El “Día de la Liberación”, como Donald Trump llamó al anuncio de sus aranceles, marca el primer paso de su guerra comercial contra todos los países del mundo, algo que podría traducirse en un aumento de precios en automóviles, muebles, electrodomésticos, alimentos, productos de belleza y una gran variedad de otros bienes. El arancel base del 10% de Trump sobre las importaciones de todos los países entró en vigor el 5 de abril, y sus aranceles recíprocos, cuyas tasas varían según el país, comenzarán el 9 de abril.
Poco después del anuncio de Trump, el empresario multimillonario Mark Cuban aconsejó a sus seguidores en redes sociales que consideraran comprar los productos que más consumen antes de que suban los precios. “Invitaría a los norteamericanos a comprar desde pasta de dientes hasta jabón; cualquier cosa para la que encuentren espacio de almacenamiento en sus hogares, compren antes de que tengan que reponer el inventario”, escribió Cuban en la plataforma de redes sociales Bluesky. Cuban añadió: “Aunque esté hecho en EEUU, subirán el precio y culparán a los aranceles”.
It's not a bad idea to go to the local Walmart or big box retailer and buy lots of consumables now. From toothpaste to soap, anything you can find storage space for, buy before they have to replenish inventory. Even if it's made in the USA , they will jack up the price and blame it on tariffs.
“Trumpcession”
Dicho y hecho, los estadounidenses se apresuraron este pasado fin de semana a abastecers eante el frenesí de compras provocado por los aranceles de Trump. La ola de pánico ante la “Trumpcession” se extiende por Estados Unidos a medida que la implementación global de aranceles del presidente Trump comienza a consolidarse. Ante la expectativa de un aumento en los precios de artículos esenciales como zapatos, muebles, autos, café e incluso aguacates, los estadounidenses acuden en masa a las tiendas para abastecerse antes de que el aumento afecte sus bolsillos.
El domingo 6 de abril, en el almacén Costco de Atwater en Los Ángeles había colas de más de treinta carritos llenos hasta arriba en sus más de veinte cajas. Según Trump, los nuevos aranceles recíprocos buscan “nivelar el terreno de juego”. Sin embargo, expertos en comercio y cadenas de suministro argumentan que el efecto real será un aumento en los costes de las materias primas para las empresas, una reducción en los márgenes de beneficio y, en última instancia, un aumento de precios para los consumidores. Mara Despujol, coach española experta en ayudar a expatriados, vive en Washington y reconoce a Artículo14 que aunque aún los aranceles no han afectado de forma directa hay una gran sensación de inestabilidad e incertidumbre. En su caso, como tantos otros españoles, están haciendo acopio de aceite de oliva, queso, vino… productos que prevén van a subir.
Ventas de coches
Después de que Risa Garcia escuchara que el presidente estadounidense Donald Trump hablaba en serio sobre la implementación de aranceles del 25% en México y Canadá, le dijo a su esposo Rene que era hora de comprar un auto, y rápido. A principios de marzo, corrió a un concesionario en Burbank, California, para cerrar una oferta por un Lexus y evitar cualquier aumento de precios relacionado con los aranceles. Hoy, ese mismo coche se oferta en el concesionario con un 20% más ante la enorme demanda y escasa oferta. Curiosamente, los gravámenes de Trump no impactan de un día para otro en los concesionarios, que en promedio tienen un suministro previo de vehículos para tres meses.
La incertidumbre surge de la reacción del consumidor. Entre el 16 de marzo y el 5 de abril, las búsquedas en Cars.com, el sitio web de compra de autos, aumentaron un 12% con respecto a la semana anterior. Un concesionario Subaru en Connecticut publicó un anuncio en la parte superior de su sitio web: “Precios de liquidación final para los modelos 2024 restantes: ahorre ahora antes de que los aranceles aumenten los precios”.
Récord desde 2021
Se espera que los últimos aranceles del presidente Trump eleven los precios, y algunos compradores no se están quedando de brazos cruzados, sino que se apresuran a realizar compras que temen que pronto cuesten más. Las estimaciones iniciales sugieren que las ventas de vehículos nuevos se dispararon a finales de marzo, impulsadas por los compradores que se lanzaron a por un vehículo antes de que los nuevos aranceles impulsaran los precios al alza. Según datos de Cox Automotive, marzo podría terminar siendo el mejor mes en volumen de ventas en cuatro años.
“Al menos a corto plazo, los compradores han adoptado una actitud de ‘mejor comprar ahora’, apostando por precios más altos a finales de este año”, escribió Erin Keating, analista ejecutiva de Cox Automotive. Esos temores no son del todo infundados: los expertos en automoción advierten que los aranceles de Trump, en particular los impuestos aplicados a las piezas de los automóviles, podrían provocar una caída en picado de la producción.
Cuidado personal
Melanie Moroz, residente de Virginia, declaró a la revista Business Insider que ha estado abasteciéndose de maquillaje, productos para el cuidado de la piel y el cabello en medio de la reciente incertidumbre económica. Una encuesta de CreditCards.com realizada la última semana reveló que dos de cada cinco estadounidenses ha comprado más artículos de lo habitual debido a la preocupación por los aranceles de la administración Trump.
Otros, empezando por el presidente norteamericano, insisten en que no es momento de comprar por pánico. “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo, esto debió haberse hecho hace DÉCADAS. ¡No seáis débiles! ¡No seáis estúpidos! No seáis PANICAN (un nuevo partido basado en la debilidad y la gente estúpida). Ser fuertes, valientes y pacientes y la GRANDEZA será el resultado”, escribió ayer, 7 de marzo, Trump en su red social.
Es posible que los aranceles no se mantengan en las cantidades que actualmente aparecen en los titulares, como escribió el viernes Ron Lieber, columnista de ‘Tu Dinero’ en el New York Times: “Necesitarás dinero real, dinero real extra, para guardar muchas cosas en casa. Mucha gente no lo tiene, y endeudarse para comprar extras probablemente acabará con cualquier ahorro”.
Advertencias
Los consumidores deberían ser especialmente cuidadosos con no sobrepasarse en sus compras dada la incertidumbre económica que se avecina. Los principales economistas aumentaron recientemente las probabilidades de una recesión, la ‘Trumpcession’, el próximo año, y millones de estadounidenses han visto caer el valor de sus carteras de jubilación y sus planes de jubiliación, coloquialmente conocidos como 401(k)s, a medida que las acciones siguen bajando.
Mark Hamrick, analista senior de Bankrate, declaró a Newsweek que la decisión de aprovechar la oportunidad de comprar debería depender de la necesidad de la compra y de la salud financiera de cada persona. “En general, no soy partidario de recomendar el consumo cuando la mayoría de los hogares viven al día. Para quienes están logrando en gran medida sus objetivos financieros, cuentan con suficientes ahorros de emergencia y están pagando sus deudas, vale la pena considerarlo. Para quienes tienen dificultades en este momento, deberían considerar seriamente posponer dichas compras y optar, en cambio, por ahorrar más y pagar sus deudas”, afirmó Hamrick.