Las ayudas para mayores de 50 años se han convertido en un apoyo fundamental para muchas personas que, por circunstancias laborales o familiares, no logran reunir suficientes ingresos.
A menudo, alcanzar esta franja de edad dificulta el acceso a un empleo estable, de modo que la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrecen dos prestaciones destinadas a quienes estén atravesando una situación económica delicada. Se trata del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y del subsidio para mayores de 52 años.
Ambas ayudas para mayores de 50 años pueden suponer más de 600 euros al mes. Siempre y cuando se cumplan determinados requisitos, por supuesto.
¿Qué es el subsidio para mayores de 52 años del SEPE?
Dentro de las ayudas para mayores de 50 años, el subsidio para mayores de 52 años destaca por su carácter prolongado y por la ventaja de cotizar para la jubilación. Este subsidio, gestionado por el SEPE, está dirigido a personas que han agotado la prestación contributiva por desempleo y que no logran reincorporarse al mercado laboral.
Uno de los principales requisitos es haber cumplido los 52 años y encontrarse en una situación de desempleo de larga duración.

Una larga fila en la entrada del SEPE | EFE
La cuantía de este subsidio asciende a 480 euros mensuales. Eso equivale al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), actualmente fijado en 600 euros.
Asimismo, esta prestación para mayores de 52 años cotiza a la Seguridad Social, ya que se aplica un 125% de la base mínima de cotización. Para este año, la base mínima es de 1.381,33 euros. De modo que la cotización se realiza sobre una base de 1.726,66 euros al mes. Un factor clave para asegurar una mejor pensión de jubilación en el futuro.
¿En qué consiste el Ingreso Mínimo Vital para mayores de 50 años?
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es otra de las ayudas para mayores de 50 años que pueden marcar la diferencia en situaciones de vulnerabilidad.
Creado por el Gobierno en 2020, esta prestación de la Seguridad Social busca reducir la pobreza y la exclusión social en hogares con ingresos muy bajos o inexistentes. Aunque no está limitado exclusivamente a quienes rebasan cierta edad, muchas personas de más de 50 años optan por esta ayuda si no encuentran trabajo o si los ingresos familiares no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.
Para acceder al Ingreso Mínimo Vital es imprescindible cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, haber residido en España durante al menos un año antes de la solicitud y no superar el umbral de ingresos establecido por la normativa, que varía según el número de miembros de la unidad de convivencia.

Una mujer mayor contando monedas | Shutterstock
Además, se requiere demostrar la situación de necesidad mediante documentación y acreditar el parentesco en caso de familias o personas con menores a su cargo.
¿Se puede compaginar el subsidio y el Ingreso Mínimo Vital?
Dado que ambas prestaciones están diseñadas para paliar la falta de ingresos, uno de los interrogantes más frecuentes acerca de las ayudas para mayores de 50 años es si es posible recibir el subsidio para mayores de 52 y el Ingreso Mínimo Vital de forma simultánea.
La respuesta depende de las circunstancias personales. A fin de cuentas, el IMV está supeditado al nivel de renta total de la unidad familiar. Si un solicitante cumple todos los requisitos de ambas ayudas y, aun así, no rebasa el umbral marcado para el IMV, podría optar a las dos. Siempre y cuando no existan incompatibilidades legales específicas, claro.