Nuevo giro en el culebrón en torno a Muface. La aseguradora Mapfre ha comunicado que estudiará si se presenta al concurso para adjudicar el concierto de prestación sanitaria después de la modificación de las condiciones ofrecidas por el Gobierno para el convenio que cubrirá el periodo 2025-2027. El presidente de la aseguradora, Antonio Huertas, lo anunció el pasado 12 de febrero durante la rueda de prensa en la que presentó los resultados financieros de la compañía en 2024.
La empresa mirará las condiciones del concurso y tomará una decisión “cuando corresponda“, en palabras del propio Huertas, quien, en octubre de 2024, descartó volver a participar en Muface. Huertas ha afirmado sentir preocupación, “como español”, por la crisis del seguro sanitario de los funcionarios y ha advertido de que “esa inseguridad no es buena para nadie”, pues genera “tensiones enormes”, tanto para las compañías que prestan la asistencia como para el sector hospitalario y médico; así como para los “clientes funcionarios”, que ha recordado que siguen prefiriendo la asistencia privada.
Al mismo tiempo, ha remarcado que el modelo existente para la prestación del servicio sanitario a través de Muface conducía desde hace tiempo a pérdidas continuas a las compañías que se encargaban de ello, algo que se ha agravado “en los últimos años”.
Cancelaciones de citas médicas
Esa inseguridad que Huertas señalaba que produce preocupación viene dado por el conflicto entre las aseguradoras privadas y el Gobierno. A pesar del reciente aumento presupuestario de 330,5 millones de euros aprobado por el Ministerio de Función Pública, la situación dista mucho de resolverse. Las aseguradoras aún no han firmado el nuevo contrato y miles de funcionarios siguen enfrentándose a cancelaciones de citas médicas e intervenciones quirúrgicas denegadas.
Mientras, el Gobierno insiste en que la sanidad pública podría absorber a los mutualistas si fuera necesario, los afectados denuncian el abandono sanitario por parte de las compañías aseguradoras. El sindicato CSIF ha registrado cientos de casos de desatención médica y ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra Asisa, DKV y Adeslas, señalando que la situación es insostenible.
OCU
La ministra de Sanidad, Mónica García, propuso recientemente incorporar la mutualidad en el Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en entredicho la viabilidad de esta medida, después de alertar sobre los riesgos que supondría para una sanidad pública ya colapsada.
El informe de la OCU refleja un creciente descontento con la sanidad pública, y evidencia problemas estructurales que podrían agravarse si se integran los mutualistas de Muface en el sistema público. Según los datos del estudio, en los últimos cinco años la satisfacción con la atención primaria ha disminuido considerablemente, debido, entre otras razones, a los largos tiempos de espera para obtener una cita con el médico de cabecera.
Un 42,9% más de ganancias
Por su lado, Mapfre obtuvo un beneficio neto de 968 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 42,9% interanual. América Latina fue la región que más contribuyó al beneficio de la aseguradora, con Brasil como mayor contribuidor con 408 millones y un incremento de las primas, que superaron los 28.120 millones, del 4,5%.