La incertidumbre sobre el futuro del concierto de Muface ha provocado que sus usuarios hayan adelantado citas y pruebas médicas, con la denuncia por parte del sindicato CSIF de una falta de atención médica. Y, en paralelo, una avalancha de consultas y reclamaciones en sus oficinas. Este sindicato está asesorando a los mutualistas para que interpongan quejas por escrito tanto a Muface como a las aseguradoras.
En esta crisis, Muface está desbordada, como deja entrever en su último mensaje a sus usuarios en su web, en la que hace un nuevo llamamiento a la tranquilidad. La entidad insiste en que los mutualistas tienen garantizada la continuidad del servicio desde el pasado 1 de enero hasta que exista un nuevo concierto en vigor. Y, entretanto, ruega “calma y comprensión” ante las dificultades para atender el “gran número” de peticiones de autorizaciones y citas, así como de consultas y reclamaciones en sus oficinas.
“Muface ha adoptado medidas de ejecución inmediata para garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria concertada […], por lo que se asegura la prestación de la misma en idénticas condiciones en las que se está disfrutando en este momento y hasta el momento en que exista nueva cobertura”, explica a sus mutualistas. En este sentido, detalla que cada aseguradora -en alusión a Adeslas, Asisa y DKV- está obligada a proporcionar servicio en los términos habituales durante ese periodo. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado a la Fiscalía que investigue la cancelación de asistencia médica a miles de mutualistas
Reclamaciones
Ante el alto número de consultas y reclamaciones en sus oficinas, Muface recuerda que el cauce oficial para formular reclamaciones por actuaciones de las entidades concertadas está previsto en el concierto. Estas se podrán presentar a través de la sede electrónica o por escrito ante las Direcciones Provinciales de la entidad. Muface señala que en dichas reclamaciones se deberá detallar con precisión las prestaciones solicitadas que han sido denegadas o, en el caso de haber recurrido a medios no concertados, incluir un relato de los hechos que llevaron a su utilización. “En ambos casos, deben acompañarse las solicitudes con la documentación que pueda justificar la reclamación“, advierte.
Así, sugiere entre los documentos que pueden incluirse las prescripciones médicas (como pruebas diagnósticas, tratamientos o intervenciones quirúrgicas), informes médicos sobre la asistencia recibida (como informes de urgencias o del servicio 112) o cualquier otra prueba relevante. En este sentido, enumera declaraciones de testigos (policía, compañeros de trabajo o familiares, entre otros), comprobantes de llamadas telefónicas, facturas (de asistencia o transporte, entre otras), o el documento de denegación emitido por la aseguradora sobre lo solicitado.
Resolución
Una vez recibida la reclamación, Muface estudiará la postura de la aseguradora sobre el caso y, si no se resuelve directamente, trasladará el asunto a la Comisión Mixta Provincial formada por Muface y la aseguradora, la cual se reúne mensualmente. Según explica la entidad pública, en caso de no alcanzarse un acuerdo en esta instancia, el expediente escalará a la Comisión Mixta Nacional, que tomará una decisión definitiva sobre la reclamación presentada.
A su vez, recuerda que, por su parte, el reclamante puede recurrir a todas las vías de impugnación previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. No obstante, antes de este paso, Muface recomienda consultar previamente con la Dirección Provincial, ya que en algunos casos el problema puede resolverse sin necesidad de presentar una reclamación formal.
Cambios 2025
Dada la situación en Muface en el arranque del año, la entidad abrió en 2025 la posibilidad excepcional de que los mutualistas efectuaran el cambio ordinario desde una aseguradora a los servicios públicos de salud con posibilidad de reversión con el nuevo concierto. En condiciones normales, este cambio se habría mantenido hasta el mes de enero de 2026, cuando nuevamente se abriría la ventana de cambio ordinario de prestador de la atención sanitaria (de privada a pública y viceversa). En este ejercicio, este cambio “totalmente voluntario” -como así recalca Muface- podrá ser revertido cuando se abra un nuevo periodo al amparo del nuevo concirerto.
Como ya anticipó, y vuelve a reiterar, “el cambio desde el servicio público autonómico a entidades o entre entidades concertadas se podrá realizar durante un mes natural en el momento en que se adjudique el próximo concierto de asistencia nacional“. De momento, este no tiene fecha. El próximo hito en el calendario es la presentación de ofertas por parte de los interesados hasta el próximo 4 de marzo.

En la imagen, cartel en la web de Muface.
Plazos
Al inicio de la licitación para el nuevo concurso, Muface estableció la prórroga del actual concierto hasta el 31 de marzo, previendo la entrada en vigor del nuevo concierto el 1 de abril. Con la mejora de las condiciones en los pliegos para captar la atención de las aseguradoras, este plazo se anticipa ajustado. De esta forma, Muface publicó el pasado 13 de febrero una resolución por la que obliga a las aseguradoras del concierto caducado (Adeslas, Asisa y DKV) a mantener su continuidad hasta la entrada en vigor del próximo, sin determinar su fecha.