El próximo jueves entra en vigor una nueva tasa de basuras que afectará a millones de ciudadanos en toda España. Se trata de una medida recogida en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Y que implica un cambio drástico en la forma en que se costea la recogida y el tratamiento de residuos urbanos. A partir de ahora, el coste deberá repercutirse directamente a propietarios y negocios, con fórmulas distintas en función de la ciudad.
La aplicación de la tasa de basuras será obligatoria en todos los municipios con más de 5.000 habitantes. Sin embargo, la forma de calcularla cambia radicalmente según dónde vivas. En Madrid, por ejemplo, se aplicará en función del valor catastral de la vivienda y del barrio en el que esté situada.
En Valladolid, dependerá de la superficie del inmueble y del número de personas empadronadas. Por su parte, ciudades como Valencia, Málaga o Barcelona han optado por relacionar la tasa de basuras con el consumo de agua.
El modelo de Madrid: valor catastral y barrio
En Madrid, la tasa de basuras combina una tarifa fija y otra variable por generación. La fija oscila entre los 34,5 euros para inmuebles con valor catastral inferior a 42.800 euros y hasta 158,9 euros para aquellos que superan los 216.000.

La parte variable se calcula en función de la generación de residuos en el barrio: desde 6 euros por menos de 130 kilos por persona al año, hasta 41,52 euros si se superan los 500 kilos.
Además, la ciudad ha impuesto un tope máximo: ningún inmueble residencial podrá pagar más de 20.000 euros, ni más de 30.000 en el caso de locales comerciales. Esta tasa de basuras también podrá ser repercutida por el propietario al inquilino si la vivienda está alquilada.
Valladolid y Sevilla: fórmulas más sencillas
En Valladolid, la tasa de basuras consta de una parte fija (51,5 euros) y otra variable, según metros cuadrados y número de habitantes. Así, una vivienda de menos de 60 m² con tres empadronados pagará 53,2 euros, mientras que una de más de 360 m² con seis o más personas abonará 97,4 euros.
Sevilla ha optado por una solución aún más sencilla: 1,14 euros mensuales por cada persona que viva en el inmueble, independientemente del tamaño o ubicación del mismo.
Valencia, Zaragoza, Barcelona y Málaga: consumo de agua como referencia
Cuatro grandes ciudades —Valencia, Zaragoza, Barcelona y Málaga— han vinculado de momento la tasa de basuras al consumo de agua. En Zaragoza, por ejemplo, se paga una cuota de 39,8 o 43,8 euros anuales dependiendo de si se consume más o menos de 0,283 metros cúbicos diarios.

Barcelona aplica una tasa transitoria también ligada al agua, mientras se prepara para cambiar el modelo cuando disponga de medios tecnológicos que permitan valorar el comportamiento ciudadano en la gestión de residuos. En la capital catalana, se bonifica a quienes acuden con frecuencia a puntos de recogida individualizada.
Málaga, en cambio, ha optado por una cuota única, sin distinción entre tipos de vivienda o consumos.
Bonificaciones y exenciones según la renta
La mayoría de las ciudades ha previsto bonificaciones en la tasa de basuras para hogares vulnerables. Estas reducciones se aplican según los ingresos, el número de miembros de la unidad familiar o si se percibe alguna ayuda social como el Ingreso Mínimo Vital. Por ejemplo, en Murcia se aplica una “cuota cero” para pensionistas que vivan solos y no superen el salario mínimo, o para familias con personas con una discapacidad del 65% y bajos ingresos.
Palma bonificará la tasa un 50% si se trata de la vivienda habitual del propietario, mientras que Madrid eximirá a los inmuebles vacíos. Valladolid y Barcelona ofrecen una reducción significativa —hasta el 75%— si el propietario participa en programas de compostaje o separación selectiva.
Cuándo y cómo se paga la nueva tasa de basuras
La periodicidad del pago de la tasa de basuras también cambia según el municipio. En Madrid, Barcelona, Las Palmas y Palma se abonará en un único pago anual. Málaga y Murcia dividirán el cobro en dos cuotas semestrales.
Algunas ciudades, como Palma, permiten además fraccionar el importe total si se solicita.