Los nuevos pliegos de Muface siembran dudas: seis aseguradoras en vilo

La nueva oferta del Gobierno para mantener el concierto de Muface está siendo estudiada por hasta seis aseguradoras distintas

Fachada de un edificio de Muface - Economía
Fachada de un edificio de Muface Europa Press/ Ricardo Rubio

La crisis de Muface sigue abierta, pero un nuevo capítulo se vislumbra en el horizonte. El próximo 4 de marzo finaliza el plazo para la presentación de ofertas en el tercer proceso licitador del concierto sanitario, con el que el Gobierno espera consolidar un modelo que ha estado al borde del colapso en los últimos meses. Tras meses de tensión y negociaciones fallidas, el aumento de la prima hasta el 41,2% ha despertado el interés de más aseguradoras, que ahora evalúan su posible entrada en la mutualidad.

Actualmente, seis compañías están estudiando los pliegos del nuevo concierto de Muface: Asisa, Adeslas y DKV, que ya formaban parte del modelo, y tres nuevas candidatas, Mapfre, Sanitas y AXA. Si bien la llegada de nuevos actores podría significar un refuerzo para la mutualidad, la incertidumbre sigue latente.

El contexto de Muface: un modelo en crisis

La situación de Muface no es nueva. La crisis estalló el pasado octubre cuando el Gobierno y las aseguradoras que formaban parte del concierto —Asisa, Adeslas y DKV— iniciaron negociaciones sobre la financiación del sistema. La propuesta inicial del Ejecutivo fue un incremento de la prima del 14%, que fue rechazado por unanimidad. Posteriormente, la cifra se elevó al 17,2% para dos años, pero tampoco logró convencer a las compañías, que consideraron que el modelo seguía “infrafinanciado”.

Los nuevos pliegos de Muface siembran dudas: seis aseguradoras en vilo

Myriam Pallarés es la directora general de Muface | Kilo y Cuarto

El primer proceso de licitación quedó desierto, obligando al Gobierno a reformular la propuesta con una subida del 33,5% para tres años. Sin embargo, esta segunda licitación tampoco prosperó. Adeslas y DKV se retiraron rápidamente. Eso llevó al Ejecutivo a paralizar el proceso y replantear las condiciones con una prima aún mayor, del 41,2%. Además, se añadieron mecanismos de reequilibrio económico en caso de pérdidas.

Con estos cambios, la situación de Muface dio un giro. Adeslas anunció que reconsideraría su participación, mientras que Asisa y DKV también volvieron a analizar los pliegos. Pero el mayor impacto de esta tercera licitación ha sido la posible incorporación de nuevas aseguradoras.

Seis aseguradoras en vilo: Asisa, Adeslas, DKV, Mapfre, Sanitas y AXA

El principal factor que ha despertado el interés en Muface es el aumento de la prima y las nuevas condiciones económicas. Como han señalado fuentes del sector asegurador recogidas por Redacción Médica, la entrada de más compañías sería beneficiosa. A fin de cuentas, el modelo se basa en la libre elección de los mutualistas entre distintas entidades.

Los nuevos pliegos de Muface siembran dudas: seis aseguradoras en vilo

Fachada de una clínica privada de Asisa en Barcelona | EFE

Las tres compañías que actualmente evalúan su entrada en Muface tienen trayectorias muy distintas en la mutualidad. Mapfre dejó de formar parte del modelo hace más de 15 años, pero ahora ha confirmado que está revisando las condiciones de los nuevos pliegos. Sanitas, que abandonó la mutualidad en 2013, ha declarado que aunque está analizando la documentación, ve improbable su regreso. Por su parte, AXA también está valorando su entrada y ha reiterado que sigue estudiando las condiciones.

El interés de estas aseguradoras representa una oportunidad para el modelo, pero no garantiza su estabilidad a largo plazo. La clave estará en si finalmente deciden presentar ofertas antes del 4 de marzo y en qué términos lo hacen.

TAGS DE ESTA NOTICIA