La normativa europea que cambia las ofertas de empleo, ¿cómo te afecta?

Las ofertas de empleo no volverán a ser lo mismo a partir de 2026 por culpa de una normativa europea que las transformará para siempre

InfoJobs - Economía
InfoJobs es una de las aplicaciones para buscar empleo más famosas del mundo Shutterstock

Un cambio importante se aproxima en el mercado laboral europeo. Y, por tanto, también en España. La nueva directiva de la Unión Europea sobre igualdad retributiva transformará profundamente las condiciones de las ofertas de empleo, obligando a las empresas a ser mucho más transparentes en cuestiones salariales. Este giro normativo busca combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres. Una realidad todavía muy presente en numerosos sectores. También se pretende garantizar que todos los trabajadores reciban el mismo salario por realizar el mismo trabajo.

En la práctica, esto significa que las ofertas de empleo ya no podrán incluir expresiones ambiguas como “salario según perfil”. Una fórmula común que hasta ahora permitía a muchas empresas mantener cierta opacidad en sus políticas retributivas. A partir de la aplicación de esta nueva normativa, los empleadores estarán obligados a detallar con claridad la remuneración prevista y los criterios de progresión salarial en cada puesto ofrecido.

Transparencia salarial: el nuevo eje de las ofertas de empleo

El objetivo principal de la nueva directiva es reducir la desigualdad salarial estructural entre hombres y mujeres. Para ello, las ofertas de empleo deberán incluir información precisa sobre la remuneración, sin posibilidad de ambigüedades. Ya no bastará con generalidades. Las empresas deberán dejar claro cuál es el salario base, qué variables lo condicionan y cuáles son los criterios que determinan los aumentos o promociones.

Esta transparencia no solo afectará a las nuevas ofertas de empleo, sino también a la estructura interna de las compañías. Los empleados tendrán derecho a conocer el salario medio de su categoría profesional, desglosado por género, y podrán solicitar esa información libremente. Esto representa un cambio estructural en el funcionamiento de muchas organizaciones que, hasta ahora, mantenían estos datos en un ámbito reservado.

La normativa europea que cambia las ofertas de empleo, ¿cómo te afecta?

Una mujer joven sonríe en su puesto de trabajo | Shutterstock

Aunque aún falta algo más de un año para que el Gobierno español transponga formalmente esta directiva, ya se han adelantado algunas claves sobre cómo afectará directamente a las ofertas de empleo y a la gestión interna de los recursos humanos. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado que la normativa se aplicará mediante un real decreto y una ley ordinaria, de modo que su cumplimiento será obligatorio para todas las empresas del país.

Las medidas que afectarán a las ofertas de empleo son claras: se deberá especificar de forma transparente la remuneración prevista, sin hacer referencia al salario anterior del candidato, y se deberá detallar la progresión salarial dentro de la empresa. Esta obligación busca no solo equilibrar el acceso al trabajo, sino también impedir que las desigualdades salariales pasadas se reproduzcan en futuros empleos.

Informes obligatorios y control institucional

Más allá del contenido de las ofertas de empleo, la normativa establece la obligación de realizar informes salariales según el tamaño de la empresa. Las compañías con más de 250 empleados deberán presentar un informe anual detallando las posibles brechas salariales por género. Para aquellas que tengan entre 100 y 250 trabajadores, el informe deberá elaborarse cada tres años. Solo las empresas con menos de 100 empleados quedarán exentas de esta exigencia.

La normativa europea que cambia las ofertas de empleo, ¿cómo te afecta?

La bandera europea en una marcha a favor de la UE celebrada en Riga | EFE

Estos informes no se quedarán en un simple trámite administrativo. Según la directiva, los Estados miembros deberán designar organismos encargados de supervisar su cumplimiento, revisar los datos aportados e imponer sanciones proporcionales en caso de incumplimiento. Por tanto, las ofertas de empleo pasarán a estar bajo un mayor escrutinio institucional.

TAGS DE ESTA NOTICIA