Muface amplía hasta el 4 marzo el plazo de presentación de ofertas para el nuevo concierto

El contrato para la renovación de la asistencia sanitaria privada a los funcionarios está valorado en 4.429,5 millones de euros. Prevé su entrada en vigor el 1 de abril, aunque deja la puerta abierta a que se retrase

MUFACE - Economía
Imagen del logotipo de Muface sobre un fondo rosado Kilo y Cuarto

Novedades en la licitación de la atención sanitaria de los funcionarios y sus familiares a través de Muface. La entidad acaba de lanzar los pliegos de la nueva licitación, por un importe de 4.429,58 millones de euros, sin impuestos. La licitación tiene carácter urgente y así, las entidades interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 4 de marzo a las 23:59 horas. El importe que figura en los pliegos es menor a los anunciados 4.800 millones de euros por el Ejecutivo, porque este importe es el considerado para los tres años completos, pero como ya han trascurrido unos meses se hace una reducción proporcional.

Según se detalla en las condiciones de la nueva licitación, las ofertas económicas se abrirán el 5 de marzo a las 10:15 horas. El objeto del concierto es asegurar el acceso a la prestación de asistencia sanitaria en el territorio nacional y cubrir la asistencia sanitaria transfronteriza, durante los años 2025, 2026 y 2027.

Muface mantiene intacta la fecha de entrada de vigor del concierto. Según detalla la mutualidad, los efectos del concierto, previa formalización del mismo, se iniciarán el 1 de abril. No obstante, dados los plazos deja la puerta abierta a que haya un retraso: “o desde el día siguiente a la formalización, si esta es posterior”. Se mantiene invariable la fecha de finalización que concluirá, tal y como estaba previsto, el 31 de diciembre del año 2027, con independencia de la fecha de su formalización.

Más cerca

Tras aprobar el Gobierno una mejora de la oferta económica, el acuerdo está más cerca. Tanto Adeslas como Asisa valoraron el esfuerzo y, aunque matizaron que deben revisar el detalle de los pliegos, trasladaron su voluntad de continuidad. Tras conocerse la oferta del Gobierno, tanto Adeslas como Asisa, que suman más del 55% de los asegurados, manifestaron su disposición a presentarse a la licitación con las nuevas condiciones. “La propuesta anunciada recoge un necesario incremento de la financiación para que operadores como Adeslas puedan alcanzar el objetivo de no tener pérdidas en el nuevo concierto“, señaló Adeslas, coparticipada por Mutua Madrileña y Caixa Vida, que concentra el 33% de los asegurados.

“Tras conocer los acuerdos del Consejo de Ministros de hoy sobre el concierto de Muface, Adeslas quiere manifestar su positiva valoración de los cambios introducidos en la licitación y mostramos la confianza en la viabilidad del convenio para la atención sanitaria de los mutualistas de Muface para los próximos tres años”, añadió.

Por su parte, Asisa, que aglutina el 23% de los asegurados en Muface, recordó que “siempre se ha mostrado dispuesta a seguir participando en Muface en unas condiciones que permitan garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad. Estamos convencidos de que el proceso de diálogo de las últimas semanas con el Ministerio, en el que Asisa ha jugado un papel muy activo, ha permitido avanzar para lograr esas condiciones y permitirá a la compañía mantener su compromiso con Muface”. Para Asisa, “la estabilidad del mutualismo administrativo es necesaria para el correcto funcionamiento del conjunto del SNS”.

Nueva oferta

El Consejo de Ministros autorizó la modificación de la licitación del concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027, que ofrece cobertura sanitaria a través de aseguradoras a parte de los funcionarios que prestan servicios en España. De esta forma, el Ejecutivo acordó dotar al contrato de una financiación adicional de 330,5 millones de euros a distribuir entre sus tres anualidades. Según explicó, este esfuerzo económico está orientado a incrementar las primas de aquellos grupos etarios que más necesitarán de una adecuada cobertura en los próximos años.

El Gobierno justificó la duración de tres años en el contrato, con el fin de garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto, que supera los 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. En esta nueva propuesta, también se mantiene la nueva estructura de primas incremental en función de los tramos de edad, anunciada en diciembre. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%.

Cobertura

Hasta la adjudicación del nuevo concierto, los mutualistas seguirán teniendo garantizada su asistencia sanitaria en las condiciones actuales, gracias al mecanismo de orden de continuidad de los servicios que contempla el artículo 288 a) de la Ley de Contratos del Sector Público. Justificado en este artículo, Muface obliga a garantizar el servicio a los mutualistas hasta el 31 de marzo, considerando la entrada en vigor del nuevo concierto el 1 de abril. Estas fechas podrían adelantarse si así se prevé en el nuevo concierto.

TAGS DE ESTA NOTICIA