Había muchas dudas, pero finalmente ya es una realidad, pues el Gobierno ha decidido extender hasta el 31 de diciembre de 2025 el Plan Moves III, el programa con el que pretende impulsar la movilidad eléctrica en España. Con un presupuesto adicional de 400 millones de euros, el plan contempla incentivos económicos para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de carga, así como beneficios fiscales como una deducción del 15% en el IRPF por la compra de estos vehículos. No va a haber un nuevo Plan Moves IV, pero el III va a seguir prácticamente igual.
¿Qué condiciones deben cumplir los vehículos?
Eso sí, no todos los coches o motos eléctricos pueden acogerse a estas ayudas. Para ser beneficiario, el vehículo debe cumplir con una serie de requisitos fijados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía:
-
Tipo: Turismos, motocicletas eléctricas o cuadriciclos (ligeros o pesados) incluidos en la base de datos oficial del IDAE.
-
Tecnología: Pueden acogerse vehículos 100% eléctricos (BEV), híbridos enchufables (PHEV), de autonomía extendida (EREV), o de pila de combustible (FCV). En el caso de las motos, estas deben tener una batería de litio, al menos 3 kW de potencia y una autonomía mínima de 70 km.
-
Uso no profesional: Las ayudas están destinadas a usuarios particulares o entidades sin fines comerciales. No se permite utilizar el vehículo o el punto de recarga para una actividad económica.
-
Matriculación: El vehículo debe ser nuevo y matriculado en España antes de que acabe el año 2025.
-
Precio máximo: El coste del vehículo no debe superar los límites establecidos por el programa según su categoría.

¿A cuánto ascienden las ayudas del Plan Moves?
La cuantía de las ayudas depende del tipo de vehículo adquirido y si se entrega o no un coche antiguo para su desguace. Para los turismos:
-
Si se adquiere un coche totalmente eléctrico o de autonomía extendida con más de 90 km de autonomía, se puede recibir desde 4.500 euros, que aumentan hasta 7.000 euros si se entrega un vehículo viejo para achatarrar.
-
En el caso de los híbridos enchufables con entre 30 y 90 km de autonomía, la ayuda base es de 2.500 euros, ampliables hasta 5.000 euros con el desguace de un vehículo antiguo.
-
Los vehículos de pila de combustible también pueden optar a entre 4.500 y 7.000 euros, en función de si se entrega un coche para desguace.
Además, el concesionario está obligado a aplicar un descuento adicional de 1.000 euros al precio de venta. En ciertos casos, como para personas con movilidad reducida, residentes en municipios pequeños (menos de 5.000 habitantes), o para quienes destinen el vehículo a taxi o VTC, la ayuda puede incrementarse un 10% extra.
Como solicitar las ayudas del Plan Moves
La gestión del Plan Moves depende de cada comunidad autónoma, por lo que los procedimientos pueden variar. En muchas ocasiones es el propio concesionario quien se encarga de tramitar la solicitud, lo que simplifica notablemente el proceso para el comprador.
En aquellas regiones donde el trámite debe realizarlo directamente el solicitante, será necesario reunir y presentar documentación como el presupuesto del vehículo, DNI o NIF, y certificados relativos a la situación fiscal y social del comprador.
Después de esta fase inicial, el Ministerio de Industria requerirá otros documentos, entre ellos:
-
Factura de compra con fecha posterior al 9 de abril de 2021 y que incluya el descuento obligatorio de 1.000 euros.
-
Justificante de pago del vehículo.
-
Copia de la ficha técnica y del permiso de circulación.