A tan solo unos días de que entre en vigor el nuevo modelo de Asistencia Sanitaria Nacional de Muface, la incertidumbre sigue marcando el pulso de millones de funcionarios públicos en España. Aunque la fecha señalada para el inicio del nuevo concierto es el próximo 1 de mayo, el convenio todavía no se ha rubricado oficialmente. Y eso ha disparado la preocupación entre los mutualistas.
El nuevo concierto de Muface afectará a todos aquellos que se benefician del modelo de aseguramiento sanitario exclusivo para funcionarios. Durante el próximo trienio, de 2025 a 2027, solo dos aseguradoras privadas darán cobertura: Asisa y Adeslas. La salida de DKV del sistema ha generado una situación de obligado cambio para miles de mutualistas que deberán modificar su adscripción sanitaria en las próximas semanas.
Un periodo clave de cambio para los mutualistas
Del 1 al 31 de mayo se abre el plazo para que los mutualistas de Muface puedan realizar voluntariamente el cambio de entidad sanitaria. Sin embargo, para los asegurados en DKV, la situación será distinta. Al dejar de formar parte del concierto, estos deberán cambiar forzosamente de entidad durante ese periodo.
Quienes no deseen cambiar, ya sean de Asisa o Adeslas, podrán mantener su adscripción sin realizar ninguna gestión adicional. Pero en el caso de los afiliados a DKV que no actúen, será la propia Muface la que los adscriba directamente al sistema de sanidad pública de su comunidad autónoma. Este punto ha generado desconcierto entre muchos mutualistas, que aún no tienen claro qué pasos deben dar.
Un nuevo sistema de Muface con cambios significativos

El nuevo concierto de Muface no solo modifica las compañías disponibles. También introduce novedades de calado, como la implementación de primas escalonadas por tramos de edad. Esta medida tiene como objetivo ajustar los costes al consumo real de servicios sanitarios, que es mayor en las franjas de edad más avanzadas.
Así, por ejemplo, los mutualistas de Muface mayores de 74 años pagarán una prima mensual de 260,96 euros en 2025. Esta cifra aumentará progresivamente hasta situarse en 267,65 euros en 2026 y en 272,11 euros en 2027. Se trata de una de las modificaciones más destacadas y también una de las más discutidas entre los usuarios, especialmente los de mayor edad.
Cambios entre compañías: más flexibilidad a partir de 2026
Además del tradicional cambio anual en enero, el nuevo concierto de Muface permitirá realizar un segundo plazo de permuta entre aseguradoras. Entre los años 2026 y 2027, los mutualistas podrán cambiar de compañía dos veces, entre los meses de enero y junio.
Este aumento de flexibilidad ha sido bien recibido por algunos sectores. A fin de cuentas, permite adaptarse mejor a las necesidades sanitarias personales y familiares. Sin embargo, en el contexto actual de incertidumbre y falta de claridad sobre algunos aspectos del acuerdo, también ha sembrado dudas sobre cómo se implementará en la práctica.
Silencio institucional ante la falta de firma

A pesar de la inminente entrada en vigor del nuevo concierto de Muface, el convenio todavía no se ha firmado de manera oficial. Esta ausencia de rúbrica ha alimentado el clima de preocupación, ya que a menos de una semana del 1 de mayo no se ha hecho público el documento que regulará la asistencia sanitaria de millones de funcionarios.
Desde la administración se insiste en que todo está en marcha y que la firma se producirá en breve. Pero los mutualistas reclaman más transparencia. La falta de información oficial y la ausencia de comunicación clara han hecho que muchos vean con desconfianza el nuevo modelo de Muface. En particular, aquellos que tendrán que tomar decisiones importantes en los próximos días.