrían verse obligados a aplazar su decisión. Ante esta situación, algunas marcas han empezado a aplicar descuentos y promociones con el objetivo de no perder clientes que, de otro modo, esperarían a que se desbloqueen nuevas partidas económicas.
Uno de los aspectos más criticados del MOVES III ha sido la necesidad de adelantar el dinero al comprar el vehículo, con la devolución de la ayuda meses después. Aunque según el Gobierno, cuando se reasignen fondos, las subvenciones serán aplicadas directamente en el momento de la compra, evitando que los consumidores tengan que esperar para recuperar su dinero.
Cómo solicitar las ayudas cuando se reanude el MOVES III
Cuando el plan vuelva a contar con presupuesto, los interesados deberán realizar la solicitud a través de las comunidades autónomas, ya que son las encargadas de gestionar las ayudas. Los requisitos y documentación a presentar dependerán de cada región, pero en términos generales se solicitarán:
-
DNI/NIE del solicitante.
-
Factura de compra del vehículo.
-
Justificante de pago.
-
Permiso de circulación y ficha técnica del coche.
-
Certificado de cuenta bancaria para el ingreso de la subvención.
En el caso de autónomos, también se requerirá el certificado de alta en el Censo de Empresarios.
¿Cuándo llegarán los fondos?
El Gobierno ha asegurado que la prórroga del MOVES III se mantendrá hasta junio de 2025, pero sin presupuesto adicional, las ayudas no pueden ser efectivas. Aunque se espera una pronta inyección de fondos, la incertidumbre sigue marcando el panorama. Mientras tanto, fabricantes y compradores aguardan una resolución que permita seguir avanzando en la electrificación del parque automovilístico español.