Durante toda su carrera profesional, Lorena Clavijo, subdirectora del Hotel Barceló Tenerife y Royal Level, un complejo con más de 300 habitaciones, ha sentido pasión por el turismo. Se formó para ello y compaginó sus estudios con prácticas. Aterrizó así en el complejo de golf (Barceló Montecastillo) que el grupo tiene en Cádiz, su ciudad natal. Y es la pasión por el turismo, pero sobre todo, su buen hacer profesional y empeño personal, lo que le ha llevado desde la recepción, donde comenzó a trabajar en 2002, hasta la responsabilidad actual.
En el camino, ha pasado por la gestión de la experiencia de cliente, donde aprendió toda la operativa de un gran hotel. En enero de 2024, dejó su tierra natal para empezar una nueva aventura en las Islas Canarias, que comparte con Artículo14.
¿Cuál ha sido la decisión más difícil en su carrera profesional?
Sin duda alguna, la decisión más difícil ha sido la de dejar mi tierra, Jerez de la Frontera, donde tengo mi casa y vive toda mi familia. Estar lejos de casa no es nada fácil, pero no ha resultado un sacrificio como pude pensar en un primer momento. El hotel donde trabajo es un sitio que me gusta mucho, con una proyección muy buena y donde estoy aprendiendo mucho de grandes profesionales que me acompañan cada día.
A nivel personal, esta experiencia en la isla me ha aportado muchísimo, me he dado cuenta de que cuando disfrutas de lo que haces, puedes encontrar la felicidad a kilómetros de casa y estoy descubriendo rincones maravillosos y muy buena gente.
¿Cuál es el consejo que más ignoró al inicio de su carrera y cuál fue la consecuencia? Y ¿cuál fue el más útil?
Por suerte, he trabajado con grandes líderes que me dieron muy buenos consejos y me enseñaron mucho, gente a la que admiro y en los que me fijo en todo momento para seguir sus pasos. Han sido personas que han creído mucho en mí y en mi potencial. A pesar de llevar relativamente poco tiempo formando parte del equipo directivo de la empresa, ellos llevan años aconsejándome que diera el salto. De haberles hecho caso, quizás ya sería directora de hotel, pero no me he arrepentido nunca de tomarme mi tiempo en esta decisión.
He disfrutado y estoy disfrutando del camino. En el momento que sentí que no tenía nada más que aprender ejerciendo el puesto que tenía, supe que era la hora de volar, como se suele decir. Ese ha sido el consejo que más ignoré y el más útil en este momento de mi vida, el de no seas tú quien se pone techo.
¿Cuándo dejó de sentir que ya no tenía algo que demostrar y empezó a disfrutar del éxito profesional?
Realmente he disfrutado todo el proceso durante mi carrera profesional, siempre he pensado que elegí este trabajo por vocación y esto ha podido ser la clave de mis logros.
Como he comentado anteriormente, soy muy exigente conmigo misma y eso me lleva a la necesidad de demostrarme a mi antes que a otros. No busco un reconocimiento externo, mi propósito es la satisfacción interna y sensación de trabajo bien hecho, al menos, la certeza de aplicar todos mis esfuerzos. Me siento muy contenta con mi evolución y sigo trabajando enfocada en eso.
¿Qué mito sobre el liderazgo femenino le gustaría desterrar para siempre?
Uno de los mitos que me parece más absurdo y dañino es el de que la mujer es demasiado emocional para tomar decisiones racionales. La ciencia ha desmontado este mito en varias ocasiones, hay estudios en neurociencia que han demostrado que las emociones juegan un papel clave en la toma de decisiones para todos, hombres y mujeres.
De ser cierto este mito, no habría mujeres liderando países, empresas ni destacando en campos como la ciencia, la política o finanzas. La inteligencia, capacidad de liderazgo y toma de decisiones no tienen género.
¿Qué hábito o ritual sigue para mantener la creatividad y la claridad mental en su día a día?
Últimamente estoy poniendo en práctica algo que me ha costado bastante, aún siendo muy sencillo. Leí hace algún tiempo un artículo en Forbes donde se explicaba el daño que causábamos a nuestro cerebro mirando el móvil justo al despertar. Según indica un estudio, el cerebro necesita al menos 15 minutos para llegar a un estado óptimo de activación, alterándose y viéndose afectado si nos llega información a través del uso de la pantalla.
Estoy poniendo en práctica esto de no despedir el día con el móvil y amanecer con él. Creo que esto me está ayudando realmente a empezar mejor el día, sin forzar mi mente a un estrés innecesario desde el minuto 1. Dar largos paseos frente al mar, es la mejor cura de estrés para mi desde siempre, sea invierno o verano.
¿Cuál es su fórmula para conciliar la vida profesional con la familiar?
Tener un puesto de responsabilidad en un hotel, implica que tu horario laboral sea más exigente, puesto que tu empresa tiene actividad las 24 horas del día. Es por esto por lo que es muy importante establecer prioridades claras, sabiendo desconectar en los momentos importantes o reuniones familiares.
Para poder llevar a cabo esto, es importantísimo formar un buen equipo de jefes de departamentos en los que puedas delegar ciertos aspectos operativos durante tu ausencia. Darles ese empoderamiento es sano para ambas partes y hace que todo funcione de manera eficaz.

Un error profesional del que aprendió una lección valiosa
Es complicado elegir uno, me dedico a esta profesión desde hace más de 23 años, viviendo todo tipo de situaciones. Todos los errores que haya podido cometer, me han traído hasta aquí, así que, sin duda alguna, han sumado a mi formación. Cada error, por más pequeño que sea, me ha brindado una oportunidad para aprender y mejorar.
La clave está en reflexionar sobre lo sucedido, ajustar la estrategia y seguir creciendo profesionalmente. Creo que en cualquier puesto de trabajo los errores son inevitables, pero lo importante es cómo se manejan y cómo se convierten en lecciones para hacer una mejor gestión en el futuro. Estoy segura de que algunos más me encontraré en el camino.
Si el éxito profesional fuera un deporte, ¿qué tipo de entrenamiento recomendaría para jugarlo bien?
¡Muy buena esta metáfora sobre deporte y mi profesión! Si mi éxito profesional como directiva de hotel fuera un deporte, creo que sería una carrera de fondo, por el hecho de tener que mantener un ritmo constante durante todo el recorrido.
Creo que en este caso hay que entrenar mucho la resistencia, procesando múltiples tareas sin perder el enfoque y la energía. Entrenar la técnica, adquiriendo distintas habilidades, desarrollar la resiliencia mental, mejorar en táctica y realizar una buena recuperación cada día puede ser un buen entrenamiento para conseguir llegar a la meta.
Un imprescindible en el bolso
Pues desde siempre llevo bolígrafo y bloc de notas pequeño. A pesar de vivir en esta era digital y aun pareciendo muy antiguo este sistema, a mí siempre me ha resuelto situaciones inesperadas, resultándome muy práctico. Y aunque sea un tópico, el bálsamo labial no me falta nunca, ¡soy presumida!
Su cita o frase vital.
Más bien expresión que se ha convertido en mi mantra. “Carpe diem”, me acompaña desde hace años escrita en mi agenda. Me recuerda que el tiempo es fugaz, estamos tan enfocados en lo que está por venir o ya pasó que nos olvidamos del ahora. Trabajo mucho para no caer en la nostalgia y en el pensamiento de que cualquier tiempo pasado fue mejor, ni en esa frase de lo mejor estar por venir, eso no se sabe. Lo único seguro que tenemos es el ahora y como se suele decir, el presente es un regalo.