Muface entra en su mes más decisivo: los mutualistas deberán elegir

Muface encara su mes más delicado con decisiones de alto impacto tanto para sus beneficiarios como para el ecosistema sanitario

Edificio de Muface - Economía
Fotografía de la fachada de Muface con el cartel de la mutualidad
Europa Press

El próximo 1 de mayo marcará un antes y un después en el modelo sanitario del funcionariado español. Muface activará su nuevo concierto sanitario, tras varios meses de negociaciones tensas entre el Gobierno y las aseguradoras privadas que prestan servicio a la mutualidad. Esta nueva etapa se abre con una pregunta clave para millón y medio de mutualistas: seguir en la sanidad concertada o dar el salto al sistema público.

El nuevo concierto de Muface: qué cambia a partir del 1 de mayo

La mutualidad ha confirmado que “se prevé” la firma del nuevo convenio sanitario en los últimos días de abril, con entrada en vigor inmediata el 1 de mayo. Adjudicado a SegurCaixa Adeslas y Asisa, este nuevo concierto de Muface pone fin a la prórroga forzosa del convenio anterior y arranca con un aumento del 41 % en la prima en apenas tres años. Esto ha sido clave para atraer a las aseguradoras.

Este acuerdo, valorado en más de 4.500 millones de euros, es el resultado de una negociación marcada por la retirada de DKV, que abandonó el modelo al considerarlo “infrafinanciado”. La marcha de DKV afecta directamente a casi 200.000 mutualistas que ahora deberán tomar una decisión ineludible.

Muface entra en su mes más decisivo: los mutualistas deberán elegir
Un montaje con el logotipo de MUFACE y la fecha límite del acuerdo
Kilo y Cuarto

Muface ha habilitado un “periodo especial de cambio ordinario de entidad”, que se extenderá durante todo el mes de mayo. En este tiempo, los mutualistas podrán optar entre:

  • Permanecer con su aseguradora actual
  • Cambiar a otra de las concertadas
  • Trasladarse al sistema público a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

Este procedimiento será obligatorio para los mutualistas cubiertos hasta ahora por DKV. A fin de cuentas, se trata de un “cambio forzoso” ante la retirada de esta aseguradora. En el caso de elegir otra privada, deberán solicitarlo expresamente. Si no hacen nada, serán adscritos automáticamente al INSS, aunque la incorporación no se hará efectiva hasta el 1 de junio.

¿Cómo se realiza el cambio?

Para llevar a cabo el cambio de entidad sanitaria, Muface ha habilitado varias vías: a través de su sede electrónica, en oficinas físicas, por correo postal o mediante otros registros. No obstante, la entidad recomienda de forma expresa utilizar la vía electrónica para evitar esperas y facilitar la tramitación.

El cambio tiene carácter inmediato. Eso implica consecuencias prácticas importantes. Muface ha alertado de que quienes estén recibiendo un tratamiento médico o hospitalario deben valorar cuidadosamente el impacto de la migración, ya que la asistencia podría interrumpirse al cambiar de proveedor sanitario.

Adeslas y Asisa: las únicas opciones privadas en el nuevo modelo

Muface entra en su mes más decisivo: los mutualistas deberán elegir
Fachada de una clínica privada de Asisa en Barcelona
EFE/ Marta Pérez

Con la salida de DKV, el nuevo concierto de Muface queda en manos de solo dos aseguradoras: Adeslas y Asisa. Estas compañías atenderán a los mutualistas que opten por la sanidad concertada. La decisión de limitar la licitación a estas dos entidades refleja la voluntad de consolidar un modelo que había mostrado signos de desgaste por la falta de rentabilidad para las compañías.

La elección entre sanidad pública y privada dentro de Muface no es menor. Afecta tanto a las condiciones de atención como al acceso a determinados tratamientos o especialistas. Por ello, el mes de mayo se convierte en un momento crucial para definir la relación de cada mutualista con su sistema sanitario.

Una doble ventana para el cambio en Muface

El mes de mayo no será la única oportunidad para realizar cambios dentro de Muface. El nuevo concierto ha recuperado el modelo de doble permuta —en enero y junio— que se había suprimido en 2022. De este modo, quienes cambien de entidad en mayo podrán volver a hacerlo en junio, aunque solo se permite una solicitud de cambio por mes.

Esta nueva configuración otorga a los mutualistas mayor flexibilidad. Pero también exige estar atentos a los plazos y condiciones de cada ventana. Muface ha confirmado que la campaña informativa se intensificará durante estas semanas para garantizar que todos los beneficiarios tengan acceso claro y actualizado a la información.

TAGS DE ESTA NOTICIA