Los futuros deberes de Escribano en Hispasat: equilibrar el talento femenino

La Agencia Espacial Española nombrará al nuevo respresentante de SEPI en el máximo órgano de administración de Hispasat. La compañía adquirida por Indra tiene actualmente solo tres mujeres en su consejo

De izq. a dcha, Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación, Cecilia Hernández, directora de Programas de Industria y Ana Marín, directora del Gabinete Técnico del Director de la Agencia Espacial Española.
Kiloycuarto.

La reorganización accionarial de Hispasat -que posteriormente formará parte de la nueva filial Indra Espacio- sitúa a Ángel Escribano, presidente de Indra, con nuevos deberes en el futuro. En la actualidad, el operador y proveedor por satélite cuenta solo con tres mujeres de un total trece miembros, lo que sitúa su presencia por debajo del 25%. Sin embargo, la primera oportunidad de elevar la participación femenina vendrá de la mano de la Agencia Espacial Española, que será la encargada de nombrar el tercer consejero de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Hispasat.

Este nombramiento responde a la decisión del Gobierno de reorganizar su participación en Hispasat. Así, en el último Consejo de Ministros se autorizó el traspaso del 2,91% de la participación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en el operador a la SEPI, que de esta forma aglutinará toda la participación estatal, con un 10,32% del capital social.

Según explica el Ejecutivo, “esta autorización permite una mejor reordenación de la participación pública y un correcto ejercicio de la tutela sectorial en materia de espacio tras la creación de la Agencia Española del Espacio, que ha asumido las competencias en espacio que hasta ahora venía ostentando el CDTI”. En este sentido, recuerda que la Agencia tiene atribuida la coordinación de la participación estatal en aquellas empresas del ámbito espacial que cuenten con accionariado público.

Nuevo consejero de SEPI

Con esta reorganización de la titularidad accionarial pública de la compañía, la SEPI sumará un tercer consejero dominical en el consejo de administración en Hispasat, y designará como vocal en el consejo de administración de Hispasat a una persona propuesta por la Agencia Espacial Española. De esta forma, saldrá del consejo Carlos de la Cruz Molina, consejero en representación de CDTI.

A día de hoy, los dos consejeros dominicales de SEPI en Hispasat son su presidente, Pedro Duque, austronauta y exministro de Ciencia, Innovación y Universidades, y Manuel Alvés, director de Planificación y Control del grupo que presidente Belén Gualda. El equipo directivo de la Agencia  Espacial es paritario y cuenta con tres mujeres que podrían equilibrar el talento femenino en Hispasat.

Tres eventuales candidatas

Así, tres eventuales candidatas de la Agencia Estatal para representar a SEPI en Hispasat podrían ser Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Cecilia Hernández, directora de Programas e Industria. El tercer perfil sería Ana Marín, directora del Gabinete Técnico del Director.

Isabel Pérez, catedrática del Área de Ingeniería Aeroespacial, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha estado desde 2019 coordinando la subárea de investigación Espacial en la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Es coautora de más de 60 artículos en revistas de impacto y otras tantas presentaciones en conferencias y congresos.

Pérfiles

A su vez, Cecilia Hernández es también presidenta del Comité del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea (ESA), delegada en el Consejo de la ESA y delegada y experta de otros comités de la ESA, así como del programa de Espacio de la Unión Europea. Es miembro de la junta directiva de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y presidenta de su nodo de Innovación (AMIT-MIT).

Por su parte, Ana Marín cuenta con más de 20 años de experiencia en puestos de dirección en la administración pública. En la última década, su carrera profesional se ha desarrollado casi íntegramente en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC), responsabilizándose de la Administración Financiera de este Ministerio.

Segunda fase

La segunda fase de la reorganización del consejo, tendrá lugar cuando Indra haya cerrado la compra del 89,68% del operador y proveedor por satélite a Redia. Esta operación, que previsiblemente culminará después del verano, implicará la actualización de los siete representantes de Restel (Redeia) en el consejo.

Actualmente, las tres mujeres que se sientan en el consejo de Hispasat son: Guadalupe de la Mata, también consejera de Redeia,socia (business angel) de Impact Angels Bolsa Social y de Core Angels Madrid;  Therese Jamaa, exvicepresidenta de Huawei España y directora comercial de Vodafone; y Silvia Bruno, dierctora de Innovación y Tecnología de Redeia, compañíaa la que se incorporó en 2011 desde Naturgy.

Cierre de la operación

El pasado mes de enero, Indra adquirió el 89,68% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros. Esta adquisición, pendiente de las autorizaciones correspondientes, se enmarca en el nuevo plan estratégico de la compañía, que prevé segregar su negocio satelital y crear una nueva filial: Indra Espacio, una sociedad que aglutinará empresas como Hispasat.

TAGS DE ESTA NOTICIA