El presidente de Telefónica, Marc Murtra, se estrenó en este rol ante los analistas y los medios de comunicación con un mensaje claro: su primera misión es preparar a la compañía para una ‘nueva era’. “Mi ambición es hacer Telefónica aún más relevante”, aseguró en el primer minuto de la rueda de prensa de presentación de resultados.
Para ello, el directivo ha puesto en marcha una “revisión estratégica” integral de la compañía, cuyo resultado presentará en la segunda mitad del año. El objetivo es situar a Telefónica como un jugador clave ante el proceso de consolidación del sector europeo de las telecomunicaciones. “No vamos a ser observadores sino parte del cambio. En Europa va a haber cambios drásticos”, resumió.
Liderazgo femenino
Esta evaluación estratégica implicará, no solo analizar todos los negocios, sino también el equipo. “Trabajaré para reforzar el equipo y para atraer talento extraordinario”, señaló el directivo, a la vez que puso en valor el talento de la compañía que calificó de excepcional – “me ha sorprendido muy positivamente, la calidad de los profesionales y el conocimiento acumulado en la compañía”-.
“Mi visión es que el liderazgo de la mujer es esencial por motivos éticos y prácticos”, señaló Marc Murtra al ser preguntado por su visión del papel de liderazgo de la mujer en esta nueva etapa. ¿Habrá más mujeres en puestos directivos? “Hemos de esperar a la revisión estratégica y ver qué podemos mejorar, si es el caso, en nuestra estrategia”, apuntó
Directivas
En 2024, la representación de mujeres directivas, entendido como el conjunto de las personas en puestos de liderazgo y mandos intermedios, se situó en el 37%. “Un KPI que compara muy bien con el sector telco y con cualquier otra compañía”, destacó Laura Abasolo, directora financiera y responsable de Telefónica Hispam. Ella es una de las cuatro directivas que forman parte del equipo ejecutivo de la operadora compuesto por quince miembros.
La representación femenina en este órgano mejora del 17,7% al 26,6% a partir del 1 de abril con la incorporación de Andrea Fogueria como directora global de Tecnología e Información de Telefónica en sustitución de Enrique Blanco, dentro de la remodelación acordada el pasado diciembre bajo la anterior presidencia. Si se considera la alta dirección recogida en su informe de Gobierno Corporativo, la única mujer es Laura Abasolo, en un equipo de cinco personas.

De izq. a dcha., Angel Vila, Marc Murtra y Laura Abasolo posan antes de la rueda de prensa de resultados de 2024.
Agente del cambio
Toda la revisión estratégica y las futuras decisiones del consejo de administración, como reiteró Murtra –“siempre haremos lo que diga el consejo de administración”- se enmarcan en el nuevo contexto geopolítico que obliga a la Unión Europea reforzar su autonomía estratégica. “Dada la importancia de las telecomunicaciones es necesario para la soberanía tecnológica un ajuste regulatorio que permita tener un sector sano”, señaló el directivo.
En este sentido, recordó que, a diferencia de otros mercados como Estados Unidos, operan cinco compañías principales, en la Unión Europea existen más de 41 operadoras con menos de 500.000 clientes. En este proceso de consolidación futura, Telefónica no será el único actor y tendrá que enfrentarse a rivales como Deutsche Telekom o Vodafone. “El momento de más calma es justo antes de la tormenta. Va a haber cambios drásticos. Lo más complejo es saber cuándo y en qué momento”, apuntó metafóricamente.
Líneas estratégicas
Bajo el principio, de que toda la hoja de ruta hasta el 2027, el plan estratégico diseñado por su antecesor José María Alvarez Pallete, está ahora en revisión, Murtra aclaró donde se encuentra “en estos momentos” la compañía. En este sentido, preguntado por la posibilidad de adquirir Minsait, la división tecnológica de Indra, y la opción de volver a entrar en el accionariado del grupo de medios de comunicación Prisa, aseguró que no son opciones encima de la mesa, aunque “siempre haremos lo que diga el consejo”.
En cuanto a su presencia en Latinoamérica, donde acaba de cerrar la venta de su filial argentina y ha solicitado la suspensión de pagos en Perú, la compañía “seguirá explorando opciones estratégicas, buscando maximizar la generación de valor. ¿Y cómo ve la evolución de la acción? “No creo en regates mágicos, ni fórmulas mágicas, sino en revisar los mercados, tener una estrategia ambiciosa, asumir riesgos allí donde toque y tener un buen equipo”, señaló el directivo, que aludió una máxima familiar “trabaja y se verán los resultados”.
Reacción en bolsa
Los resultados de 2024, que fueron valorados positivamente tanto por Murtra como por su consejero delegado porque han cumplido los objetivos, han dejado frío al mercado. La acción de Telefónica cerró prácticamente plana en 4,32 euros, tras bajar un 0,16%. Telefónica registró un beneficio neto ajustado, sin tener en cuenta los impactos extraordinarios, de 2.304 millones de euros. El resultado neto recoge unas pérdidas de 49 millones de euros, lo que supone una reducción del 94,5% en comparación con los ‘números rojos’ de 892 millones de un año antes.
Telefónica increases its revenue to €41.315 billion in 2024, meeting all its financial targets.
It achieves an adjusted net profit of €2.304 billion in 2024, excluding extraordinary impacts. pic.twitter.com/XV3pLX5xlK
— Telefónica (@Telefonica_En) February 27, 2025
Telefónica propondrá un dividendo de 0,30 euros por acción para 2025, el mismo importe que el correspondiente a 2024. Se abonará en dos tramos, el primero en diciembre de 2025 (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). Este próximo mes de junio se abonarán los 0,15 euros pendientes del pasado año. Como indicó el presidente en su comparecencia, el punto de partida es bueno, Telefónica cuenta con 390 millones de clientes y es líder en infraestructuras estratégicas, comienza ahora la revisión estratégica para “crear más valor a los accionistas y grupos de interés”.