lista forbes 2025

Los dos mujeres más ricas del mundo pierden 11.000 millones de dólares

Alice Walton pierde un 7 % de su fortuna y Françoise Bettencourt, un 5 %. En total, las diez mujeres más ricas del mundo han visto esfumarse 27.000 millones de dólares por culpa de Trump

De izq. a dcha., Alice Walton y Françoise Bettencourt, las dos mujeres más ricas del planeta.
Kiloycuarto.

El debacle bursátil tras los aranceles impuestos por Donald Trump el pasado 2 de abril no deja a nadie indemne. Los más ricos del planeta, al igual que los ciudadanos de a pie, ven volatilizarse sus inversiones: gran parte del patrimonio está directamente relacionado con su participación en compañías cotizadas y oscila al vaivén de las cotizaciones. En este contexto de fuertes caídas, las diez mayores multimillonarias del mundo -según la lista Forbes 2025- han reducido su fortuna en 27.000 millones de dólares (casi 24.800 millones de euros, al cambio actual) con las políticas del mandatario estadounidense. Esto supone que han perdido cerca de un 6% (5,73%) de media de patrimonio.

Las diez mujeres más ricas acumulan, actualmente, una riqueza de 470.000 millones de dólares (430.771 millones de euros), frente a casi el medio billón (497.800 millones) publicado el pasado 1 de abril, cuando Forbes dio a conocer su ranking. En concreto, las dos mujeres, que durante los últimos cinco años han competido por el puesto de ser las más ricas del planeta –Alice Walton, heredera del fundador de Walmart, y Françoise Bettencourt, sucesora de L´Oreal-, han perdido 11.000 millones de dólares con las políticas arbitrarias del inquilino del despacho Oval.

En el caso de Julia Koch, la tercera más rica del planeta, obtiene su riqueza a través de un conglomerado empresarial, Koch Industries, presente en diferentes negocios, desde el refino de petróleo y la tecnología médica hasta toallas de papel. No cotiza directamente en bolsa.

Adiós a los 100.000 millones

En enero de 2025, Elon Musk, el dueño de Tesla, logró el hito de rebasar la barrera de los 400.000 millones de dólares, aunque actualmente -gracias a las políticas de su ‘amigo Trump’- ha perdido más de 35.000 millones de dólares. Sin embargo, para las mujeres, contabilizar una cuarta parte de este patrimonio, 100.000 millones de dólares, ha sido tradicionalmente una barrera inalcanzable. En junio de 2024, Bettencourt Meyers logró hacer historia al ser la primera mujer del mundo en alcanzarlo. Sin embargo, la caída de las acciones de L´Oreal, influida por la debilidad de la demanda del mercado chino, en contraposición al buen comportamiento bursátil de las acciones del gigante de la distribución Walmart cambió la radiografía facilitando a Alice Walton recuperar el primer puesto.

La joven Alice con sus padres, Sam y Helen Walton, y sus hermanos Jim, John y Rob.
The Walton Foundation

Alice Walton encabeza este año la lista de la mujer más rica del mundo con un patrimonio neto de 101.000 millones de dólares, si bien ahora ha perdido los doce digitos y se sitúa en 94.100 millones. El pasado 13 de febrero, las acciones de Walmart alcanzaron su récord histórico en 104,76 dólares, lo que supone duplicar su capitalización bursátil en comparación con el 8 de abril de 2024, cuando cerraron en 59,11 dólares. Ayer, 7 de abril, el valor logró evitar el rojo y cerró ligeramente en positivo (+0,77%) en 83,83 dólares, lo que supone un incremento del 41,8% en términos interanuales. A finales del pasado año, Alice y sus hermanos Jim y Rob, que poseen cerca del 46% del grupo, reorganizaron su participación a través de Walton Entreprises y Walton Family Holdings para dar entrada a los ocho nietos del fundador.

L’Oréal

Françoise Bettencourt Meyers, de 71 años, es la nieta del fundador de L’Oréal y junto con su familia, controla el 34,76% del grupo de belleza. Miembro de la junta directiva de L´Oreal desde 1997, y vicepresidenta desde 2020.  Es a su vez la presidenta de la Fundación Bettencourt Schueller, que cuenta con un patrimonio de 150 millones de euros y un presupuesto anual de 15 millones, que destina principalmente a la educación e investigación científica. El pasado 7 de febrero, Françoise anunció su retirada como miembro del consejo tras la próxima junta de accionistas, que se celebrará el próximo 29 de abril. Cederá la vicepresidencia a su hijo, Jean-Victor Meyers de 38 años. En el consejo de L´Oreal se sienta desde hace una década, la española Belén Garijo, presidenta y CEO del Grupo Merck.

Las acciones de L´Oréal perdieron ayer casi un 4% (3,96%), hasta cerrar en 335,85 euros. Desde que Trump anunció, el 2 de abril, su nueva política arancelaria las acciones del gigante europeo de cosmética han perdido un 5,72%. Hace un año, las acciones de L´Oreal cotizaban en torno a 415 euros y así, han perdido un 20% de su valor. Aunque recientemente su director ejecutivo, Nicolas Hieronimus, afirmó que no estaba demasiado preocupado por el impacto de los aranceles dado que el grupo produce la mayoría de los productos que venden en EEUU en el propio país, lo cierto es que hay productos de lujo, como los perfumes, que sí se exportan desde Europa por lo que se verán afectados. Ya en el último trimestre, las ventas en el país fueron menores de lo esperado.

@34617927003

En el Top 5

El Top 5 de las mujeres con mayor patrimonio del mundo se completa con Jacqueline Mars, nieta del fundador, Frank C. Mars, del gigante de caramelos y comida para animales domésticos, con cerca de un tercio del capital de la empresa. La heredera formó parte de la junta directiva del grupo hasta 2016, cuando se retiró tras casi 20 años. Las acciones de Mars, Inc. han perdido un 22% de su valor en Bolsa en lo que va de año.

Por su parte, Rafaela Aponte-Diamant es la mujer más rica que ha forjado su patrimonio por sí misma y no por herencia. Junto con su marido Gianluigi, poseen cada uno una participación del 50% en MSC, la línea naviera más grande del mundo.

Entre las diez primeras

Dos mujeres han salido del selecto grupo de las diez mayores fortunas femeninas. La australiana Gina Rinehart, magnate del sector minero, ha visto menguar su patrimonio casi un 5% por la caída en los precios del hierro. También MacKenzie Scott, exesposa de Jeff Bezos, ha perdido posiciones mientras sigue destinando grandes sumas a la filantropía. En su lugar, entran Melinda French Gates -exmujer de Bill Gates- y Marilyn Simons, nueva en el listado y viuda del legendario inversor Jim Simons, fallecido en mayo de 2024.

Aunque las mujeres siguen estando tristemente infrarrepresentadas en la lista de multimillonarios de Forbes, su presencia va en aumento, aunque de forma lenta. Este año, 406 de los 3.028 multimillonarios del mundo son mujeres, lo que equivale al 13,4 % del total. La cifra supone un leve repunte frente a las 369 registradas en 2024.