Los nuevos pliegos de Muface despiertan la atención de Sanitas y Mapfre

La nueva propuesta de Muface es tan interesante que incluso Mapfre y Sanitas podrían estar valorando la opción de sumarse al concierto

Myriam Pallarés (Muface) - Economía
Myriam Pallarés es la directora general de Muface Kilo y Cuarto

El futuro de Muface sigue siendo una incógnita. Tras meses de incertidumbre, negociaciones fallidas y licitaciones desiertas, el Gobierno ha dado un nuevo impulso al concierto sanitario con una subida de primas del 41,2%. Esta medida ha despertado el interés de aseguradoras que en su momento decidieron desvincularse del modelo, como Mapfre y Sanitas, que ahora estudian si retomar su participación. Sin embargo, ambas compañías han dejado claro que, aunque analizan los nuevos pliegos, su regreso a Muface aún no está garantizado.

Desde octubre del año pasado, la mutualidad ha atravesado un periodo de incertidumbre que ha llevado al límite su sostenibilidad. Primero, la falta de consenso entre el Gobierno y las aseguradoras llevó a que la primera licitación del nuevo concierto sanitario quedara desierta. Posteriormente, se produjo un parón en las negociaciones que obligó a lanzar un segundo proceso de licitación, el cual también se suspendió a última hora.

El principal escollo ha sido la financiación del modelo. Muface ha sido históricamente criticado por las aseguradoras debido a la insuficiencia de las primas. Eso ha provocado que compañías como Mapfre y Sanitas abandonaran el concierto en años anteriores. En un intento por corregir esta situación, el Gobierno ha aumentado las primas en varias fases, alcanzando un incremento total del 41,2%. Además, se han introducido modificaciones en los pliegos, como el ajuste de primas por tramos de edad, con la esperanza de hacer más atractivo el modelo para las aseguradoras.

Mapfre valora su regreso a Muface

Entre las compañías que estudian los nuevos pliegos se encuentra Mapfre. La aseguradora, que abandonó Muface en 2009 alegando infrafinanciación del modelo, ha reconocido que la situación ha cambiado y que es justo evaluar si la nueva estructura económica hace viable su retorno.

Los nuevos pliegos de Muface despiertan la atención de Sanitas y Mapfre

El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas | EFE

Antonio Huertas, presidente de la aseguradora, ha declarado recientemente que los sucesivos cambios en los pliegos han abierto una puerta a la reconsideración. Sin embargo, desde la compañía han sido cautos, como recogen en Redacción Médica: “Que vayamos a leer los pliegos no significa que vayamos a volver a Muface”. A finales de 2024, Mapfre reiteró su postura de que la mutualidad estaba infrafinanciada. Ahora, con el aumento de primas y la inyección de 330 millones de euros al sistema, la compañía analiza si el modelo es ahora sostenible a largo plazo.

Sanitas, entre la prudencia y la desconfianza

Otra de las aseguradoras que ha puesto su atención en los nuevos pliegos es Sanitas, aunque con una postura mucho más escéptica. La compañía dejó Muface en 2013 tras años de advertencias sobre la insuficiencia del presupuesto destinado al concierto sanitario. De hecho, en los años 90 ya había alertado sobre la falta de financiación del modelo, lo que llevó a algunos ajustes por parte de la Dirección General de Muface, aunque insuficientes para evitar su posterior salida.

Ahora, tras conocer las declaraciones de Mapfre, Sanitas ha confirmado que revisará los pliegos, pero sus fuentes han adelantado que es poco probable que su postura cambie. “Vamos a leer los pliegos, pero dudamos mucho de que vayamos a cambiar de opinión”, han señalado desde la compañía a Redacción Médica.

¿Qué aseguradoras se mantienen en Muface?

Mientras Mapfre y Sanitas evalúan su posible retorno, otras aseguradoras que sí forman parte del concierto sanitario han reaccionado de forma variada a los cambios implementados por el Gobierno. Adeslas y Asisa han recibido con buenos ojos el incremento de primas y el ajuste del modelo. Eso les ha llevado a mantenerse dentro del sistema. Sin embargo, DKV ha sido más cauta y ha indicado que estudiará la nueva propuesta antes de tomar una decisión definitiva.

Los nuevos pliegos de Muface despiertan la atención de Sanitas y Mapfre

Fachada de una clínica privada de Asisa en Barcelona | EFE

El caso de Adeslas es especialmente relevante. En enero, cuando el Gobierno paralizó la segunda licitación, la compañía comunicó que reconsideraría su postura ante los cambios que pudieran introducirse en los pliegos. Ahora, con el aumento de las primas y la inyección de fondos adicionales, Adeslas se ha mostrado más favorable a continuar en Muface. Lo que supone un alivio para el Ejecutivo en su intento de salvar el modelo.

TAGS DE ESTA NOTICIA