Los hoteles se rebelan contra Booking: arranca la batalla legal en Europa

La batalla legal contra Booking acaba de comenzar, pero ya ha sacudido los cimientos del sector turístico digital

Booking - Economía
La 'app' de Booking en un smartphone
Licencia Unsplash

La plataforma Booking se enfrenta a un momento crítico en Europa. Dos firmas especializadas en litigios, Eskariam en España y Geradin Partners en Francia, han unido fuerzas para liderar una ofensiva judicial contra las prácticas contractuales que, durante años, han limitado la libertad comercial de miles de hoteles.

Esta alianza supone un paso firme hacia la reclamación de compensaciones millonarias por las llamadas cláusulas de paridad, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya ha declarado contrarias al derecho comunitario de competencia.

Una alianza jurídica contra Booking

El núcleo del conflicto se sitúa en las condiciones impuestas por Booking a los hoteles. En particular, las cláusulas de paridad, que impedían a los alojamientos ofrecer tarifas más bajas en sus propios canales o en otras plataformas. En septiembre de 2024, el TJUE concluyó que estas prácticas no son necesarias para el funcionamiento del modelo de negocio de la compañía. Y que, además, distorsionan la competencia al elevar artificialmente los precios.

Ante este fallo, Eskariam y Geradin han sellado un acuerdo estratégico para coordinar demandas colectivas, comenzando en España y Francia. El objetivo es claro: canalizar la frustración del sector hotelero hacia una respuesta jurídica organizada que pueda poner fin a lo que consideran años de abuso por parte de Booking.

La sentencia del TJUE ha sido interpretada como una luz verde para iniciar acciones legales en todo el continente. Las cláusulas de paridad, tanto en su versión “amplia” como “restringida”, fueron claves en el modelo de Booking. Pero ahora se consideran prácticas que limitan la competencia.

Los hoteles se rebelan contra Booking: arranca la batalla legal en Europa
Una fotografía de la fachada de unas oficinas de Booking
Licencia Unsplash

La estimación de daños en España por parte del sector hotelero supera los 3.000 millones de euros. Eso convierte esta ofensiva en una de las más relevantes de la historia reciente contra una plataforma digital. Para Booking, el frente civil puede suponer un golpe mayor incluso que las sanciones administrativas impuestas por los reguladores.

La vía española y francesa frente al modelo holandés

Mientras CEHAT y la asociación Hotrec impulsan una acción colectiva desde Países Bajos, representada en España por CCS Abogados y el despacho alemán SGP Schneider Geiwitz, la alianza entre Eskariam y Geradin opta por mantener las reclamaciones en las jurisdicciones nacionales. En el caso de los hoteles españoles, eso significa poder litigar en España. Algo que muchos consideran más eficaz y ágil.

Desde Eskariam creen que su estrategia permite adaptarse mejor a las particularidades jurídicas locales y reforzar la base técnica de las reclamaciones mediante informes periciales con datos cruzados por país. Este enfoque busca maximizar las probabilidades de éxito, ya sea en juicio o en una negociación colectiva con Booking.

La ofensiva legal contra Booking llega en un contexto especialmente sensible para la tecnológica neerlandesa. En julio de 2024, la CNMC impuso una multa récord de 413 millones de euros por abuso de posición de dominio. La sanción ha sido recurrida ante la Audiencia Nacional y suspendida cautelarmente. Pero ha servido como catalizador para que el sector hotelero intensifique su presión.

Booking ha reaccionado con contundencia. Ha contratado a Clifford Chance, uno de los despachos más potentes de España, para liderar su defensa. El proceso con la CNMC probablemente acabará en el Tribunal Supremo. Sin embargo, la compañía también deberá preparar su respuesta ante miles de demandas civiles que ya se están articulando.

TAGS DE ESTA NOTICIA