Una de las mayores quejas que recibía y recibe el Gobierno actual, pero ya viene de antiguos gobiernos, tiene que ver con las cuotas de autónomos,. Porque hay un porcentaje muy grande de trabajadores que lo hacen por cuenta propia, y que en lugar de recibir ayudas o bonificaciones, lo que hacen es pagar una cantidad abusiva que complica mucho su trabajo, o al menos que les salga a cuenta realizarlo. Pero por fin parece que les ha servido para algo, ya que es muy posible que se avecine un cambios que les permita respirar un poco.
Y es que a partir de este 1 de enero habrá algunos cambios en el sistema de cotización para los trabajadores autónomos en nuestro país, porque aunque el nuevo sistema, que ya no permite a los trabajadores por cuenta propia elegir cuánto cotizar a la Seguridad Social, ya entró en vigor en enero de 2023, las cuotas volverán a sufrir algunas modificaciones con la llegada de 2025. Y serán importantes, puesto que las ganancias afectarán a las cuotas, y los salarios más altos empezarán a aportar una “cuota de solidaridad” en 2025 para pagar las pensiones.
Los ingresos afectarán a la cotización
Y es que con esta modificación del sistema se cumplirá uno de los mayores deseos generales de todos los autónomos, ya que a partir de ahora las cuotas se ajustarán en función de los ingresos reales. Por lo que estas estarán determinadas en función de los rendimientos netos del autónomo. Y el objetivo de esto no es otro que lograr una mayor equidad en el sistema, porque el nuevo enfoque busca que quienes obtienen menores ingresos paguen cuotas más bajas, mientras que aquellos con ingresos más elevados contribuyan con cuotas superiores. Las demandas de la gran mayoría que al fina se van a convertir en realidad.
Por eso mismo ahora, con la nueva tabla de cotización, que tendrá 15 tramos de rendimientos netos, cada uno con una base de cotización mínima y máxima asociada, se alcanzarán las cuotas máximas de la reforma iniciada por José Luis Escrivá. En la mayoría de los tramos, que establecen cuotas entre los 200 euros y 590 euros al mes, las bases de cotización se incrementan respecto a 2024, lo que implica un aumento en las cuotas a pagar para muchos autónomos. Aunque destaca para 2025 una reducción para los tramos más bajos, así como el mantenimiento de los tres siguientes.
Proceso de regularización
Para poder llevarlo a cabo habrá que llevarlo a cabo a la hora de realizar la declaración de la Renta, que será el momento en el que se podrá modificar el tramo de ingresos del autónomo. Por eso mismo, en el caso de que se haya cotizado por encima de lo estipulado, se recibirá la devolución pertinente en la declaración. Aunque eso sí, si por el contrario, se ha cotizado menos de lo requerido habrá que abonar la diferencia. Así, tanto los trabajadores por cuenta propia como Hacienda se aseguran de que las cifras que se pagan son realmente correspondientes al ejercicio. Además de que estarán recompensados todos aquellos que ganan menos, una petición que desde hace mucho se lleva a cabo y ahora será una realidad que va a permitir igualar el parque laboral español.