Defensa

Lauria compra la empresa de mecanizados para defensa Gutmar con Hyperion, el fondo de Casado, como minoritario

Los fundadores de Lauria Partners se convertirán en los nuevos consejeros delegados de la compañía

Logo de Gutmar ECONOMIA GUTMAR

Lauria Partners ha adquirido una participación de control en la compañía catalana de ingeniería y fabricación de mecánica de alta precisión para los sectores aeroespacial y de la defensa Gutmar, una operación en la que el fondo Hyperion, creado, entre otros, por el exlíder del PP Pablo Casado, entrará como socio minoritario, según han informado a Europa Press fuentes al tanto de la transacción.

No obstante, no se ha desvelado el importe de la operación ni la participación que adquirirán Lauria Partners e Hyperion del capital social de Gutmar, si bien el primero de los fondos tendrá una posición de control y el segundo apoyará la transacción como socio minoritario.

Lauria Partners es un fondo formado por un grupo de empresarios con experiencia en la industria aeroespacial y de defensa fundado por Miguel Camino y Álvaro Horstmann, los cuales se convertirán en los consejeros delegados de Gutmar. Las fuentes consultadas también han apuntado que el presidente ejecutivo del grupo, Joan Martorell, junto al equipo directivo actual reinvertirán en el capital de la sociedad. Hyperion es un fondo especializado en inversiones en tecnologías duales de defensa, aeroespacio y ciberseguridad que ha levantado 150 millones de euros.

La entrada como socio minoritario en Gutmar supone la tercera operación de Hyperion, que lideró una ronda de inversión de 23 millones de euros en Pangea Aerospace, una compañía con sede en Barcelona y Touluse (Francia) especializada en sistemas de propulsión, y también inyectó 10 millones de euros en la firma catalana de conectividad satelital de órbita baja (LEO) Sateliot, empresa participada también por el Estado, Indra y Cellnex.

Fundada en 1951 y con una plantilla de alrededor de 110 empleados, Gutmar tiene su sede en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y está especializada en ingeniería y fabricación mecánica de alta precisión para sectores como el aeroespacial y el de la defensa, así como el de la energía de fusión y los submarinos, entre otros.

Facturar 50 millones en cinco años

Gutmar cerró 2024 con una facturación cercana a los 17 millones de euros tras haber crecido un 20% anual en los últimos cinco ejercicios, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en torno a 4 millones de euros.

La compañía, que cuenta con unas instalaciones productivas de 15.000 metros cuadrados, así como con alrededor de 50 máquinas de mecanizado de “última generación”, salas blancas, laboratorios de metrología y áreas especializadas para la fabricación y los montajes mecatrónicos, ha invertido alrededor de 3 millones en los últimos dos años para ampliar su parque de maquinaria.

En este contexto, las fuentes consultadas han señalado que Lauria Partners tiene un “ambicioso plan de crecimiento” para Gutmar impulsado por el dinamismo del sector aeroespacial y de la defensa en el contexto geopolítico actual.

En concreto, el plan de Lauria Partners para Gutmar prevé triplicar la facturación actual de la compañía y situarla en torno a los 50 millones de euros en los próximos cinco años, una hoja de ruta que estará apoyada por una inversión de alrededor de 5 millones de euros “en el corto-medio plazo” por parte del fondo.

Con una exportación de su producción superior al 75%, Gutmar colabora con grandes compañías nacionales e internacionales como subcontratista en distintos programas de aeronáutica y defensa, como los de los helicópteros Super Puma, NH90 o Tigre; el avión de transporte militar A400M y el caza europeo Eurofighter; los blindados Pizarro y BMR o el submarino S80.

También en el sector espacial, dado que participa en los programas OneSat de Airbus, la misión SMOS de la Agencia Espacial Europea (ESA) o el satélite de observación de la Tierra PAZ, encargado por el Ministerio de Defensa a Hisdesat y que tiene carácter dual.

A ello también se suman sus trabajos en otros sectores de alto valor añadido –como la energía de fusión o la robótica– y su colaboración en proyectos tecnológicos de I+D con empresas e instituciones nacionales e internacionales.

La adquisición de Gutmar por parte de Lauria Partners con el apoyo de Hyperion como socio minoritario se produce en un contexto geopolítico en el que la Unión Europea (UE) ha decidido incrementar su gasto en defensa, un sector clave para el bloque en su objetivo de alcanzar la denominada ‘autonomía estratégica’.

TAGS DE ESTA NOTICIA