La campaña de la renta de este año llega con varios cambios importantes que todos los contribuyentes deben tener muy presentes. Las novedades de la Declaración de la Renta 2024 buscan facilitar el proceso de presentación, modernizar los sistemas de pago y, al mismo tiempo, adaptar las obligaciones fiscales a la realidad económica actual. A continuación, te ofrecemos un repaso detallado de los puntos clave para que no te pierdas nada.
1) Pago por Bizum: la opción más destacada
La primera de las novedades de la Declaración de la Renta 2024 y la que más revuelo está causando es la posibilidad de pagar el resultado a ingresar a través de Bizum. Esta aplicación, ampliamente utilizada en el día a día, entra de lleno en el ámbito tributario para agilizar los pagos y hacer más sencilla la experiencia del contribuyente.
Con Bizum, el usuario puede abonar el importe pendiente de forma inmediata, sin tener que desplazarse a una entidad bancaria o utilizar métodos de pago más tradicionales. Según la Agencia Tributaria, esta modalidad pretende “hacer las cosas más fáciles al contribuyente”, reduciendo los trámites y permitiendo liquidar la deuda con unos pocos clics en el móvil.
2) Reducción para rentas bajas
Otra de las novedades de la Declaración de la Renta 2024 es el aumento de la reducción por rendimientos del trabajo para aquellos ingresos que no superen los 19.747,5 euros. En particular, quienes perciban el salario mínimo de 2024 —14.852 euros— podrán beneficiarse de una reducción de hasta 7.302 euros.
Esta medida, diseñada para aliviar la carga fiscal de los trabajadores con salarios más ajustados, se aplicará progresivamente según el nivel de ingresos. Por ello, conviene revisar con atención la información fiscal para comprobar si se cumple el umbral y confirmar así el importe real de la reducción.
3) Devoluciones a mutualistas en un único pago

Una oficina de la Agencia Tributaria | EFE
Entre las novedades de la Declaración de la Renta 2024, destaca el cambio de criterio de Hacienda respecto a los jubilados que aportaron a las antiguas mutualidades profesionales. Tras una sentencia del Tribunal Supremo que estableció que habían tributado de más, se habilitó la posibilidad de solicitar las devoluciones pendientes.
Al principio, la idea era abonar estas cantidades de forma progresiva hasta 2028. Pero finalmente se procederá a pagar la totalidad en un solo ejercicio. Esto representa un respiro para muchos mutualistas que llevaban tiempo reclamando una compensación inmediata y sin fraccionamientos que dilataran el proceso.
4) Sistema único de corrección de autoliquidaciones
La cuarta de las novedades de la Declaración de la Renta 2024 es la incorporación de un sistema único para la corrección de autoliquidaciones. Tradicionalmente, existía la opción de presentar declaraciones complementarias o bien rectificaciones, dependiendo de la situación. Ahora, se implementa una vía unificada que sustituye el mecanismo dual.
De esta manera, cuando un contribuyente necesite corregir un error, omisión o cualquier dato erróneo tras haber presentado la declaración, podrá hacerlo a través de una “autoliquidación rectificativa”. Ello facilita el procedimiento y evita esperar a una resolución administrativa para enmendar cualquier fallo.
5) Deducciones por compra de vivienda habitual y eficiencia energética
Pese a los cambios, se mantienen vigentes las deducciones por la compra de vivienda habitual si esta se formalizó antes de 2013. Además, otra de las novedades de la Declaración de la Renta 2024 radica en la continuidad de las deducciones por obras de eficiencia energética, que incentivan la reforma de inmuebles para reducir el consumo de energía.

Una mujer ante un cartel bancario sobre las hipotecas | EFE
Asimismo, se mantiene la desgravación por la compra de vehículos eléctricos. Eso persigue fomentar la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes. Para acogerse a estas ventajas fiscales, es esencial conservar la documentación que acredite tanto la adquisición de la vivienda como la realización de las obras o la compra del vehículo.
6) Cambios en la obligación de declarar
Las novedades de la Declaración de la Renta 2024 también incluyen matices sobre quién está obligado a presentar el IRPF este año. En general, deben hacerlo quienes perciban más de 22.000 euros de rendimiento del trabajo en caso de tener un solo pagador. Sin embargo, si se cuenta con varios pagadores, el umbral se reduce a 15.876 euros.
Además, hay ciertos grupos con requisitos específicos. Por ejemplo, quienes reciban el ingreso mínimo vital están obligados a realizar la declaración. Al igual que los autónomos inscritos en el RETA. En cambio, aquellos que hayan cobrado la prestación por desempleo en 2024 no están obligados a presentar la declaración por decisión gubernamental, que ha aplazado este trámite al ejercicio siguiente.
7) Ayudas por la DANA: tratamiento fiscal

Un vecino de Masanasa trata de localizar su vehículo en un vertedero improvisado de coches | EFE
Las novedades de la Declaración de la Renta 2024 contemplan el tratamiento de las ayudas recibidas por los afectados por la devastadora DANA ocurrida el 29 de octubre pasado. Estas indemnizaciones, incluidas las del Consorcio de Compensación de Seguros, se consideran ayudas a efectos del IRPF. Y, por tanto, muchas de ellas están exentas.
Sin embargo, si la suma de las ayudas supera el valor de adquisición del bien dañado, existe una ganancia patrimonial sujeta a gravamen que puede compensarse hasta el importe total de la indemnización. Por otro lado, las ayudas para daños personales están exentas. Así como las cantidades extraordinarias aportadas por los empleadores para cubrir los desperfectos de sus trabajadores.
8) Asistencia telefónica y presencial
En materia de asesoramiento y apoyo, otra de las novedades de la Declaración de la Renta 2024 es la apuesta por un plan especial de asistencia. En particular, para personas mayores o con dificultades de acceso digital. Como cada año, la Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de efectuar la declaración por teléfono a partir del 6 de mayo mediante el programa “Le Llamamos”.
Del mismo modo, a partir del 2 de junio se podrá acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria (o de las comunidades autónomas que habiliten este servicio) para recibir asistencia presencial. Ambos canales requieren cita previa, algo a tener en cuenta dada la alta demanda en las semanas centrales de la campaña.
9) Fechas clave y plazos de la campaña
Por último, resulta crucial señalar las principales fechas de la Declaración de la Renta 2024. El plazo para presentar la declaración por internet arranca el 2 de abril y finaliza el 30 de junio. Para las declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación bancaria, el límite se adelanta al 25 de junio.
Mientras tanto, para quienes elijan la presentación telefónica, la campaña inicia el 6 de mayo. Y la modalidad presencial comienza el 2 de junio. En todos los casos, la Agencia Tributaria insiste en la importancia de solicitar cita previa y, además, recuerda a los contribuyentes la necesidad de revisar y confirmar los datos fiscales antes de remitir la declaración.