El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, reconocía hace menos de una semana haberse quedado positivamente sorprendido por el talento interno de la compañía en sus primeras reuniones internas con los equipos. Pese a este mensaje, en principio tranquilizador, el directivo advirtió de que está en marcha una profunda revisión estratégica, que incluirá el refuerzo del equipo y la atracción de “talento extraordinario”.
Los movimientos del Comité de Dirección podrían anunciarse esta misma semana. Sin duda el más relevante será la salida del consejero delegado de Telefónica, Ángel Vila, y su sustitución por un hombre de la casa, Emilio Gayo, presidente de la filial española. Sin embargo, los cambios no se quedarán en la primera línea directiva del grupo, sino que en esta primera fase alcanzarán también a Cristina Burzako, primera mujer al frente de Movistar+, y a su presidente, Sergio Oslé, quien a su vez es consejero delegado de Telefónica España, según informan a Artículo14 fuentes conocedoras.
Primera mujer
Desde el punto de vista del talento femenino el relevo de Burzako, consejera delegada del canal televisivo, desde marzo de 2021, podría implicar una marcha atrás en la representación de las mujeres en una filial que hasta entonces siempre estuvo liderada por hombres. Como consejera delegada de Movistar + y directora de Audiovisuales de Telefónica España, la ejecutiva asumió un puesto de nueva creación con responsabilidad en el negocio, incluyendo la compra de derechos audiovisuales y la producción de contenidos.
Bajo su liderazgo, ha habido un equilibrio entre las mujeres y los hombres en los puestos de responsabilidad de la plataforma. De los seis puestos directivos, tres están ocupados por mujeres (equipos humanos, asesoría jurídica y comunicación). En 2024, la televisión de pago alcanzó los 3,52 millones de clientes lo que supone un crecimiento del 2,7% en comparación con el año anterior, cuanto cayó un 2,8%, principalmente por la positiva evolución de Movistar +.
Real Madrid
La plataforma de contenidos, heredera del antiguo Canal +, ostenta los principales derechos deportivos en España. El ‘estadio infinito’, como se autodefine, ofrece los eventos más relevantes como La Liga, la Champions, la NBA o Grand Slams como Wimbledon. Hasta su fichaje por TVE, entre sus contenidos de entretenimiento de producción propia estaba La Resistencia, con David Broncano como gran estrella de la plataforma.
Con la llegada de Murtra, a propuesta de SEPI, representada por Carlos Ocaña, adjunto al Director General del Real Madrid desde julio de 2012, se espera una recomposición de las relaciones entre Telefónica y el Real Madrid. La situación entre el anterior presidente de la telco, José María Álvarez-Pallete, y con el presidente del equipo blanco, Florentino Pérez, llegó a tensarse tanto que el pasado mes julio, Orange sustituyó a Telefónica como socio tecnológico del club.
Más allá
Con el Gobierno promoviendo una nueva licencia de televisión en abierto, se abre una incógnita sobre el papel que Telefónica podría desempeñar en el futuro. En la conferencia de prensa, Marc Murtra, señaló que el negocio de televisión también se analizará en el marco de la revisión estratégica. La posibilidad de volver como accionista de Prisa (de donde salió en 2023), tampoco está en “estos momentos” en encima de la mesa.
En la ‘nueva era de Telefónica’ que prepara Murtra, otros cambios de organigrama que podrían afectar a la primera línea del Comité de Dirección alcanzarían a María García Legaz, jefa de gabinete de presidencia, o Chema Alonso, Chief Digital Officer. Si, como señaló en la conferencia de prensa, el nuevo presidente, “el liderazgo de la mujer es esencial por motivos éticos y prácticos”, queda la incógnita de cómo se verá reflejado el talento femenino dentro de la empresa.
Liderazgo femenino
En 2024, la representación de mujeres directivas en el grupo Telefónica, entendida como el conjunto de las personas en puestos de liderazgo y mandos intermedios, se situó en el 37%. Si embargo, si se considera la alta dirección recogida en su informe de Gobierno Corporativo, la única mujer es Laura Abasolo, directora financiera y responsable de Telefónica Hispam, en un equipo de cinco personas.
A su vez, ella es una de las cuatro directivas que forman parte del equipo ejecutivo de la operadora compuesto por quince miembros, según figura en su información pública. A la espera de los cambios futuros, la representación femenina en este órgano mejorará del 17,7% al 26,6% a partir del 1 de abril con la incorporación de Andrea Fogueria como directora global de Tecnología e Información de Telefónica en sustitución de Enrique Blanco, dentro de la remodelación acordada el pasado diciembre bajo la anterior presidencia.
Telefónica España
En el caso de Telefónica España, de los 14 ejecutivos que conforman el organigrama encabezado por Emilio Gayo y Sergio Oslé, solo cuatro son mujeres en puestos directivos: además de Cristina Burzako, Raquel Fernández, directora de Personas; Miriam Robredo, directora de Estrategia, Transformación, Fondos Europeos y Gabinete de Presidencia; y María Luisa Urquía, directora de Mayorista.
Por otra parte, ya ha quedado cerrado el nuevo consejo de administración, donde, gracias a la incorporación de Ana María Sala, persona de confianza del nuevo presidente, como consejera independiente, se recupera la paridad. De sus quince miembros, seis son mujeres: además de Sala, son consejeras independientes Solage Sobral, Verónica María Pascual, Claudia Sender, María Luisa García y María Rotondo. El consejo de Telefónica también cumple con el requerimiento de que el 50% de sus miembros sean consejeros independientes.