Muface anuncia la primera aseguradora que acepta los nuevos pliegos

Poco a poco, la crisis de Muface va encontrando una salida al grave problema que está poniendo en riesgo a miles de funcionarios

Fachada de un edificio de Muface - Economía
Fachada de un edificio de Muface Europa Press/ Ricardo Rubio

Después de meses de incertidumbre y negociaciones, Muface ha dado un paso clave en la resolución de la crisis de su cobertura sanitaria internacional. La Dirección General de la mutualidad ha anunciado que Nueva Mutua Sanitaria ha completado la documentación requerida y ha sido aceptada como licitadora en el nuevo concierto de asistencia sanitaria en el extranjero. Ahora, solo queda que el Departamento de Prestaciones Sanitarias evalúe si la compañía cumple con todas las condiciones necesarias para la firma definitiva del contrato.

Este avance supone un respiro para los 8.000 funcionarios públicos y sus familias que dependen de este servicio en 123 países. Si todo sigue según lo previsto, el nuevo acuerdo garantizará la cobertura sanitaria internacional de Muface durante los próximos tres años.

Un proceso marcado por la incertidumbre

El concierto sanitario de Muface se convirtió en el centro de atención del sector hace cuatro meses, cuando comenzó una crisis sin precedentes en el modelo de asistencia sanitaria para funcionarios. La raíz del problema estuvo en las primas del nuevo concierto, que generaron tensiones entre el Gobierno y las aseguradoras. Eso llevó a la paralización de las negociaciones el pasado 2 de octubre.

En el caso de la modalidad internacional, la situación se complicó aún más cuando DKV, la única aseguradora que hasta ese momento había prestado este servicio en el extranjero, denunció la falta de financiación del modelo y decidió no continuar con su participación. La falta de aseguradoras interesadas dejó desierta la primera licitación del contrato. Lo que obligó al Ejecutivo a replantear el modelo y buscar nuevas soluciones.

Muface anuncia la primera aseguradora que acepta los nuevos pliegos

Myriam Pallarés es la directora general de Muface | Kilo y Cuarto

Para atraer a nuevas aseguradoras, el Gobierno decidió ampliar el concierto sanitario un año más, hasta 2027, y aumentó significativamente la prima destinada a la cobertura internacional de Muface. Inicialmente, el presupuesto previsto era de 45 millones de euros, pero tras las negociaciones se incrementó hasta los 71,6 millones de euros. Este aumento pretendía hacer más atractivo el contrato y evitar que el modelo quedara sin cobertura.

Tras esta modificación, el Gobierno fijó una nueva fecha límite para la presentación de ofertas: primero el 15 de enero y, posteriormente, el 27 de enero. A diferencia del concierto nacional de Muface, que sí sufrió retrasos y paralizaciones, la modalidad internacional siguió adelante. Finalmente, solo Nueva Mutua Sanitaria presentó una oferta, convirtiéndose en la única aseguradora interesada en asumir la cobertura.

Nueva Mutua Sanitaria, la única en la carrera

MUFACE - Economía

Imagen del logotipo de Muface sobre un fondo rosado | Kilo y Cuarto

 

La oferta de Nueva Mutua Sanitaria pasó a ser evaluada por la Dirección General de Muface, que solicitó a la aseguradora la presentación de cinco documentos adicionales para completar el proceso. Este martes, la mutualidad confirmó que la empresa ha subsanado correctamente todas las solicitudes, lo que la convierte en la adjudicataria provisional del contrato.

A pesar de que Muface ha dado luz verde a la aseguradora, el proceso aún no está completamente cerrado. Ahora, el Departamento de Prestaciones Sanitarias de la mutualidad será el encargado de analizar si Nueva Mutua Sanitaria cumple con todos los requisitos para prestar asistencia sanitaria a los mutualistas en el extranjero. Si supera esta última evaluación, la empresa firmará el contrato y se encargará del servicio durante los próximos tres años.

TAGS DE ESTA NOTICIA