Beatriz Toribio es experta en el sector inmobiliario con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de este sector. Así, cuenta con una amplia visión cimentada en su trayectoria en portales inmobiliarios, como Fotocasa; y en asociaciones, como la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler, ASVAL y en la proptech Masteos España.
Entre diciembre de 2023 y marzo de 2025, ha sido secretaria general de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), donde abordó los retos del acceso a la vivienda. Actualmente, combina su actividad como analista en medios de comunicación. Artículo14 analiza con Toribio cómo afectará en el sector de la vivienda nacional el actual contexto geopolítico.
Incertidumbre
– Las nuevas medidas arancelarias podrían tener un efecto dominó en los mercados europeos. ¿Cómo cree que podrían impactar en el sector inmobiliario español?
Todavía es pronto para valorarlo, esta guerra comercial genera incertidumbre en el capital. No es que vaya a paralizar la llegada de inversión, pero creo que la frenará. No se va a notar a corto plazo, pero si esta situación va avanzando, sí que lo notaremos.
Ahora bien, no va a ser un efecto devastador; todo dependerá de cómo evolucione el contexto global. También es verdad que el capital que tradicionalmente invertía en Estados Unidos, ahora puede buscar nuevos destinos dentro de Europa. En España, el sector inmobiliario despierta mucho interés, sobre todo el residencial y, en concreto, la vivienda. Pero la realidad es que todavía hay muchas incógnitas abiertas.
Inversión
– ¿Cree que esta inestabilidad internacional podría afectar a la compra de vivienda por parte de inversores extranjeros?
Creo que en principio no se notará mucho, pero como he señalado todo depende de hasta dónde llegue esta situación. Es verdad que, en Estados Unidos, sí va a tener un impacto directo en el sector inmobiliario porque el coste de los materiales subirá -se prevé una mayor inflación- y encarecerá la vivienda. Además, podría haber muchos ciudadanos americanos que se puedan ver atraídos por invertir en otros destinos.
Si esto genera una recesión en Estados Unidos -y todo apunta a ello-, sí afectará a la inversión americana en España. Sin embargo, al mercado español lo que más le impacta es lo que ocurre en Europa, en países como Alemania o Reino Unido. Y todavía no está muy claro qué efecto va a tener esta guerra comercial en estos países. A corto-medio plazo no es previsible un gran impacto, pero la incertidumbre puede frenar la llegada de inversión o de determinados proyectos.
Si esta situación se alarga y esta recesión de Estados Unidos se convierte en una recesión mundial, evidentemente afectará a España y a la demanda de vivienda, no solo por parte de los extranjeros, sino en general. Si se produce una crisis internacional, afectará a la economía española y al empleo, que sí marcan la evolución del sector.
Venta
– Con esta situación actual de incertidumbre, ¿es un buen momento para vender una vivienda o los propietarios deberían esperar?
La incertidumbre es lo que el vendedor o el comprador español notará a medio-largo plazo en función de esa evolución. El actual es un buen momento para vender. ¿Por qué? Porque todavía hay mucha demanda y poca oferta. Las condiciones hipotecarias son buenas, la situación económica en España todavía es buena, entonces para vender es buen momento.
Compra
Respecto a comprar habría que ver hasta dónde va a llegar esta incertidumbre y hasta dónde puede afectar al sector inmobiliario. Hoy por hoy, debido a esa fuerte demanda en el corto-medio plazo no se atisban bajadas de precios de la vivienda. La escasez de oferta es tan fuerte que es un momento complicado para el comprador. Ahora bien, si esta crisis arancelaria y esta guerra comercial generan una crisis económica internacional, tendrá un traslado al mercado inmobiliario español
A corto plazo el impacto de esta guerra arancelaria no se va a notar en el sector inmobiliario español, pero si la situación se mantiene y deriva en una crisis económica en Estados Unidos que repercuta a Europa tendrá un traslado en los precios.
Expectativas
– ¿Cuál es su previsión para el futuro?
Yo creo que el impacto en el sector inmobiliario a corto medio-plazo va a ser moderado, pero España no va a ser ajena a esta situación. Esta guerra arancelaria genera incertidumbre, pero no quiere decir que se vaya a paralizar la compra-venta de vivienda. Evidentemente la inversión huye de la incertidumbre y se ralentizará; pero no va a tener un gran impacto, será moderado.