Paula Urcera, la mujer que ha quitado el miedo a Hacienda a miles de españoles

“Si eres madre trabajadora, revisa la deducción. Este año muchas más mujeres pueden aplicársela”

Si Hacienda le genera temor -y respeto-, es porque aún no conoce a Paula Urcera. A sus 34 años, lidera el equipo fiscal de TaxDown, una startup que ha revolucionado la forma de hacer la declaración de la renta. “Hacemos magia con la renta y ayudamos a miles de personas cada año a pagar lo justo. Ni más, ni menos”, puntualiza.

En seis años, Paula ha supervisado más de 30.000 declaraciones, convirtiéndose en la mujer que más rentas ha presentado. “Lo que más me gusta de mi trabajo es traducir toda esa confusión y jerga fiscal a un lenguaje claro y útil para la gente“, nos cuenta. Con ella, los números parecen fáciles.

Tras licenciarse en Derecho y ADE en la Universidad Carlos III de Madrid, y después de una breve experiencia en el bufete Cuatrecasas, se especializó en fiscalidad internacional. Fue en 2019 cuando se unió a la startup que ha democratizado la asesoría fiscal. “Yo venía de un entorno muy clásico, y de repente me encontré en una startup donde la palabra clave era automatizar”, recuerda.

Lo que empezó como un proyecto con una sola persona en el equipo fiscal, hoy se ha transformado en una maquinaria que revisa miles de declaraciones al año, muchas de ellas apoyadas en inteligencia artificial, pero siempre con un ojo humano al mando.

En estos días de campaña, Paula puede llegar a revisar más de 300 declaraciones en un solo día. “Obviamente, no lo hago sola; usamos tecnología para automatizar muchas comprobaciones, pero siempre hay una parte humana que asegura que todo esté bien”.

Porque esto no solo va de revisar cifras: “Lo bonito es ver cómo ayudamos a tanta gente a ahorrar, evitar errores y entender mejor sus impuestos”, cuenta.

El miedo (irracional) a la renta

¿Por qué tenemos tanto miedo a la declaración de la renta? Paula lo tiene claro: “Durante años nos han hecho creer que es algo incomprensible, como una fórmula secreta que solo entienden unos pocos. La mayoría de la gente no sabe exactamente qué está declarando, por qué le sale a pagar o a devolver o si lo está haciendo bien. Y eso genera ansiedad”. A eso se suma un lenguaje técnico y plataformas poco intuitivas.

Pero ella no se rinde: trabaja cada día para que más personas entiendan sus impuestos. “Cuando entiendes lo que estás haciendo y ves que puedes ahorrar, el miedo desaparece”.

Paula ha visto de todo: autónomos con inversiones en criptomoneda, expatriados, trabajadores de barcos que no pasan más de 183 días en ningún país… Pero uno de sus casos más curiosos fue el de un señor que apareció en su oficina (aunque TaxDown es 100% online). Había salido en una película famosa y tenía que declarar derechos de imagen. “Tuvimos que corregir cuatro años de declaraciones. Y cuando Hacienda le devolvió el dinero… nos descontó 15 euros del pago. ¿Por qué? Porque se había ido de cañas a nuestra salud”, relata.

Diez consejos para no meter la pata (y ahorrar)

Con la campaña en marcha, Paula comparte 10 tips clave:

  1. No aceptes el borrador sin revisarlo. Hacienda no te aplica muchas deducciones si no las pides tú.
  2. Comprueba tus datos personales. Estado civil, hijos, discapacidad… Todo influye. Un dato incorrecto puede alterar el resultado.
  3. Vivienda habitual. Márcala como tal, si está vacía, pagas impuestos por ella.
  4. Compara declaración conjunta e individual. No siempre compensa hacerla conjunta, pero en algunos casos sí ahorra bastante.
  5. No ignores las deducciones autonómicas. Son las grandes olvidadas y pueden darte más de una alegría si vives de alquiler, tienes hijos o has hecho reformas.
  6. Si eres madre trabajadora, revisa la deducción. Este año muchas más mujeres pueden aplicársela, incluso si han estado en paro o con contratos parciales.
  7. Declara bien tus criptomonedas (si tienes). Cada vez hay más control. Mejor hacerlo bien desde el principio y evitar sustos después.
  8. Si compraste un coche eléctrico, revisa si puedes deducirlo. Es un importe considerable.
  9. Revisa cambios en tu situación laboral. Si cambiaste de trabajo, tuviste dos pagadores o fuiste autónomo, puede afectar al resultado.
  10. Y lo más importante: si no estás seguro, pido ayuda. Hacer la renta bien no es imposible, pero hacerlo mal sale caro.

Si Hacienda te asusta, quizá solo necesites a alguien como ella al otro lado.