El futuro de Muface, la mutualidad que garantiza la asistencia sanitaria a más de un millón de funcionarios, sigue en el aire. Sin embargo, las aseguradoras que forman parte del convenio han comenzado a pronunciarse sobre las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno.
Después de meses de incertidumbre y negociaciones tensas, las compañías aseguradoras han recibido con cautela, pero de forma positiva, las modificaciones introducidas en los nuevos pliegos, que incluyen una mayor financiación y garantías económicas en caso de pérdidas durante la duración del convenio.
La fecha clave es el próximo 4 de marzo, el día en que las aseguradoras deberán tomar una decisión definitiva sobre su continuidad en el modelo de Muface. Hasta entonces, las compañías analizan los nuevos términos para determinar si finalmente dirán “sí” al plan del Ejecutivo.
El Gobierno cede ante la presión de las aseguradoras
Desde el inicio de la crisis en Muface, las aseguradoras han reclamado una mejor financiación para continuar ofreciendo cobertura sanitaria a los mutualistas. La falta de claridad en los convenios y la escasa rentabilidad del modelo habían llevado a varias entidades a plantearse su salida, lo que ponía en peligro la atención médica de miles de funcionarios.
![Las aseguradoras de Muface rompen el silencio sobre los nuevos pliegos del Gobierno Las aseguradoras de Muface rompen el silencio sobre los nuevos pliegos del Gobierno](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/12/directora_general_Muface.jpg?x86212)
Myriam Pallarés es la directora general de Muface | Kilo y Cuarto
Las principales exigencias de las aseguradoras eran:
- Subida de primas: Un aumento en los pagos que reciben por cada mutualista asegurado.
- Compensación por pérdidas: Garantías económicas en caso de que los gastos superen los ingresos durante la duración del contrato.
- Mayor flexibilidad en la prestación de servicios: Menos restricciones a la hora de gestionar la atención sanitaria de los funcionarios.
El Gobierno, consciente de que la continuidad del modelo dependía de estas concesiones, ha introducido correcciones en los pliegos para responder a estas peticiones.
Las aseguradoras de Muface reaccionan: un posible acuerdo en el horizonte
Según fuentes citadas por Redacción Médica, las compañías aseguradoras han acogido con cierto optimismo los cambios en los pliegos. En particular, la subida de primas y la compensación por pérdidas han sido bien recibidas, ya que estas medidas reducen el riesgo financiero para las entidades.
![Las aseguradoras de Muface rompen el silencio sobre los nuevos pliegos del Gobierno Las aseguradoras de Muface rompen el silencio sobre los nuevos pliegos del Gobierno](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2024/10/muface.jpg?x86212)
Fachada de una clínica privada de Asisa en Barcelona | EFE
Si bien aún no hay un pronunciamiento oficial, las aseguradoras están comparando los nuevos términos con los anteriores y todo apunta a que la respuesta positiva al nuevo Muface está más cerca de lo esperado. Este cambio de postura podría suponer un respiro para los más de un millón de funcionarios que han vivido con angustia la posibilidad de quedarse sin cobertura médica privada.