La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha anunciado una modificación clave que afectará a todos sus mutualistas. A partir de este año, los funcionarios adscritos a Muface podrán cambiar entre sanidad pública y seguros privados dos veces al año, en enero y junio, en lugar de solo una vez, como venía ocurriendo desde 2022. Este nuevo modelo de flexibilidad ha sido posible gracias a un acuerdo entre la mutualidad y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), con el objetivo de mejorar la gestión del sistema y dar más opciones a los mutualistas.
El cambio llega en un momento de máxima tensión en torno al concierto sanitario de Muface, que ha estado en el aire durante los últimos meses debido a las negociaciones con las aseguradoras. Finalmente, la subida de la prima en un 41% ha permitido desbloquear la situación, garantizando la viabilidad del sistema y manteniendo el derecho de elección de los funcionarios.
Un modelo de doble cambio que vuelve tras años de restricciones
Desde su creación, Muface ha ofrecido a los funcionarios la posibilidad de elegir entre sanidad pública y privada, permitiendo cambios periódicos. Hasta 2022, los mutualistas podían modificar su adscripción dos veces al año. Pero, con una adenda al concierto sanitario en ese año, se redujo esta opción a un solo periodo en enero. ¿El argumento? La mayoría de los cambios se producían en esa fecha.
![Muface anuncia un importante cambio para todos sus mutualistas Muface anuncia un importante cambio para todos sus mutualistas](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/12/directora_general_Muface.jpg?x52348)
Myriam Pallarés es la directora general de Muface | Kilo y Cuarto
Sin embargo, la presión de sindicatos y asociaciones de funcionarios ha provocado la reversión de esta medida. Según fuentes del sector asegurador, esta modificación recupera un sistema más flexible, que facilita a los mutualistas ejercer la libertad de elección en la que se basa Muface. El nuevo acuerdo contempla también la posibilidad de habilitar períodos extraordinarios de cambio en casos específicos, como traslados de provincia o situaciones en las que el mutualista no pueda acceder a una asistencia sanitaria óptima en su actual modalidad.
Los sindicatos aplauden la medida, pero exigen más soluciones
Desde el punto de vista de los sindicatos, la vuelta al modelo de doble permuta es una buena noticia. Sin embargo, insisten en que la verdadera prioridad sigue siendo la renovación definitiva del concierto sanitario. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha valorado positivamente la medida y señala que cualquier mejora en las opciones de los mutualistas es bienvenida. No obstante, advierte que el problema estructural de la sanidad concertada sigue sin resolverse.
Por su parte, UGT ha recordado que llevan años reclamando el regreso de la doble permuta, después de que esta fuera suprimida de forma unilateral en 2022. En el último Consejo General de Muface, celebrado el pasado mes de junio de 2024, la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, y la directora general de Muface, Myriam Pallarés, ya adelantaron que estaban estudiando esta posibilidad. Una posibilidad que finalmente se ha concretado.
![Muface anuncia un importante cambio para todos sus mutualistas Muface anuncia un importante cambio para todos sus mutualistas](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/12/Fachada-de-un-edificio-de-Muface.-Ricardo-Rubio-Europa-Press-e1733903051751.jpg?x52348)
Fachada de un edificio de Muface | Europa Press
El debate sobre el modelo sanitario de Muface sigue abierto. Especialmente, tras las declaraciones de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien considera que el sistema mutualista es “agónico” y debería integrarse completamente en la sanidad pública. Por el momento, el Ministerio de Función Pública, liderado por Óscar López, ha reafirmado su compromiso con la continuidad del sistema actual. Al final, el objetivo principal es renovar el concierto y garantizar la estabilidad del modelo.