Los funcionarios estallan contra Muface en medio de las negociaciones

La crisis del modelo sanitario de Muface obliga a los mutualistas a ocupar las calles en busca de la recuperación de sus derechos

Manifestación de Muface - Economía
Un montaje de una manifestación de Muface y para los derechos de los mutualistas Kilo y Cuarto

Las recientes noticias sobre el nuevo concierto sanitario de Muface han generado cierto optimismo en el Gobierno. Sin embargo, los funcionarios siguen en pie de guerra. A pesar de que la actualización del acuerdo ha permitido que grandes aseguradoras reconsideren su participación, los problemas en la atención sanitaria no han desaparecido. Desde noviembre, miles de empleados públicos han visto cómo sus citas médicas eran canceladas o retrasadas. Un problema que, según denuncian, sigue sin solución.

Mientras Muface y las aseguradoras negocian las nuevas condiciones, los funcionarios han intensificado sus movilizaciones. La Plataforma intersindical frente al colapso sanitario, integrada por sindicatos de policías, profesores, funcionarios de prisiones y empleados de la Agencia Tributaria, entre otros, sigue adelante con su calendario de protestas. A pesar de las últimas noticias sobre la mejora de las primas, denuncian que la falta de atención médica es una realidad inaceptable que está afectando a miles de mutualistas y a sus familias.

La crisis de Muface y las aseguradoras

El pasado mes de noviembre, el sistema sanitario de Muface sufrió un revés cuando varias aseguradoras anunciaron su retirada o limitaciones en la cobertura, alegando que las condiciones económicas eran inviables. Durante meses, los funcionarios han denunciado la falta de atención médica en todo el país. La respuesta del Gobierno llegó en forma de un aumento del 41% en las primas. Una medida que ha permitido que compañías como SegurCaixa Adeslas confirmen su participación en el nuevo concierto, mientras que Mapfre, Sanitas y Axa estudian la oferta.

Los funcionarios estallan contra Muface en medio de las negociaciones

Imagen del logotipo de Muface sobre un fondo rosado | Kilo y Cuarto

Sin embargo, los empleados públicos sostienen que esta mejora no llega a tiempo para quienes llevan meses sufriendo la cancelación de citas médicas y tratamientos. “Nos siguen llegando casos de funcionarios que sufren retrasos y cancelaciones en toda España”, denuncia la Plataforma intersindical. La incertidumbre y la falta de información oficial han alimentado la indignación de los mutualistas, que no ven una solución inmediata a sus problemas sanitarios.

Protestas en todo el país

Lejos de calmar los ánimos, las negociaciones entre Muface y las aseguradoras han avivado las protestas. El pasado 18 de febrero, los funcionarios se movilizaron en ciudades como Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona. Ayer las protestas continuaron en Toledo, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Logroño, con concentraciones frente a las delegaciones del Gobierno. Y no será la última vez. Están previstas nuevas movilizaciones en Galicia, Castilla y León, Ceuta y Melilla el 4 de marzo; en Cantabria, Murcia, Baleares y Canarias el 11 de marzo; en Madrid el 12 de marzo y en Asturias, Aragón y Valencia el 18 de marzo.

Los funcionarios estallan contra Muface en medio de las negociaciones

Una imagen simbólica de la huelga de funcionarios por Muface | Kilo y Cuarto

Los sindicatos han dejado claro que no pararán hasta obtener respuestas concretas. Reclaman garantías de que los mutualistas volverán a recibir la atención sanitaria con normalidad y que se establecerán mecanismos para evitar que una crisis similar se repita en el futuro. Mientras tanto, los funcionarios insisten en que los retrasos y cancelaciones de citas médicas siguen siendo una constante en muchas ciudades, a pesar del optimismo del Gobierno con las nuevas negociaciones de Muface.

TAGS DE ESTA NOTICIA