Inditex ultima el lanzamiento de su nueva revolución en el punto de venta: no tener que pagar en caja, sino que cualquier empleado pueda realizar la venta dentro del espacio físico de la tienda. Un ejemplo práctico, se podrá salir del probador con la prenda ya pagada. El sistema, que está en fase piloto en cuatro establecimientos de Zara (Compostela, en A Coruña; Gran Vía en Bilbao; Plaza de España, en Madrid; y Paseo de Gracia en Barcelona) se expandirá progresivamente a toda la red de tiendas Zara en una primera fase. Y, en la siguiente, a todos los formatos del grupo.
Desde la compañía que preside Marta Ortega destacan que este paso supone una mejora en la experiencia de sus clientes con la “venta en movilidad”. Pero como explicó su consejero delegado, Óscar García Maceiras, también permitirá ganar productividad y eficiencia en tienda. Entre 2019 a 2024, en España, el grupo incrementó un 31% sus ventas (rozó los 6.000 millones de euros), con un 31% menos de tiendas.
Nuevo dispositivo

Nuevo sistema de pago sin caja en Zara.
La clave de esta fórmula adicional de venta ha sido el desarrollo de un nuevo dispositivo similar a un móvil en colaboración con un proveedor externo que permite desalarmar el producto. Esta era la ecuación final que le faltaba resolver y, ahora, una vez despejada, será, como así anticipan fuentes de la empresa, una innovación por la que a futuro también apostarán sus rivales. Según detalla la compañía, este nuevo dispositivo electrónico para sus equipos de tiendas es capaz de identificar las prendas mediante tecnología RFID sin necesidad de herramientas adicionales, desactivar sus alarmas y gestionar el pago con tecnología NFC, ampliamente extendida en el comercio.
De esta forma, el personal de Zara puede escanear directamente los productos, generar una cesta de compra virtual y permitir que el cliente pague con su tarjeta o teléfono móvil. En ese mismo instante, las alarmas de seguridad se desactivan y el ticket de compra se envía automáticamente al correo electrónico o al móvil del cliente, agilizando todo el proceso. Esta nueva fórmula de venta, que será complementaria al pago en caja (ya sea asistido o mediante autocobro), es factible una vez que la compañía ha logrado implementar la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) en su etiquetado.
Dos décadas de RFID
Gracias al RFID, cada prenda recibe un identificador único que facilita el control en tiempo real del stock tanto en tienda como online, gracias a un seguimiento “preciso” durante su distribución y comercialización. Desde 2023, Zara ha llevado esta tecnología “un paso más allá” con un nuevo sistema de alarmado en el que han desaparecido las alarmas físicas y se ha integrado en el producto directamente el chip RFID, que cuenta con la función antirrobo. Este sistema, que permite ubicar el chip en diferentes puntos de la prenda (puede ser tan sutil como un hilo), se ha implementado “con éxito” en toda la colección de la última campaña otoño/invierno 2025.
La implementación de la tecnología RFID en Inditex comenzó hace más de dos décadas. Entonces, el reto era facilitar la identificación del stock de la manera más ajustada posible evitando el escaneo manual. Hubo un salto de gigante en eficiencia operativa, gracias a lectores que, de manera automática, contabilizan el stock en una compañía cuyo éxito en el modelo de negocio, más allá del diseño, reside en la logística y su capacidad de poner una prenda en cualquier parte del mundo en 48 horas). Para implementar el chip se utilizó el sistema de alarmado, y dado su coste en aquel entonces, era reutilizable. El avance tecnólogico ha permitido que vaya desapareciendo y que la incorporacion del RFID en etiquetas blandas.
Impulsando la productividad
En 2024, Inditex completó el despliegue de la nueva tecnología de etiquetas en Zara. Ahora, ya ha implementado el ‘hardware’ en Bershka y Pull&Bear en todo el mundo y está empezando a introducir las etiquetas blandas RFID en estos conceptos. “Esta iniciativa forma parte del compromiso para mejorar la experiencia del cliente e innovar con nuevas tecnologías. No se trata de un proyecto independiente y requiere la integración de las operaciones en tienda y online, potenciando el uso de puntos de recogida automatizados, terminales de autopago y puntos de devolución, por ejemplo”, detalló Óscar García Maceiras a los analistas.

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, durante la rueda de prensa de presentación de resultados.
En este sentido, explicó que ya están constatando “eficiencias y beneficios” con estas tecnologías, que “nos permiten dedicar más tiempo a mejorar la experiencia del cliente“. Esto, a su vez, está impulsando aún más la productividad en términos de ventas en las tiendas. No es la única fórmula: en los últimos años, la compañía ha conseguido “un cierto apalancamiento operativo en los costes de arrendamiento”. En 2024, el 30% de los contratos de arrendamiento se renegociaron con un promedio de período de ruptura de entre 2,5 y tres años y con obligaciones contractuales en torno a los 15 años.
Optimización de tienda
Dentro del programa de optimización de tiendas, que sigue en marcha –en el último ejercicio el grupo incrementó un 5,9% su venta en tienda en todo el mundo a pesar de cerrar 129 establecimientos-, Inditex continúa buscando fórmulas para “mejorar la experiencia de sus clientes” y posicionarse con un valor diferencial a sus competidores. En 2024, estrenó un nuevo concepto de Zara Man en Hermosilla, Madrid, con su primer Zacaffè.
El espacio existente en la tienda Zara de Serrano, con el cambio de las colecciones de hombre, acogerá, después del verano, un nuevo ‘El Apartamento’, una colaboración entre Zara Woman y Zara Home que busca ofrecer una experiencia de compra pausada y exclusiva a los clientes. “Seguimos encontrando oportunidades de crecimiento rentable en España para todos nuestros conceptos”, señaló García Maceiras. Una muestra más de que el dueño de Zara no da puntadas sin hilo.