Adeslas y Asisa son las únicas aseguradoras que han presentado sus ofertas a la licitación. Lo avanzó el ministro Óscar López, quien no dio pistas de si habría alguna aseguradora más. Con la apertura el 5 de marzo de los sobres de las entidades que han presentado propuesta queda confirmada la participación de estas dos aseguradoras. Según los pliegos del concurso, el plazo para presentar ofertas se cerró el día 4 de marzo a medianoche.
Según la información de la Mesa de Contratación de Muface se ha procedido a examinar la documentación de las aseguradoras que han presentado sus ofertas. En el caso de Asisa “se comprueba que ha sido presentada correctamente”, mientras que se ha solicitado a Adeslas subsanar una cuestión de caracter técnico. De esta forma, ahora comienza la revisión por parte del Departamento de Prestaciones Sanitarias, que remitirá sus conclusiones a la Mesa de Contratación.
Calendario
En la licitación de la cobertura sanitaria en el territorio nacional, el calendario que se abre a partir de ahora es el siguiente. Una vez que se analice la documentación, la Mesa de Contratación hará una propuesta de adjudicación del nuevo concierto. La finalización dependerá del tiempo de análisis interno y de si es necesario requirir algún tipo de aclaración adicional en la evaluación sanitaria.
Para los mutualistas de Muface, la fecha clave, que no pueden perder de vista, es la de adjudicación del contrato. Será entonces cuando empiece a correr el plazo de un mes previsto para el cambio, en su caso, de aseguradora o la vuelta desde la Seguridad Social a la atención privada. Esta fecha es especialmente relevante para los mutualistas con DKV que tendrán que elegir entre los nuevos prestadores del servicio o la sanidad pública.
Nuevo concierto
El nuevo concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.El contrato ha pasado a ser de unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, tras sumarle una dotación adicional de 330,5 millones en el segundo incremento que ofreció el Gobierno. En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.
En el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Al finalizar 2027, las primas oscilarán entre 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA. Asimismo, los pliegos incluyen una cláusula de “restablecimiento del equilibrio económico-financiero” para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un “riesgo imprevisible” y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, un aumento de la “onerosidad” de prestación del servicio o la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.