ENTREVISTA/MARIA EMILIA ADÁN

“La IA nunca podrá sustituir a un registrador en su responsabilidad de asignar derechos”

María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores de España, es un referente de liderazgo femenino y pionera en la transformación digital de un organismo clave, como así ha quedado reflejado con la DANA

María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores de España.
María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores de Españ. Artículo14.

María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores de España, es un ejemplo de liderazgo femenino en una profesión que hace un siglo estuvo vetada a las mujeres. Los más de mil Registros en España son hoy un organismo completamente digitalizado: la única manera de acceder a ellos es con la firma electrónica.

Este será sin duda uno de los mayores legados de Adán al frente de la institución, su transformación de un registro analógico a un registro electrónico. Sin perder la atención a quien lo necesite de manera presencial en su vocación de servicio a la ciudadanía, cuya importancia ha quedado reafirmada con la catástrofe de la DANA. En la semana del 8-M, Artículo 14 entrevista a María Emilia Adán, repasando tanto los retos del organismo que representa como su visión sobre el liderazgo femenino.

Pisos turísticos

– El Gobierno ha incorporado la obligación de registrar los pisos turísticos para que puedan operar legalmente. ¿Cómo ha impactado en la organización?

Somos un cuerpo que se está formando continuamente, y este es un caso que refleja nuestra capacidad de adaptación a lo que se nos exige por parte de la sociedad. El 24 de diciembre se publicó en el BOE el Real Decreto que regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y el 2 de enero, con su entrada en vigor, ya estábamos otorgándolos. Conviene recordar que los efectos de sus disposiciones se posponen al 1 de julio de 2025, para facilitar todas las adaptaciones.

– Esta obligación está relacionada con el Registro de la Propiedad. ¿Somos realmente conscientes los ciudadanos de la importancia del Registro de la Propiedad?

Para la gran mayoría de los ciudadanos, su único contacto con el registro tiene lugar en relación con las compraventas inmobiliarias (a través del Registro de la Propiedad). Pero el ámbito de actuación de la institución abarca otras áreas clave, como las relacionadas con las empresas (Registro Mercantil) o el Registro de Bienes Muebles (vehículos, naves o joyas), entre otras.

El registro es un acto voluntario, pero no tener registrado un bien como una vivienda o un suelo, es un riesgo. El 99% de las personas inscriben las viviendas porque se trata de una medida de protección de sus derechos. El registro no solo es importante para las viviendas, sino que la catástrofe de la DANA ha puesto de manifiesto la relevancia del registro de fincas rústicas.

María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores de España.

María Emilia Adán, en la sede del Colegio de Registradores de España, durante la entrevista.

DANA

– ¿Qué ha supuesto el Registro de la Propiedad ante la DANA?

Desde el Colegio de Registradores de Valencia se han volcado para ayudar a todas las personas que lo necesitaran en la realización de cualquier trámite registral. En relación con las fincas rústicas, desde el año 2015 existe una coordinación con el catastro que permite incorporar la base gráfica y así, se facilita la identificación de las lindes. Tradicionalmente, estas han sido uno de los mayores puntos de conflicto vecinal.

Tras la DANA, aquellos propietarios que tenían incorporada la base gráfica del catastro en sus fincas tienen la certeza absoluta de que sus derechos van a permanecer inalterables. A diferencia de lo que ocurre con las viviendas, actualmente el 80% del territorio nacional ya está identificado de esta manera.

IA

– En la era de la Inteligencia Artificial, ¿será esta el fin de la profesión de registrador de la propiedad?

En el Colegio de Registradores somos pioneros en el ámbito de la digitalización, todo el procedimiento registral es totalmente electrónico. El 9 de mayo de 2024, de un día para otro, migramos todo el sistema para convertirnos en la única administración totalmente digital. Desde entonces, la única forma de acceso es a través de la firma electrónica.

Internamente estamos trabajando en diferentes proyectos de aplicación de la inteligencia artificial. Es fundamental entender la esencia de nuestra profesión. Nosotros no archivamos documentos, sino que hacemos un control de su legalidad y sólo cuando el registrador lo califica positivamente tiene validez legal.

En nuestro caso, nunca podremos perder el control humano porque somos responsables de asignar derechos. Una cuestión tan relevante como esta no se puede dejar en manos de la IA, pues correríamos el riesgo de desproteger de los títulos de propiedad de las personas.

Presencia de la mujer

María Emilia Adán durante el transcurso de la entrevista con Artículo14.

María Emilia Adán durante el transcurso de la entrevista con Artículo14.

En 1923, una mujer intentó ejercer como registradora de la propiedad y no pudo hacerlo. Durante la Segunda República, hubo mujeres en la profesión, pero tras la Guerra Civil esta quedó masculinizada. A partir de 1960, se comenzó a recuperar el talento femenino y desde entonces su participación ha sido una constante. Una década después, el Colegio de Registradores de Galicia eligió a su primera decana.

En la actualidad, el 70% de los decanos son mujeres. En el caso de María Emilia Adán, fue elegida en el año 2000 como primera decana del Colegio de Registradores de Valencia. Diecisiete años después, rompió un techo de cristal en la institución al ser designada decana del Colegio de Registradores de España, convirtiéndose en la primera mujer en este cargo.

Y la profesión sigue feminizándose cada vez más. En la última promoción, las mujeres representaron el 65% de los nuevos registradores de la propiedad y mercantiles.

– Usted es un referente de liderazgo femenino. ¿Considera que en su carrera ha tenido que enfrentar situaciones más complicadas que si hubiera sido un hombre?

Para mí ha sido habitual estar en equipos masculinos, pero en mi profesión de registradora nunca he sentido ninguna diferencia por cuestiones de género. El Colegio de Registradores es un referente en igualdad; actualmente es un cuerpo paritario al 50%, algo que no ocurre en otras profesiones. En realidad, donde más dificultades he encontrado ha sido en otros entornos externos.

Consejo

¿Cómo ha vivido esas situaciones? ¿Qué consejo puede dar a otras mujeres?

A lo largo de mi carrera, he visto que muchas mujeres se han autoimpuesto su propio techo de cristal. A veces, la sociedad puede hacerte sentir el síndrome del impostor, pero en puestos de liderazgo la clave es tener un buen equipo, como es mi caso. Debe haber un equilibrio entre la vida profesional y familiar.

– Precisamente la conciliación se sigue identificando como una de las mayores dificultades para las mujeres. ¿Cómo se logra?

Es importante visibilizar que las mujeres podemos llegar a los puestos de decisión si contamos con el apoyo familiar. La alternativa no puede ser renunciar a la vida personal para centrarse en la profesional. Tiene que haber un equilibrio. En mi caso, he tenido la suerte de contar siempre con apoyo. Yo creo en los equipos, y esta visión es también aplicable a la familia, en el sentido de apoyarnos mutuamente.

María Emilia Adán sigue abriendo camino en una profesión donde la legalidad y la tecnología van de la mano, sin perder nunca de vista el valor humano.

TAGS DE ESTA NOTICIA