Murtra presentará el 9 de abril a los accionistas una ‘nueva Telefónica’ vestida de independencia

El nuevo presidente ultima la renovación del consejo para facilitar su ratificación en la próxima Junta de Accionistas. La acción sube un 4,28% en el primer mes al frente, la mitad que el Ibex 35

Marc Murtra es el nuevo presidente de Telefónica. Kiloycuarto.

Dos semanas después de su nombramiento como presidente de Telefónica, el ‘Financial Times’ definió a Marc Murtra como “el hombre de confianza” de Pedro Sánchez para gestionar empresas estratégicas. Desvincular la injerencia del Estado en la operadora es uno de los mayores retos del directivo. No es fácil cuando el brazo inversor del Estado controla el 10% y ha sido el accionista proponente de su nombramiento.

Por eso, desde su llegada al Distrito C, Murtra está enfocado en demostrar al mercado la independencia en la gestión: primero, con la renovación del consejo de administración y, después, del comité de dirección. De momento, en su primer mes al frente, la acción no sigue el ritmo del Ibex 35. El momento elegido para la puesta de largo de la ‘nueva Telefónica’ vestida de independencia con la que quiere convencer al mercado será la Junta General de Accionistas, que previsiblemente se celebrará el próximo 9 de abril.

Entrada de STC

A esta cita con los inversores, que coincidirá con sus primeros cien días en la operadora y en la que los accionistas deberán también ratificar su nombramiento, Murtra llegará con un consejo de administración renovado acorde a la nueva etapa. “En la renovación de consejeros independientes se reforzará este carácter”, explican a Artículo 14 fuentes próximas al nuevo directivo.

Como “un solucionador de empresas que necesitan un cambio” -también así le describió el prestigioso diario inglés-, el primer desafío de Murtra es gestionar la entrada de la operadora saudí STC en el consejo. Este accionista ya ha pasado a controlar de forma efectiva el 9,97% de la española y está en condiciones de ejercer su derecho a pedir su representación como consejero dominical. Este puesto podría cubrirse con la vacante dejada por Javier Echenique, consejero independiente fallecido en diciembre.

Viaje a Arabia Saudí

Telefónica siempre ha tenido voluntad de cumplir con la paridad en sus órganos de gobierno, por lo que el previsible nombramiento de un hombre en representación de STC exigirá la incorporación de, al menos, una consejera. Dos de los miembros que facilitarían esta reordenación son el consejero independiente Francisco José Riberas Mera (presidente ejecutivo de Gestamp), que puede no presentarse a la reelección (su mandato concluye este año), y Javier de Paz, en la categoría de ‘Otros externos’ y con fuerte vinculación con el PSOE, cuyo mandato vence el año próximo.

En este primer mes al frente de Telefónica, una de las primeras decisiones de Murtra, dentro de su intensa agenda de contactos en su nueva responsabilidad, fue viajar a Riad para reunirse con la operadora saudí. Aunque formalmente STC no ha solicitado su entrada en el consejo, su reorganización enfila diez días clave. En la reunión del consejo del 26 de febrero se reorganizará previsiblemente este órgano de gestión.

Calendario

La Junta de accionista de Telefónica de 2024, se celebró el viernes 12 de abril.

¿Por qué este será el consejo clave? Dado que la Junta de Accionistas suele celebrarse en torno a Semana Santa y con el antecedente del año anterior, la fecha más plausible para la reunión es el miércoles 9 de abril. Este año, el viernes (cuando habitualmente se convoca) coincide con el inicio de las vacaciones de Pascua para muchos españoles. Con independencia del día exacto de la asamblea, el hito que marca el calendario para la renovación del consejo es la obligación de comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a los accionistas el Orden del Día de la Junta con una antelación de 30 días.

En este escenario, la fecha límite para su renovación, garantizando que pueda presentarse a tiempo para la Junta, es la próxima reunión del 26 de febrero. Todo ello dentro del calendario ordinario de reuniones el último miércoles de cada mes. No obstante, el presidente tiene la facultad del convocar el consejo de manera extraordinaria cuando así lo considere necesario.

Revalorización

Un día después, Telefónica presentará sus resultados del ejercicio 2024, el primero completo del Plan Estratégico GPS 2023-2026, diseñado por su predecesor, y que prevé una generación de caja de 5.000 millones en 2026. Desde su nombramiento, tal y como anticiparon los analistas, la acción ha mantenido un perfil discreto.  Desde el 17 de enero, el viernes previo al fin de semana en el que cambió el consejo, los títulos han subido un 4,28%, al pasar de 3,97 euros a 4,14 euros al cierre del 14 de febrero. En este mismo periodo, el Ibex 35 ha rebasado los 12.000 puntos y se acerca a los 13.000, con una subida del 8,72%. La comparativa habría salido mejor dos días antes, cuando alcanzó su máximo de este periodo en 4,22 euros, un 6,20% más.

La caída que experimentó el valor en Bolsa el pasado viernes (-1,42%) deslució la evolución bursátil. Justo ese día, al cierre de mercado, la compañía comunicó que su filial de Perú se ha acogido de forma voluntaria a concurso de acreedores ante los contenciosos que tiene abiertos con la Hacienda del país andino, con el fin de abordar su reestructuración financiera y de sus operaciones. Este es el primer gran escollo con el que se ha topado Murtra a su llegada a la operadora.

Siguientes pasos

De momento, el mercado está a la a la espera de conocer los planes de Murtra en la compañía. El primer paso será la renovación del consejo de administración. La vocación de independencia que quiere imprimirle el presidente ayudará a generar confianza, pero los inversores están también a la espera de conocer cuál será la fórmula de crecimiento del nuevo equipo directivo y la hoja de ruta en un plan estratégico de la esta ‘nueva Telefónica’.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA