La nueva ley de contratos de alquiler que que transformará el sector inmobiliario

Una modificación de la ley de contratos de alquiler propuesta por Sumar transformaría de manera radical el mercado de la vivienda en España

Vivienda - Economía
El problema de la vivienda y el alquiler en España continúa Europa Press

El acceso a una vivienda digna y asequible se ha convertido en un desafío creciente en España. Los altos precios del mercado inmobiliario y la inestabilidad de los contratos de alquiler dificultan la emancipación de miles de personas que buscan una alternativa accesible a la compra de una vivienda. Ante esta problemática, el grupo parlamentario Más Madrid ha presentado una iniciativa para modificar la ley de contratos de alquiler, con el objetivo de hacerlos indefinidos y garantizar una mayor estabilidad para los inquilinos.

Este cambio legislativo supone una transformación significativa en el modelo de alquiler en España. Si la propuesta es aprobada, la duración de los contratos dejaría de estar limitada a períodos de cinco o siete años, evitando así subidas drásticas del precio cada vez que un contrato se renueva. Según sus impulsores, esta medida busca dotar de mayor seguridad residencial y certidumbre a los inquilinos, haciendo del alquiler un modelo de vida más estable y accesible.

¿Cómo cambiará la ley de contratos de alquiler?

Actualmente, la ley de contratos de alquiler en España establece que los arrendamientos tienen una duración mínima de cinco años si el propietario es una persona física y de siete años si se trata de una empresa. Una vez pasado este período, el arrendador puede optar por renovar el contrato o imponer una subida en el precio del alquiler acorde con la oferta del mercado.

La nueva ley de contratos de alquiler que cambia para siempre las reglas de la vivienda

Una pareja se detiene a observar una agencia inmobiliaria | EFE/ David Arquimbau Sintes

La propuesta de Más Madrid busca modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para que los contratos sean indefinidos, salvo en circunstancias excepcionales, como la necesidad del propietario de recuperar la vivienda para uso propio o de un familiar directo. Con esta modificación, los inquilinos podrían permanecer en sus hogares sin temor a una rescisión arbitraria del contrato o a incrementos descontrolados en el precio de la renta.

Objetivo: evitar subidas abusivas en el precio del alquiler

Uno de los principales problemas que enfrenta el mercado de vivienda es la revalorización constante de los alquileres. En particular, en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Sevilla. Allí los precios han alcanzado niveles históricos.

Actualmente, cuando un contrato de alquiler finaliza, el propietario tiene la libertad de aumentar la renta antes de firmar un nuevo contrato con el mismo inquilino o con un nuevo arrendatario. Esto ha provocado que muchos inquilinos se vean obligados a mudarse cada pocos años, sin posibilidad de establecerse en una vivienda a largo plazo.

La nueva ley de contratos de alquiler que cambia para siempre las reglas de la vivienda

Una fotografía de archivo de un anuncio de alquiler | EFE

Con la reforma de la ley de contratos de alquiler, las subidas drásticas de precios quedarían limitadas. Eso permitiría que los inquilinos tengan la seguridad de pagar una renta más estable a lo largo del tiempo. Desde Más Madrid defienden que “un pequeño cambio normativo puede significar una gran transformación en la vida de la gente”.

TAGS DE ESTA NOTICIA