Las aseguradoras de Muface responden a la nueva ampliación del plazo

La ampliación del plazo en mitad de las negociaciones de Muface obliga a las aseguradoras a hablar ante la incertidumbre de los mutualistas

Fachada de un edificio de Muface - Economía
Fachada de un edificio de Muface Europa Press/ Ricardo Rubio

La mutualidad de funcionarios del Estado, Muface, sigue sumida en un proceso de transformación que ha generado reacciones en el sector asegurador. Desde octubre, la crisis en la mutualidad ha obligado a la Dirección General de Muface a introducir modificaciones en la orden de continuidad, extendiendo la cobertura sanitaria hasta la firma del nuevo contrato. Esta medida ha supuesto un aumento en la financiación de las aseguradoras, con un desembolso de 378,9 millones de euros.

El sector asegurador, representado por compañías como Asisa, Adeslas y DKV, ha respaldado la decisión. La considera un paso lógico ante el reajuste de primas. La ampliación del plazo hasta el 31 de marzo o hasta que se firme el nuevo contrato ha sido acompañada por un incremento en la prima del concierto sanitario para los años 2025, 2026 y 2027, alcanzando un 41,2 %. Este ajuste ha elevado las cuantías económicas destinadas a las aseguradoras, pasando de los 343 millones iniciales a los actuales 378,9 millones de euros.

Reajuste de primas y su impacto en Muface

La modificación en la orden de continuidad de Muface no solo ha supuesto un aumento en la financiación, sino también una actualización en las primas por tramo de edad. Este incremento ha sido necesario para garantizar la sostenibilidad del modelo sanitario de la mutualidad y para ajustar las compensaciones económicas a la realidad del sector.

Las aseguradoras de Muface responden a la nueva ampliación del plazo

Imagen del logotipo de Muface sobre un fondo rosado | Kilo y Cuarto

Las nuevas tarifas reflejan un aumento significativo en todos los tramos de edad, destacando el salto en la franja de 65 a 74 años, donde la prima ha pasado de 169,47 euros a 204,20 euros. En el caso de los mutualistas de 55 a 64 años, la cuota ha subido de 96,84 euros a 111,22 euros. Estos cambios han sido bien recibidos por las aseguradoras. Ven en esta actualización una respuesta necesaria ante el incremento de los costes sanitarios.

Desde la Dirección General de Muface, se ha señalado que esta medida busca garantizar la continuidad del servicio sin afectar la calidad de la atención médica. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta, ya que el proceso de licitación sigue abierto y aún no se ha determinado qué aseguradoras asumirán el nuevo concierto sanitario.

Las aseguradoras analizan su participación en el nuevo contrato de Muface

El panorama en Muface no solo está marcado por la prórroga, sino también por la incertidumbre de cara al nuevo contrato del concierto sanitario. Actualmente, seis aseguradoras están evaluando los pliegos para determinar si se presentan al tercer proceso licitador de la mutualidad. Asisa, Adeslas, DKV, Mapfre, Sanitas y AXA tienen hasta el 4 de marzo para tomar una decisión.

Las aseguradoras de Muface responden a la nueva ampliación del plazo

Un montaje con el logotipo de MUFACE y la fecha límite del acuerdo | Kilo y Cuarto

El sector asegurador se enfrenta a un dilema. Por un lado, la actualización de las primas supone una mejora en la rentabilidad de la prestación sanitaria dentro de Muface. Pero, por otro, el incremento de los costes y la necesidad de garantizar una atención eficiente a los mutualistas sigue siendo un reto.

Algunas compañías, como Adeslas y Asisa, han manifestado su interés en continuar dentro del sistema de Muface. Aunque con cautela ante la evolución de las condiciones contractuales. Otras aseguradoras, como Sanitas y AXA, han mantenido una postura más reservada, analizando con detenimiento los requisitos del nuevo acuerdo antes de tomar una decisión definitiva.

TAGS DE ESTA NOTICIA