Moncloa rectifica y suma a María Jesús Montero en la cumbre frente a Trump

Moncloa modifica la agenda y suma a María Jesús Montero a la reunión con los agentes sociales y los ministros del área económica más afectados. Ya son dos las mujeres en la fotografía

Pedro Sánchez junto a María Jesús Montero y Yolanda Díaz.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El 10 de mayo de 2022, Nadia Calviño, por aquel entonces vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, marcó un antes y un después en la visibilización de la participación de la mujer en los foros económicos al negarse a participar en una fotografía con empresarios en la que ella era la única mujer. La cumbre económica, convocada de urgencia por Pedro Sánchez, horas antes de que se conozca la estrategia arancelaria de Donald Trump, iba a situar a la vicepresidenta primera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la misma tesitura. En la agenda gubernamental de anoche, ella era la única mujer entre los participantes.

Sin embargo, Moncloa ha rectificado la agenda, actualizando los asistentes para incluir también a María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Economía. De esta forma, se completa la fotografía -ahora además con dos mujeres en un Gobierno que se reivindica como valedor del talento femenino- con la que el jefe del Ejecutivo quiere reflejar no solo el apoyo del Gobierno a los sectores empresariales más afectados, sino también la unidad como país frente a Trump. Así, por parte de los agentes sociales, asistieron los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.

Sin información de EEUU

Reunión de Pedro Sánchez con los agentes sociales para abordar la estrategia española frente a los aranceles, a la que asistieron los ministros del ramo.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bella Casa

La representación del Ejecutivo contó además con los ministros Luis Planas, titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Jordi Hereu, como responsable de Industria y Turismo, Carlos Cuerpo, como ministro de Economía, Comercio y Empresa, además de Yolanda Díaz. La realidad es que la reunión se produce sin que Donald Trump haya dado un paso. Lo hará a las 22:00 horas en España (las 16:00 al otro lado del Atlántico, tras el cierre de los mercados) en el evento ‘Make America Wealthy Again‘ (Hagamos América rica de nuevo). De hecho, Pedro Sánchez comparecerá mañana al mediodía para, una vez conocidos los planes del mandatario estadounidense, anunciar la estrategia de repuesta de España.

Su intervención irá dirigida fundamentalmente a sectores económicos del país que pueden verse afectados por las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. Así, desgranará las medidas del plan de contingencia, anunciado la semana pasada en la Cámara Baja, en el que el Ejecutivo lleva tiempo trabajando y que estará en línea con la Comisión Europea. En principio, los dos ejes fundamentales son profundizar en la diversificación de los vínculos comerciales de Europa con el exterior, con la mirada puesta en el papel potencial de socios asiáticos y latinoamericanos, y “apuntalar” el acuerdo UE-Mercosur. Y por otro lado, fortalecer la consolidación del Mercado Único.

Alineados con la UE

Con carácter previo a la reunión, durante la mañana, los asistentes han trasladado su punto de partida, con una clara coincidencia: la respuesta de España debe ir de la mano de la Unión Europea. Así, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, agradeció al Gobierno la reunión, pero insistió en que éste no es un tema que deban arreglar los países de la Unión Europea por su cuenta. Una de las estrategias que temen algunos analistas es que Donald Trump trate de romper la unidad del bloque europeo.

“La actuación del señor Trump, sinceramente, puede ser lamentable, si nos encontramos con un arancel del 200% sobre el vino o, especialmente lo que es todo el agro español, todo lo que va a significar en el mundo del automóvil, para la contracción de los mercados. No es sólo lo que nos cueste a una empresa u otra en España, es que lo que afecta a Alemania nos influye muchísimo, porque Alemania y Francia son nuestros principales clientes”, defendió el presidente de la patronal. Desde Cepyme, recordaron además la gravedad de la situación con medidas como la rebaja de la jornada laboral.

Sindicatos

“Aunque no sea deseable, la Unión Europea va a tener que situar aranceles a las importaciones que vengan de los Estados Unidos”, aseguró Unai Sordo, secretario general de CCOO, en un audio remitido a medios, donde defendió que se debe “contestar con aranceles” a la agresividad comercial de Trump. No obstante, el sindicalista admitió que “no es una batalla deseable” porque se corre el riesgo de “ralentizar la actividad” y, por tanto, “tener efectos sobre el empleo”; pero pese a todo consideró que la política de Trump “requiere de una contestación contundente por parte de la Unión Europea”.

Por parte de UGT, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, señaló que desde el sindicato están “francamente preocupados” con el anuncio de los nuevos aranceles anunciados por Trump, que “entrarán en vigor de inmediato”, aunque  ven “adecuada” la respuesta que está dando Europa. “Ante la amenaza que viene del otro lado del Atlántico, hay que responder con más Europa, con más unidad y, desde luego, con más derechos”, señaló Luján, al ser preguntado por lo que trasladarán al Pedro Sánchez en la reunión.